25 de julio de 2014
Anfiteatro de Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino – Zavalla
Justificación
La actividad porcina de nuestro país atraviesauna etapa de profundos cambios y desafíos. Para poder competir en un mundo globalizado y cambiante se hace necesario tener acceso a la información y al conocimiento. Las empresas requieren de inteligencia para proyectar y de habilidad para actuar de modo de aprovechar las ventajas que la información brinda.
El acceso a la información y al conocimiento es el valor agregado que se le propone a la producción primaria a través de esta propuesta de capacitación.
Se promueve contribuir al desarrollo del sector a través de prácticas agronómicas y zootécnicas sostenibles, que conserven el potencial y la capacidad productiva de la tierra y protejan la salud humana tanto para los que producen como para aquéllos que solamente la consumen.
Para lograrlo, se requiere la actualización permanente.
En esta jornada se pretende brindar herramientas que contribuyan a la sustentabilidad de los sistemas en temas de gran actualidad como los son: los puntos clave para una correcta alimentación y los aspectos a considerar para hacer frente a la contaminación por micotoxinas.
Por otro lado, se ofrecerán elementos para poder gestionar los efluentes producidos en el sistema, promoviendo un bajo impacto ambiental teniendo en cuenta los distintos modelos productivos.
Será fundamental, además, conocer cuáles son las políticas de estado en materia medioambiental y para promover la actividad. En este sentido se contará con la valiosa presencia de representantes del gobierno nacional y provincial, quienes presentarán las herramientas de estado que posee la cadena porcina en la actualidad para afianzar su crecimiento sostenido en el marco de la sustentabilidad
Objetivos
- Actualizar en aspectos que hacen a la economía del sistema y al manejo de los recursos medioambientales.
Read More
Debe estar conectado para enviar un comentario.