Para implementar la Ley Provincial 10.552 de manejo y conservación de suelos, la Autoridad de Aplicación, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, creó el Observatorio Santafesino de Suelos (OSS), un espacio conformado por especialistas e integrado por INTA (EEA Oliveros, Rafaela, Reconquista), FCA/UNL (área disciplinar y laboratorios de suelos), FCA/UNR (área disciplinar y laboratorios de suelos), AAPRESID, AACREA, CIASFE, AFA, CIFASIS-CONICET y ALAP. Read More
12 de Junio de 2017 – 8 a 14:00´hs.
Anfiteatro – Edificio Central
Facultad de Ciencias Agrarias
Organizan:
Cátedras de Manejo de Tierras, Edafología y Microbiología Agrícola FCA conjuntamente con la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Agrarias
Objetivos y justificación:
Esta actividad tiene como propósito en el Día Internacional de la Conservación de Suelos, generar un espacio de reflexión sobre la gestión de este recurso natural y productivo.
Actualmente existe una profunda crisis respecto al uso de las tierras y su impacto ambiental. La mutidimensionalidad que actúa sobre los estados y procesos que presionan, alteran y degradan los recursos naturales, debe estar en el centro de la discusión de las organizaciones que interactúan en el territorio. No es sino, a través del debate, la reflexión y la construcción de nuevos paradigmas que se logrará avanzar hacia la sustentabilidad. Jerarquizar al suelo en la agenda de quienes lo abordan desde la tecnología, la ciencia, la producción y la administración política, requiere de un gran compromiso colectivo y este encuentro se orienta en ese sentido.
Read More
7 de diciembre de 2016 – 9.00 hs.
Salón de Actos de la FAUBA.
La Red Argentina de Salinidad (RAS) y el Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA), con el patrocinio del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Pcia. de Bs. Aires y Semillas Pemán, y con el auspicio de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) organizan la Jornada Cómo mejorar la producción forrajera en suelos afectados por sales, que se llevará a cabo el 7 de diciembre próximo, a partir de las 9.00 horas en el salón de actos de la FAUBA.
27 de Junio al 1 de Julio de 2016
Río Cuarto (Córdoba)
El XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo (CACS) se llevara a cabo en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) desde el próximo 27 de Junio al 1 de Julio organizado por la Asociacion Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) y la UNRC.
En el marco del Congreso, el Martes 28/6 a las 14 hrs. en el aula Entisoles habrá una Mesa Redonda sobre Bases para el Diagnóstico Nutricional.
Disertarán:
- Dr. Nicolás Wyngaard. Unidad Integrada INTA-FCA (UNMdP), Argentina
Título: Uso de índices de mineralización de N, S y P en el diagnóstico de fertilización de cultivos. - Dra. Silvina Portela. INTA EEA Pergamino, Argentina
Título: ¿Cómo impactan los excesos hídricos y los balances nitrogenados negativos sobre la lixiviación de N en la región pampeana? - Dr. Ignacio Ciampitti Kansas State University, EE.UU.
En el XXV CACS se presentaran las ultimas novedades de investigacion en temas re lacionados a los suelos, su manejo, y su uso y se discutirán temáticas relacionadas al ordenamiento territorial, la erosión de suelos, el manejo de nutrientes por ambientes, la fijación biológica de nitrógeno, y la expansión urbana en el medio rural, entre otros.
Para mayor información, visita el sitio
Más Información … +

27 de Junio al 1 de Julio de 2016.
Río Cuarto (Córdoba)
La Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) y la Comisión Organizadora del XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo (CO) tienen el agrado de invitar a participar del mismo a investigadores, docentes, extensionistas, profesionales, funcionarios, empresarios y estudiantes comprometidos con la generación, extensión y transferencia de conocimientos sobre suelos.
En el año del Bicentenario de la Independencia Nacional y en la vigésimo quinta edición de este evento científico, nos proponemos generar un ámbito para el debate, el intercambio de ideas y experiencias que enriquezca a quienes hacen de la ciencia del suelo su quehacer cotidiano como a aquellos que, directa o indirectamente, usufructúan de los servicios del suelo: productores agropecuarios, empresas de servicios agropecuarios, agroindustrias, asociaciones profesionales, civiles y público en general.
Ante la actual demanda de conocimientos para lograr una mejor armonía entre el ambiente natural y las actividades de la sociedad hemos adoptado como lema:
Ordenamiento Territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo
PROGRAMA Clik aquí
Más Información:
El portal de comunicación del Congreso es www.congresosuelo2016.org.ar
Para comunicación personalizada: congresosuelo2016@gmail.com
INSCRIPCIONES AQUÍ
4 diciembre 2015 – 9:00 hs
Pabellón Bioquímica Facultad Agronomía UBA
Durante el encuentro los actores involucrados en el tema suelos expondrán y debatirán sobre el presente y el futuro del recurso suelo en nuestro país.
EXPOSITORES
- Fernando García: Director IPNI
- María Beatriz Giraudo: Presidente AAPRESID
- Gabriel Vázquez Amábile: Líder Proyecto Ambiente AACREA
- Sergio Montico: Profesor Manejo de Suelos (Universidad Nac. Rosario)
- Miguel A. Taboada: Director Instituto Suelos INTA
- Raúl Lavado: Investigador Superior CONICET
- Diego Cosentino: Presidente AACS
- Carla Pascale: Presidenta por Latinoamerica en la Alianza Mundial del Suelo (FAO).
Entrada Libre.
No requiere inscripción previa
Read More
Buscando el camino de la intensificación Sostenible para la agricultura
28 y 29 de Octubre de 2015
Paysandú, Uruguay
Comité Organizador:
Hoffman E, Ribeiro A, Ernst O, García F, Barbazán M, Hill M y Sawchik J.
CRONOGRAMA:
Miércoles 28
08:00 – 09:30. Inscripciones y acreditaciones.
09:30 a – 10:00. Apertura del IV Simposio. Intendente de Paysandú, Decano de la FAGRO UdelaR, Director de la EEMAC, Director de IPNI Cono Sur, Presidenta de la SUCS, Presidente de INIA Uruguay, Autoridades de MGAP. Read More
11 de setiembre de 2014 – 9 a 18 H.
Anfiteatro Facultad de Ciencias Agrarias
Zavalla – Santa Fe
Organiza: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS)
Objetivos
- Analizar los recursos para medir y evaluar la incidencia de la compactación en la funcionalidad de los suelos y en la productividad de los cultivos y las pasturas.
- Discutir las posibilidades tecnológicas de reversión del problema en diferentes situaciones de manejo y ambientes.
Modalidad:
La Jornada se realizará en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR y tendrá una modalidad presencial de 8 horas de duración: 9 a 18 hs.
Habrá exposiciones de especialistas donde se presentarán los últimos conocimientos generados en el tema y un espacio para el debate y el intercambio de ideas y opiniones entre los asistentes.
Programa
Mañana
- 8:00 a 8:30 hs.
Acreditación - 9:00 a 10:15 hs.
MESA “HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO: PERFIL CULTURAL Y PENETROMETRÍA”
-Ing. Agr. (MSc.) Silvina Bacigaluppo – Ing. Agr. (MSc.) Guillermo Gerster. EEA INTA Oliveros.
«Aplicación del método del perfil cultural (Manichon, 1987) en lotes con siembra directa».
-Ing. Agr. (MSc.) Laura Ferreras – Ing. Agr. Gustavo Magra. Facultad de Ciencias Agrarias – UNR.
«Resistencia Mecánica: Experiencias en la Red de Ensayos de Nutrición Región CREA Sur de Santa Fe».
Café - 10:30 a 12:00 hs.
MESA “HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO: PERFIL CULTURAL Y PENETROMETRÍA” (continuación)
-Ing. Agr. Jorge Cerana – Ing. Agr. Dr. Marcelo Wilson. FCA – UNER.
«Medición de la resistencia a la penetración en suelos Vertisoles».
-Ing. Agr. (Dr.) Marcelo Wilson – Ing. Agr. (Dra.) Carolina Sasal. EEA INTA Paraná.
«Penetrometría y perfil cultural para el diagnóstico del efecto de la siembra directa en suelos limosos». - 12:00 a 13:30 hs.
Almuerzo libre Read More
11 de julio de 2014
Instituto de Suelos (INTA Castelar)
Con motivo de conmemorar el 70º Aniversario de la creación del Instituto de Suelos y el 51º Aniversario del Día Nacional de la Conservación de Suelos, el Instituto de Suelos (INTA) y la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) organizarán la Jornadas de Conservación de Suelos 2014. Este tradicional encuentro científico tendrá como los principales protagonistas a los estudiantes de Ciencias Agropecuarias.
La Jornada se realizará el 11 de julio en el Instituto de Suelos (INTA Castelar) con actividades que incluirá la presentación de reconocidos científicos nacionales, espacios de café y almuerzo con charlas de intercambio y recorridas por el Instituto de Suelos con estaciones a cargo de los especialistas responsables del Instituto abiertas a toda la comunidad. La Jornada está abierta a legisladores, investigadores, asesores privados, productores, docentes y estudiantes.
Informes e Inscripciones:
7 al 18 de Julio de 2014
Aula Nº 123 del Área Integrada de Agronomía, Ruta 226 73,5, Balcarce, Bs. As.
Docente responsable:
Ing. Agr. (MSc) Liliana Picone
Dictado por:
Ing. Agr. Nicolás WYNGAARD
(*) PhD in Crop and Soil Sciences, Universidad de Georgia (EE.UU.)
Modalidad: curso intensivo 50 horas (9 a 13 hs y de 14 a16 hs).
Lugar: Aula Nº 123 del Área Integrada de Agronomía, Ruta 226 73,5, Balcarce, Bs. As.
Curso de Posgrado Extracurricular
Departamento de Producción Vegetal, Suelo e Ingeniería Rural
Objetivos
- Conocer los principales constituyentes químicos del suelo.
- Describir los procesos químicos más importantes del suelo.
- Establecer la relación que existe entre los distintos procesos.
- Comprender la influencia de los fenómenos físico-químicos sobre el ambiente suelo-planta.
- Relacionar conceptos de la físico-química del suelo con el estado de los mismos, a fin de generar pautas racionales de manejo.
12 y 13 de septiembre de 2013 – 8:30 a 16:30 h.
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola. CICVyA. INTA, Castelar.
Modalidad de Dictado:
Clases teóricas y prácticas. Presencial.
Orientado a público en general
Docentes participantes (IMYZA):
Ing. Agr. Diana Crespo, Ing. Agr. Pedro Rizzo, Ing. Agr. Nicolás Riera y Lic. Virginia Della Torre.
Coordinación: Lic. María Eugenia Beily y Lic. Lorena La Fuente. Read More
Homenaje 50º Aniversario del Día Nacional de la Conservación del Suelo
2 y 3 de julio de 2013
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
4 de julio de 2013
INTA Castelar
Con motivo de conmemorar el Día Nacional de la Conservación del Suelo y actualizar a los principales actores de la comunidad científica y de la cadena productiva, dedicados a la conservación de los recursos, en nuevos conceptos que se implementan a escala global, la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo y el Instituto de Suelos (INTA) organizan las Jornadas Argentinas de Conservación de Suelos.
El 7 de julio fue instituido como Día Nacional de la Conservación del Suelo por Decreto N° 1.574/63, establecido por la Presidencia de la Nación Argentina en memoria del Dr. Hugh H. Bennet, Director del Servicio de Conservación de Suelos de EEUU e impulsor de prácticas conservacionistas en Argentina y en el Chaco Americano.
Capacitación para viveristas
13 de junio de 2011 – 19 hs.
Estación Experimental Agropecuaria San Pedro – INTA
Más porosidad y mayor aprovechamiento de nutrientes son las principales características que otorga la utilización de sustratos en la producción de plantas de viveros. El INTA organiza una reunión para productores y profesionales donde se presentarán las características de esta tecnología el próximo lunes 13 de junio a las 19 hs.
13 y 14 de Junio de 2011 – 8.30 hs.
UNNOBA Pergamino
Objetivos:
Estas Jornadas conservan el espíritu de vincular a los diferentes actores que intervienen tanto en la construcción de los conocimientos, como en la aplicación a campo de la microbiología agrícola articulando sus saberes y prácticas.
El objetivo es compartir los últimos conocimientos científicos de los centros de investigación con técnicos, asesores y productores líderes del sector agrícola, facilitando el intercambio entre la investigación del laboratorio y la experiencia del campo.
Más Información y Programa Completo click aquí
26 de noviembre de 2010 – 14.00hs
Campo Balducchi – Teodelina.
Jornada de Actualización Técnica a Campo Read More
1° de Octubre de 2010
Facultad de Ciencias Agrarias UNJ Alberdi 47 San Salvador de Jujuy
Un espacio de encuentro para promover el conocimiento de los suelos de la región
Un jornada para estudiantes y jóvenes profesionales
AACS – Filial NOA – Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ARANCELES:
Estudiante de grado $ 30,00.-
Profesionales $ 100,00
Profesionales socios de AACS $ 80,00
PRESENTACION DE TRABAJOS:
Hasta el 17 de septiembre 2010 a edafologia@fca.unju.edu.ar o sueloyriego@fca.ujnju.edu.ar
Consultas:
www.unju.edu.ar/jornadacienciadelsuelonoa/
Invitación sin cargo al ATENEO
Nos estamos acercando a la realización de nuestro congreso, por lo tanto queremos invitar a la comunidad de la FCA a concurrir al ATENEO “Suelo, Ambiente y Salud”.
El día 31 de mayo, entre las 16 y las 18 horas estaremos llevando a cabo esta actividad con el objetivo de brindar un ámbito de discusión y actualización desde diferentes miradas. La propuesta implica analizar los efectos de la Agriculturización sobre aspectos vinculados al uso de la tierra, a los efectos sobre la salud humana y el impacto sobre el suelo.
Actividad GRATUITA:
Para organizar el ingreso, solicitamos que los interesados estén preinscriptos para el ATENEO y que se acrediten con alguna identificación.
Inscribirse a la siguiente dirección de e-mail: ferrerasla@gmail.com
Programa del ATENEO:
- Dr. Luis Facciano.
«El Derecho Agrario y su aporte a la protección del Suelo y otros Recursos Naturales» - Dr. Alejandro Oliva.
Agroindustria y Salud. - Ing. Agr. Dra. Susana Beatriz Hang.
Suelo ¿un factor agronómico, ambiental o socicoeconómico?- Moderador: Oscar Bertone
XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
El suelo: pilar de la agroindustria en la pampa argentina
31 de Mayo al 4 Junio de 2010
Centro de Convenciones – Bolsa de Comercio de Rosario
www.suelosrosario2010.com.ar
Debe estar conectado para enviar un comentario.