Publicación cuatrimestral de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNR -Distribución gratuita  

 

   12 | 2004
   
Ing. Agr. Jorge Ferratto
 Director PHR
Cátedra de Fruticultura

Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Rosario
  El Proyecto Hortícola de Rosario (PHR), a 10 años de su creación
 

En Octubre de 1994 se creó el Proyecto Hortícola de Rosario (PHR), destinado a mejorar la crítica situación económica del sector de las producciones intensivas, sector de gran importancia económica y social donde más de 8000 personas se encuentran involucradas directamente (sólo para la horticultura). En este proyecto, financiado en la etapa inicial por El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, participan varias Instituciones: Facultad de Ciencias Agrarias de Rosario; INTA-Cambio Rural; Mercado de Productores, MAGIC y la Municipalidad de Rosario. A continuación se presentan la Visión, Misión y Valores de la Organización:  

Visión: Una estructura organizativa Interinstitucional, líder en cuanto al desarrollo del medio y a la gestión de la articulación entre este último y las instituciones generadoras de conocimiento, tecnologías y/o políticas.

Misión: La realización de acciones conducentes a desarrollar al medio en función a las necesidades del mismo y a la oferta de conocimiento, tecnologías o políticas, con un protagonismo importante en la articulación entre ambas partes.

Valores: Las acciones planeadas deben ser de utilidad al medio, innovadoras y creativas y dentro de un marco de calidad y trabajo en equipo, dentro del proyecto o con otras instituciones y en la búsqueda de liderazgo en cuanto al desarrollo.

Para el logro de objetivos específicos (capacitar a los integrantes de la Cadena Frutihortícola en el manejo de nuevas tecnologías), se utilizaron diferentes metodologías: dictado de Cursos teóricos y prácticos; jornadas de campo y charlas; asistencia directa a más de 50 establecimientos productivos; y finalmente con la instalación de un "Modulo Demostrativo de Nuevas Tecnologías Hortícolas", insertado en la realidad productiva local.

El citado "Módulo demostrativo", localizado en el campo de un productor de la Zona de Rosario, cuenta con diferentes sistemas de producción: Invernaderos altos, túneles altos, túneles bajos y cultivos al aire libre; cada uno de ellos equipados con sistemas de riego automatizados. Se realizan numerosos ensayos demostrativos y está disponible para ser visitado por los interesados.

A continuación se esquematizan las acciones del PHR:

El PHR está gobernado por un Comité Coordinador, que esta integrado por un miembro Titular y un Suplente de cada Institución participante del proyecto: INTA, Facultad de Ciencias Agrarias, MAGIC, Mercado de Productores y Municipalidad de Rosario. Las actividades planeadas son ejecutadas por un grupo técnico, el que se cita a continuación:

Director del Proyecto:
Ing. Agr. Jorge Ferratto.

Integrantes:
- Ing. Agr. Alejandro Longo (Administración y Gestión)
- Ing. Agr. María Cristina Mondino (Experimentación)
- Ing. Agr. Rodolfo Grasso (Cultivos)
- Ing. Agr. Mauricio Ortiz Mackinson (Organización y Operación del Módulo)
- Ing. Agr. Paula Calani (Cultivos)
- Ing. Agr. Lola Parodi (Cultivos)
- Ing. Agr. Alejandra Luppi (Cultivos)
- Ing. Agr. Gabriel Lucerini (Cultivos)
- Estudiantes avanzados de Agronomía (varios)  

Los integrantes del grupo técnico, en general tienen dedicaciones simples, con extensión de funciones o en muchos casos trabajando "ad honoren".

El proyecto técnico se organiza en forma horizontal, con tres grandes procesos primarios: a) El diagnóstico de la situación y estrategias de intervención, b) la generación de conocimiento, tecnología o política en los aspectos que surjan del primer proceso y c) la extensión al medio. Los resultados finales se discuten en forma continua a los fines de modificar el planeamiento o la operación y mejorar los mismos. A continuación se presenta el organigrama funcional.

Los procesos secundarios o sub-áreas son los detallados a continuación.

El PHR trabaja en forma conjunta con el Programa de Investigación y desarrollo de la Facultad de Ciencias Agrarias, ambos conectados con profesionales de la actividad privada, las instituciones y la cadena Frutihortícola. De esta manera queda conformada una fuerte red que reasegura la efectividad de las acciones. También trabaja con las instituciones necesarias a los fines de cumplir los objetivos de adquirir conocimiento y extenderlo al medio.

En cuanto a los resultados: el proyecto asistió en forma directa al 22% de los establecimientos del Cinturón Hortícola de Rosario y al 25% de la superficie (a través del proyecto "Cambio Rural"). Se realizaron hasta el presente 17 Cursos (aproximadamente 900 horas); 15 jornadas de campo; 16 charlas; 7 visitas a otras zonas o países con los productores; muestras de ensayos demostrativos y tecnología en el Módulo Demostrativo durante casi 10 años; 66 ensayos realizados y presentados a Congresos; numerosas publicaciones, trabajos y acciones interinstitucionales y el desarrollo de proyectos de trabajo en conjunto entre productores como la producción de plantines para uso propio y con destino comercial.

En los últimos años el PHR está extendiendo sus actividades hacia otras áreas de la producciones vegetales intensivas (frutas, aromáticas, etc.). Los resultados logrados hasta el presente son muy promisorios, no sólo en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías, sino en cuanto a la gestión de la empresa, aunque se observa una brecha importante entre la tecnología disponible y la adopción de la misma.

Luego de 10 años de actividades, con lo cual nos sentimos muy orgullosos, estamos diseñando algunos cambios a los fines de cumplir los objetivos. Entre ellos reducir las actividades tecnológicas y trabajar más en los aspectos de gestión, no sólo en la producción primaria, sino principalmente en otros eslabones más avanzados de la Cadena agroalimentaria, lo cual permitiría hacer más eficaz y eficiente nuestra tarea en esta etapa de la vida del proyecto. Agradecemos profundamente a todas aquellas personas e instituciones que nos ayudaron en nuestro crecimiento y esperamos cumplir muchos años más.