Jornada de Extensión OPCIONES DE MANEJO PARA REDUCIR LA VARIABILIDAD EN EL RENDIMIENTO DE SOJA, MAÍZ Y TRIGO

3 y 4 de Julio del 2013  de 8 a 18 hs.
Auditorio en la Bolsa de Comercio de Rosario
Paraguay 755, Rosario

Objetivo:
Actualizar en opciones de manejo en soja, maíz y trigo para reducir la variabilidad de los rendimientos producto de cambios en el ambiente. La jornada tiene el objetivo de intercambiar experiencias para mejorar y promover la producción de estos cultivos.

Dirigido a: Asesores, productores, técnicos agropecuarios, docentes y estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica o afines.

Disertantes nacionales:

  • Federico Bert (Cultivar Conocimiento Agropecuario).
  • Ignacio Colona (Pioneer).
  • Martín Uribelarrea (Monsanto).
  • María Otegui (UBA/CONICET).
  • Santiago Gallo (CREA).
  • Juan Loreti (Syngenta).
  • Marcelo Nosetto (USL/CONICET)
  • Gerónimo Watson (Indear)
  • Javier Di Mateo (UMP/CONICET)
  • Matías Ruffo (Mosaic)
  • Antonio Andrada (ACA)
  • Angel Ordoñez (La Segunda)
  • Federico Rizzo (Don Mario)
  • Daniel Novoa (Nidera)

Disertantes internacionales:

  • ORTIZ-MONASTERIO (CIMMYT, México)
  • Carlos Rueda (UAM, México)
  • Gaspar Campuzano (UAM, México)
  • Daniel Calderini (UAC, Chile).
  • Evaldo K. Takizawa (Ceres Consultoría Agronomica, Brazil)
  • Henrique Debiasi (EMBRAPA, Brazil)
  • Sebastian Mazzilli (UDeLaR, Uruguay)
  • Adriana MurilloWilliams (UCR, Costa Rica)

Cupo: Máximo: 350 asistentes.

Cierre de inscripción: 01 de julio de 2013

PROGRAMA:

3 de julio Mañana

Conceptos generales de variabilidad de rinde y aspectos generales

  • Dr. Lucas Borrás (UNR/CONICET), Introducción General.
  • Daniel Calderini (Univ. de Valdivia, Chile), Evolución del rendimiento de trigo y su estabilidad: actores genéticos y de manejo que lo afectan.
  • Antonio Andrada (ACA, Argentina), Impacto de las variaciones en el rendimiento en la comercialización de soja y maíz de Argentina.
  • Angel Ordoñez (La Segunda), El seguro como herramienta para reducir los riesgos climáticos.
  • Federico Bert (Cultivar Conocimiento Agropecuario), Estrategias de manejo para aumentar la estabilidad de rindes de soja y maíz.

PROGRAMA:

3 de julio Mañana

8:00 a 9:15 hs: 
Inscripción y café de recepción

Conceptos generales de variabilidad de rinde y aspectos generales

9:15 a 9:30 hs:
Dr. Lucas Borrás (UNR/CONICET), Introducción General.
9:30 a 10:05 hs:
Daniel Calderini (Univ. de Valdivia, Chile), Evolución del rendimiento de trigo y su estabilidad: actores genéticos y de manejo que lo afectan.
10:05 a 10:40 hs:
Antonio Andrada (ACA, Argentina), Impacto de las variaciones en el rendimiento en la comercialización de soja y maíz de Argentina.

10:40 a 11:20 hs:
Cofee Break

11:20 a 11:55 hs:
Angel Ordoñez y Carlos Comas (La Segunda), El seguro como herramienta para reducir los riesgos climáticos.
11:55 a 12:30 hs:
Federico Bert (UBA/CONICET), Estrategias de manejo para aumentar la estabilidad de rindes de soja y maíz.

12:30 a 14:00 hs:
Almuerzo (libre)

3 de julio Tarde

Opciones de manejo en maíz

14:00 a 14:35 hs:
Lucas Borrás (UNR-CONICET), Mecanismos de tolerancia a stress en maíz.
14:35 a 15:10 hs:
Ignacio Colonna (Pioneer),  Caracterización de ambientes y selección de genotipos para estabilidad de rendimiento en maíz.
15:10 a 15:45 hs:
Matías Ruffo y Carlos Michiels (Mosaic), La fertilización como herramienta para incrementar y estabilizar el rendimiento.

15:45 a 16:30 hs:
Cofee Break

16:30 a 17:05 hs:
Martín Uribelarrea (Monsanto), Recomendaciones de Monsanto para reducir la variabilidad de rindes en maíz.
17:05 a 17:40 hs:
María Otegui (UBA/CONICET), Altas temperaturas en maíz: respuestas fisiológicas y manejo del cultivo.
17:40 a 18:15 hs:
Daniel Novoa (Nidera), Recomendaciones de Nidera para el manejo de maíz y variabilidad de rindes.
18:15 a 18:50 hs:
Javier Di Mateo (Univ. de Mar del Plata/CONICET).Aumento y  estabilidad del rendimiento en híbridos de maíz (Zea mays L.) liberados durante los últimos 45 años, en Argentina

4 de julio Mañana

Opciones de manejo para soja

9:10 a 9:45 hs:
Federico Rizzo (Don Mario), Manejo para incrementar los rendimientos y reducir su variabilidad.
9:45 a 10:20 hs:
Henrique Debiasi (EMBRAPA, Brasil), Manejo do solo e da cultura para redução da variabilidade da produtividade da soja no Brasil.

10:20 a 11:00 hs:
Cofee Break.

11:00 a 11:35 hs:
Santiago Gallo (CREA), Opciones de manejo para reducir la variabilidad de rinde en soja y maíz en la Región CREA Sur de Santa Fe.
11:35 a 12:10 hs:
Gerónimo Watson (Indear), Transgénicos para tolerancia a stress hídrico, mito o realidad a corto plazo?
12:10 a 12:45 hs:
Marcelo Nosetto (USL/CONICET), Influencia de la napa en los cultivos: bases teóricas y recomendaciones de manejo.

12:45 a 14:00 hs:
Almuerzo (libre)

4 de julio Tarde

Opciones de manejo para otros sistemas de producción

14:00 a 14:35 hs:
Iván Ortíz-Monasterio (CIMMYT, México), Manejo de trigo para reducir la variabilidad del cultivo en México.
14:35 a 15:10 hs:
Carlos Martínez-Rueda (UAEMex, México).Opciones de manejo para híbridos y cultivares nativos de maíz en los valles altos.
15:10 a 15:45 hs:
Sebastián Mazzilli (UDeLaR, Uruguay), Opciones de manejo en Uruguay para el manejo de cultivos de maíz, soja y trigo.
15:45 a 16:20 hs:
Evaldo Kasuchi Takisawa (Ceres Consultoría Agronómica, Brasil). Experiencias en el manejo de soja en Brasil.

16:20 a 17:10 hs:
Cierre final:
José Rotundo (UNR/CONICET), Lucas Borrás (UNR/CONICET) y Adriana Murillo-Williams (UCR, Costa Rica), Comentarios generales y cierre.

Arancel:
Profesionales, productores, técnicos: $ 390.-
Docentes Facultad Cs. Agrarias UNR: $ 195.-
Miembros Fundación Ciencias Agrarias: $ 292.-

IMPORTANTE: La inscripción sólo se considerará efectiva una vez realizado el pago del arancel y completado el siguiente formulario, donde deberá adjuntar el comprobante de la operación realizada.

DESEO INSCRIBIRME

FORMAS DE PAGO DEL EVENTO:

  • Depósitos o transferencias bancarias
  • Nº Caja de Ahorro: 6026/6
  • CBU.: 285-08700-4000000060266-2
  • Banco Macro – Sucursal: 130 – Zavalla
  • Titular: FUNDACIÓN CIENCIAS AGRARIAS
  • CUIT: 30-70956524-5

Operaciones por cheque
Los cheques deberán ser emitidos a la orden de la FUNDACIÓN CIENCIAS AGRARIAS, y enviados a:

Facultad de Ciencias Agrarias UNR – Campo Experimental Villarino – CC Nº 14 – CP: S2125ZAA – Zavalla Atención: Paola Leston

Personalmente
En la Secretaría Financiera
Edificio Central, 2º piso, Oficina 18
Campo Experimental Villarino – CC Nº 14
CP: S2125ZAA – Zavalla, Santa Fe
NO SE RECIBE DINERO EN EFECTIVO

INFORMES POR INSCRIPCIÓN:
Lunes a Viernes de 9.00 a 14.00 hs.
Secretaría Financiera
Facultad de Ciencias Agrarias-UNR
Tel. 0341-4970080-Int. 1103
financiera-agr@unr.edu.ar

Leave a Reply