Cambio climático. Causas y estrategias de mitigación en la región pampeana

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments
La Comisión de Estudios de Problemáticas Ambientales (CEPA) de la FCA-UNR invita a la Jornada anual que organiza cada 5 de junio en el marco del Día Mundial del Ambiente.

En esta oportunidad, se invita a un evento presencial que se desarrollará el lunes 5 de junio de 9 a 16.30 h en nuestra casa. La Jornada estará a cargo de integrantes de nuestra Facultad e invitados externos que hablarán sobre cambio climático, impacto ambiental y estrategias de mitigación de distintos sectores productivos en la región pampeana. Se estructurará en paneles por la mañana y talleres por la tarde.

Inscripción previa en este enlace

Read More

Conversatorio: «Mujeres que trabajan la tierra. Experiencias de producción agroecológica santafesinas y uruguayas»

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

Fecha y lugar de realización: viernes 12 de mayo en el predio de esta Facultad (Edifico Central).
El Conversatorio se desarrolla en el marco de la Jornada Mujeres que trabajan la tierra. Experiencias de producción agroecológica santafesinas y uruguayas y que comprende una serie de actividades planificadas desde el 11 al 13 de mayo con diferentes sedes.
Horario: 9.00 a 12.00´hs.

Organizan:
Instituto de Investigaciones Socio-Históricas Regionales (ISHIR) conjuntamente con el Grupo de Estudios Agrarios (GEA) de la Facultad de Ciencias Agrarias/UNR.

Objetivos y justificación:

Este Conversatorio tiene por objetivo compartir resultados de investigaciones y experiencias territoriales en agroecología rioplatense, centrada en los estudios sobre mujeres rurales y producción agroecológica en los departamentos del sur santafesino y uruguayos.

El mismo se realiza a partir de la articulación del PIUNR “Organización sociotécnica de sistemas de producción agropecuarios agroecológicos en el sur de Santa Fe” (Directora Dra. Patricia Propersi, Co-directora Dra. Evangelina Tifni) y el Proyecto de Investigación con perspectiva de género ASaCTei “Mujeres que alimentan familias: procesos de innovación en la producción, comercialización y agregado de valor en sistemas productivos agroecológicos del sur de Santa Fe” (Directora Dra. Laura Pasquali, Co-directora Dra. Evangelina Tifni); asimismo, articula con proyectos desarrollados por la Dra. Silvana Maubrigades y la Dra. Marta Chiappe del CEIMUR (Colectivo de Estudios Interdisciplinarios sobre Mujeres y Ruralidad; Montevideo, Universidad de La República) con los que se comparte objetivos de investigación, metodologías y la perspectiva sobre la especificidades del trabajo femenino rural en diálogo con las políticas públicas que promueven la Agroecología. Read More

Jornada “Siembra de precisión. Vinculación entre plataformas digitales”

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

Objetivos:
Aprovechar y optimizar el uso de los componentes de agricultura de precisión con el que está equipada la maquinaria agrícola actual en la recolección de información. Formar recursos humanos que formen parte de este nuevo proceso productivo agropecuario que demanda nuevos conocimientos y capacidades.

Lugar y fechas:
Predio Parque Experimental José F. Villarino.
24 de mayo de 2023 (de 9 a 16:00’hs.).

Organiza:
Cátedra de Maquinaria Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias/UNR. Read More

I Reunión de Intercambio Científico-Académico en Cucurbitáceas

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments

El viernes 28 de abril de 9.45 a 17 horas se realizará la I Reunión de Intercambio Científico-Académico en Cucurbitáceas que tiene como sede nuestra Facultad de Ciencias Agrarias. El programa completo del evento y el link de acceso a la modalidad virtual puede consultarse en el siguiente enlace.

De la reunión participarán las siguientes instituciones: Universidad de Almería, Universidad de Granada, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Rosario y CONICET.

Esta actividad está patrocinada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario y el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Almería.

 

El cultivo de especies cítricas como recurso natural y fuente de alimento. Identificación práctica de enfermedades virósicas a campo

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

Lugar y fecha:

Predio de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Días lunes 10, 17, 24 de abril; 08 y 15 de mayo de 2023 (en el horario de 9 a 12:00´hs., frecuencia semanal).

Objetivos:

Objetivo general:
“Que los alumnos obtengan las herramientas básicas para proceder adecuadamente al cultivo de especies cítricas en nuestra región o en otras regiones de clima templado/frío asumiendo responsablemente al árbol frutal como un recurso que responde a las necesidades del hombre”.

Read More

Encuentro del Comité Agroalimentario AUGM

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments
El martes 15 de noviembre de 9.30 a 12.30 hs se realizará un taller del Comité Agroalimentario de AUGM. El encuentro consistirá en una presentación de programas y exposición de investigaciones.

La modalidad será híbrida. De forma presencial el lugar de encuentro será el Auditorio de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR. Si deseas sumarte de forma virtual, solicitá el link de acceso a rrii-agr@unr.edu.ar.

Read More

VIII Mes de la agroecología en la FCA-UNR

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments
Del 19 de octubre al 19 de noviembre se celebra el VIII Mes de la Agroecología con una agenda que reúne y visibiliza múltiples experiencias agroecológicas de nuestro país. Se trata de una iniciativa propuesta por La Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), la Dirección Nacional de Agroecología y la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación, Cambio Rural e INTA. Mirá las actividades abiertas con las que participa nuestra institución.

Read More

Curso teórico práctico de cultivo in vitro de Cannabis sativa L.

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments
El cultivo in vitro de tejidos vegetales es una técnica biotecnológica que permite la conservación, mejoramiento y multiplicación de diferentes especies de plantas herbáceas o leñosas. Debido a los múltiples usos terapéuticos e industriales de Cannabis sativa L. y sobre todo a su reciente legalización, se ha generado gran interés en evaluar protocolos y técnicas eficientes de germinación y multiplicación in vitro para la especie.

Este curso teórico-práctico se dictará los días 7, 9, 14 y 28 de noviembre y 5 de diciembre de 9 a 16 hs en la Facultad de Ciencias Agrarias UNR.

Read More

Curso gratuito: Drones y geotecnologías asociadas para agricultura extensiva, intensiva y fenotipado de plantas

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments

Los drones (UAVs o RPAS) son una innovación tecnológica que forma parte de la Agricultura 4.0; y a la vez una herramienta adicional que complementa el portafolio de tecnologías con las que cuenta el productor agropecuario en el presente. Como toda innovación, está en proceso de adopción de manera ascendente, y por ende su manejo tanto como la compresión de su complementación con otras herramientas resulta clave.

Read More

Jornada: «Cosechando Datos. Vinculación entre plataformas digitales. Optimizar el negocio de los prestadores de servicios de cosecha»

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments
Del 27 al 30 de septiembre la Cátedra de Maquinaria Agrícola organiza una serie de encuentros con el objetivo de brindar información sobre la optimización del uso de los componentes de agricultura de precisión de la maquinaria agrícola. La jornada está destinada a dueños/as y operadores/as de equipos, Ing. Agrónomos/as, docentes y
estudiantes de la Facultad.

Docentes a cargo: Ings. Agrs. Lisandro REPETTO, Sergio R. CAVAGLIA y Emmanuel O. BONIFAZI.

Read More

Jornada abierta: Nuevas tecnologías en siembra

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments
La Cátedra de Maquinaria Agrícola de nuestra Facultad organiza la jornada abierta y gratuita Nuevas tecnologías en siembra, con el objetivo de profundizar y actualizar conocimientos teóricos y prácticos para la vida profesional. Se realizará el próximo jueves 1 de septiembre de 8 a 13 hs y consistirá en el desarrollo de conceptos teóricos en aula y demostración estática de equipos de siembra.

Link de inscripción

Read More

Cambio climático. Causas y estrategias de mitigación en la región pampeana

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments
La Comisión de Estudios de Problemáticas Ambientales (CEPA) de la FCA-UNR invita a la Jornada anual que organiza cada 5 de junio en el marco del Día Mundial del Ambiente.

En esta oportunidad, se invita a un evento presencial que se desarrollará el lunes 5 de junio de 9 a 16.30 h en nuestra casa. La Jornada estará a cargo de integrantes de nuestra Facultad e invitados externos que hablarán sobre cambio climático, impacto ambiental y estrategias de mitigación de distintos sectores productivos en la región pampeana. Se estructurará en paneles por la mañana y talleres por la tarde.

Inscripción previa en este enlace

Read More

Conversatorio: «Mujeres que trabajan la tierra. Experiencias de producción agroecológica santafesinas y uruguayas»

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

Fecha y lugar de realización: viernes 12 de mayo en el predio de esta Facultad (Edifico Central).
El Conversatorio se desarrolla en el marco de la Jornada Mujeres que trabajan la tierra. Experiencias de producción agroecológica santafesinas y uruguayas y que comprende una serie de actividades planificadas desde el 11 al 13 de mayo con diferentes sedes.
Horario: 9.00 a 12.00´hs.

Organizan:
Instituto de Investigaciones Socio-Históricas Regionales (ISHIR) conjuntamente con el Grupo de Estudios Agrarios (GEA) de la Facultad de Ciencias Agrarias/UNR.

Objetivos y justificación:

Este Conversatorio tiene por objetivo compartir resultados de investigaciones y experiencias territoriales en agroecología rioplatense, centrada en los estudios sobre mujeres rurales y producción agroecológica en los departamentos del sur santafesino y uruguayos.

El mismo se realiza a partir de la articulación del PIUNR “Organización sociotécnica de sistemas de producción agropecuarios agroecológicos en el sur de Santa Fe” (Directora Dra. Patricia Propersi, Co-directora Dra. Evangelina Tifni) y el Proyecto de Investigación con perspectiva de género ASaCTei “Mujeres que alimentan familias: procesos de innovación en la producción, comercialización y agregado de valor en sistemas productivos agroecológicos del sur de Santa Fe” (Directora Dra. Laura Pasquali, Co-directora Dra. Evangelina Tifni); asimismo, articula con proyectos desarrollados por la Dra. Silvana Maubrigades y la Dra. Marta Chiappe del CEIMUR (Colectivo de Estudios Interdisciplinarios sobre Mujeres y Ruralidad; Montevideo, Universidad de La República) con los que se comparte objetivos de investigación, metodologías y la perspectiva sobre la especificidades del trabajo femenino rural en diálogo con las políticas públicas que promueven la Agroecología. Read More

Jornada “Siembra de precisión. Vinculación entre plataformas digitales”

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

Objetivos:
Aprovechar y optimizar el uso de los componentes de agricultura de precisión con el que está equipada la maquinaria agrícola actual en la recolección de información. Formar recursos humanos que formen parte de este nuevo proceso productivo agropecuario que demanda nuevos conocimientos y capacidades.

Lugar y fechas:
Predio Parque Experimental José F. Villarino.
24 de mayo de 2023 (de 9 a 16:00’hs.).

Organiza:
Cátedra de Maquinaria Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias/UNR. Read More

I Reunión de Intercambio Científico-Académico en Cucurbitáceas

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments

El viernes 28 de abril de 9.45 a 17 horas se realizará la I Reunión de Intercambio Científico-Académico en Cucurbitáceas que tiene como sede nuestra Facultad de Ciencias Agrarias. El programa completo del evento y el link de acceso a la modalidad virtual puede consultarse en el siguiente enlace.

De la reunión participarán las siguientes instituciones: Universidad de Almería, Universidad de Granada, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Rosario y CONICET.

Esta actividad está patrocinada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario y el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Almería.

 

El cultivo de especies cítricas como recurso natural y fuente de alimento. Identificación práctica de enfermedades virósicas a campo

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

Lugar y fecha:

Predio de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Días lunes 10, 17, 24 de abril; 08 y 15 de mayo de 2023 (en el horario de 9 a 12:00´hs., frecuencia semanal).

Objetivos:

Objetivo general:
“Que los alumnos obtengan las herramientas básicas para proceder adecuadamente al cultivo de especies cítricas en nuestra región o en otras regiones de clima templado/frío asumiendo responsablemente al árbol frutal como un recurso que responde a las necesidades del hombre”.

Read More

Encuentro del Comité Agroalimentario AUGM

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments
El martes 15 de noviembre de 9.30 a 12.30 hs se realizará un taller del Comité Agroalimentario de AUGM. El encuentro consistirá en una presentación de programas y exposición de investigaciones.

La modalidad será híbrida. De forma presencial el lugar de encuentro será el Auditorio de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR. Si deseas sumarte de forma virtual, solicitá el link de acceso a rrii-agr@unr.edu.ar.

Read More

VIII Mes de la agroecología en la FCA-UNR

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments
Del 19 de octubre al 19 de noviembre se celebra el VIII Mes de la Agroecología con una agenda que reúne y visibiliza múltiples experiencias agroecológicas de nuestro país. Se trata de una iniciativa propuesta por La Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), la Dirección Nacional de Agroecología y la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación, Cambio Rural e INTA. Mirá las actividades abiertas con las que participa nuestra institución.

Read More

Curso teórico práctico de cultivo in vitro de Cannabis sativa L.

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments
El cultivo in vitro de tejidos vegetales es una técnica biotecnológica que permite la conservación, mejoramiento y multiplicación de diferentes especies de plantas herbáceas o leñosas. Debido a los múltiples usos terapéuticos e industriales de Cannabis sativa L. y sobre todo a su reciente legalización, se ha generado gran interés en evaluar protocolos y técnicas eficientes de germinación y multiplicación in vitro para la especie.

Este curso teórico-práctico se dictará los días 7, 9, 14 y 28 de noviembre y 5 de diciembre de 9 a 16 hs en la Facultad de Ciencias Agrarias UNR.

Read More

Curso gratuito: Drones y geotecnologías asociadas para agricultura extensiva, intensiva y fenotipado de plantas

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments

Los drones (UAVs o RPAS) son una innovación tecnológica que forma parte de la Agricultura 4.0; y a la vez una herramienta adicional que complementa el portafolio de tecnologías con las que cuenta el productor agropecuario en el presente. Como toda innovación, está en proceso de adopción de manera ascendente, y por ende su manejo tanto como la compresión de su complementación con otras herramientas resulta clave.

Read More

Jornada: «Cosechando Datos. Vinculación entre plataformas digitales. Optimizar el negocio de los prestadores de servicios de cosecha»

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments
Del 27 al 30 de septiembre la Cátedra de Maquinaria Agrícola organiza una serie de encuentros con el objetivo de brindar información sobre la optimización del uso de los componentes de agricultura de precisión de la maquinaria agrícola. La jornada está destinada a dueños/as y operadores/as de equipos, Ing. Agrónomos/as, docentes y
estudiantes de la Facultad.

Docentes a cargo: Ings. Agrs. Lisandro REPETTO, Sergio R. CAVAGLIA y Emmanuel O. BONIFAZI.

Read More

Jornada abierta: Nuevas tecnologías en siembra

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments
La Cátedra de Maquinaria Agrícola de nuestra Facultad organiza la jornada abierta y gratuita Nuevas tecnologías en siembra, con el objetivo de profundizar y actualizar conocimientos teóricos y prácticos para la vida profesional. Se realizará el próximo jueves 1 de septiembre de 8 a 13 hs y consistirá en el desarrollo de conceptos teóricos en aula y demostración estática de equipos de siembra.

Link de inscripción

Read More

Seminarios de actualización: Especialización en Bioinformática

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments

En agosto de 2011 se firmó el convenio de colaboración entre nuestra institución y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR para trabajar en la creación de la Especialización en Bioinformática. Hace 10 años se aprobó el Reglamento y el primer plan de estudio, y en 2016 comenzamos a contar egresados/as. Además, este año la carrera fue acreditada por CONEAU con la máxima categoría (Res. CS 391/2020 – CONEAU Res. 007/2022 Cat. A).

Terminado el cursado de la quinta cohorte de la carrera, creemos que es necesario generar encuentros de actualización y debate entre graduados/as, docentes, estudiantes y posibles interesados/as. Por eso se proponen:

#SeminariosDeActualización

  • 31/08 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Mauro Gismondi – «Dry lab to wet lab: integrando datos in silico para seleccionar moléculas de interés»
  • 14/09 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Débora Arce – «Aprendiendo a trabajar en equipo a través de la Bioinformática»
  • 28/09 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Pablo Velez – «Obtención de temperaturas de disociación de fragmentos de PCR in silico mediante diferentes herramientas bioinformáticas para múltiples fines»
  • 12/10 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Dana Vazquez – Título a confirmar
  • 26/10 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Alejandro Pistilli
  • 09/11 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Estefanía Mancini
  • 23/11 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Lucia Lorenzi

La modalidad de los encuentros será híbrida. Quienes deseen conectarse de forma virtual deberán escribir a bioinformatica-agr@unr.edu.ar.

Clase abierta: Sistemas sostenibles

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments

El martes 9 de agosto el Dr. Leonardo Galetto, docente-investigador de la Universidad Nacional de Córdoba y CONICET, visitará nuestra Facultad para brindar la clase abierta denominada «Sistemas sostenibles».

El objetivo del encuentro es analizar los sistemas complejos agrícolas y urbanos en sus prácticas para reflexionar sobre posibles opciones de gestión para que sean más resilientes, sostenibles y productivos, preservando la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Leonardo Galetto es un profesional de amplia trayectoria que ha trabajado en el tema y por ello desarrolla gran cantidad de ejemplos prácticos. Sin dudas aportará conocimiento, despertará inquietudes y desarrollará un pensamiento crítico en torno a la situación actual de los agroecosistemas, su complejidad y estabilidad en el tiempo.

La cita será a las 15 hs en el Anfiteatro del Edificio Central.

Organiza: Cátedra de Ecología Vegetal.

Maratón Agrarias en Carrera 2022

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments
El domingo 11 de septiembre se realizará la 18º edición de Agrarias en Carrera, la tradicional maratón del Parque Villarino (Zavalla, Santa Fe) organizada por la Facultad de Cs Agrarias de la UNR.

Como en cada edición habrá dos modalidades de competencia de 5K y 10K y una caminata guiada. Este año, para que más personas puedan disfrutar de realizar actividades físicas en el Parque Villarino se suman las propuestas Agrarias KIDS y Taller introductorio al yoga, entre otras sorpresas.

Read More

2da edición. Curso teórico-práctico. Producción porcina: Manejo reproductivo. Inseminación artificial

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments
Dirigido a: Productores y personal ligado en forma directa a las etapas productivas de los sistemas porcícolas.

Se dictará el 01° y 02 de agosto de 2022 (dos jornadas completas cada curso).

Duración (carga horaria): 20 horas totales.

Las clases serán presenciales en las instalaciones de la FCA-UNR. Las teóricas se realizarán en el Edificio Central y las prácticas en el Módulo de Producción Porcina y el Laboratorio de Anatomía y Fisiología Animal. Al finalizar se realizará un examen teórico final. VER PROGRAMA COMPLETO.

Se otorgará certificado de asistencia o aprobación.

Organizan: Cátedra Sistemas de Producción Animal FCA-UNR. Área: Bovinos y Porcinos

Read More

Día internacional de la conservación de suelos

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments

El jueves 7 de julio desde las 8.30 hs se realizará en nuestra institución una jornada por el Día internacional de la conservación de suelos. La propuesta tiene como objetivo compartir un tiempo común presentando metodologías y resultados de investigaciones y propuestas tecnológicas de manejo de suelos. Está destinada a productores agropecuarios, Ing. Agrónomos/as, docentes y estudiantes.

Inscripción previa.

Organizan esta Jornada las cátedras de Edafología, Manejo de Tierras y Microbiología (FCA-UNR).

Read More

Diálogos sobre género en el ámbito rural

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments
Dando continuidad a los intercambios iniciados en la Mesa Redonda: “Mujeres rurales, feminismo y agroecología” (junio de 2020) y el Conversatorio “Experiencias de trabajo de mujeres en ámbitos rurales” (octubre de 2021), la Comisión de Género y Sexualidades Disidentes (CGSD FCA-UNR) invita a participar de un encuentro de diálogo con las Referentes de la Secretaría de Género de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).

La cita será el jueves 16 de junio desde las 14 hs. Modalidad virtual sincrónica vía Google Meet.

Actividad con inscripción previa (cierre: miércoles 15/6 a las 21 hs).

Read More

Curso teórico-práctico. Producción porcina: Manejo de la cerda del parto al destete y del lechón en maternidad y posdestete

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments
Dirigido a: Productores y personal ligado en forma directa a las etapas productivas de los sistemas porcícolas.

Se dictará el 7 y 8 de julio de 2022.

Duración (carga horaria): 20 horas totales. Dos jornadas.

Las clases teóricas y prácticas serán presenciales y se desarrollarán en las instalaciones de la FCA-UNR. Al finalizar se realizará un examen teórico final. VER PROGRAMA COMPLETO.

Se otorgará certificado de asistencia o aprobación.

Organiza: Cátedra Sistemas de Producción Animal FCA-UNR. Área: Bovinos y Porcinos.

Read More

Jornadas de sensibilización Ley Yolanda

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments

En el marco del Día del Ambiente que se celebra mundialmente cada 5 de junio, la Comisión de Estudios de Problemáticas Ambientales (CEPA) invita a la comunidad de la Facultad de Cs Agrarias UNR a los primeros espacios de sensibilización, reflexión y debate sobre los temas que aborda la Ley Yolanda (N° 27.592). Esta norma nacional tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñan en la función pública.

Los encuentros se realizarán:

  • 1º encuentro –.Presentación de las Jornadas. Reseña sobre Yolanda Ortiz y su obra. Lunes 6 de junio de 9.30 a 11 hs. Aula a confirmar FCA-UNR.
  • 2º encuentro –  Presentación general de la Ley Yolanda. Lunes 13 de junio de 9.30 a 11 hs. Aula a confirmar FCA-UNR.

Se entregarán certificados de asistencia.

Anotate en el siguiente Link de inscripción previa.

Fecha límite de inscripción: 03/06/22.

Organiza: Comisión de Estudios de Problemáticas Ambientales (CEPA) – Facultad de Ciencias Agrarias UNR.

3era edición – Buenas prácticas en la cadena productiva de hortalizas

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Secretaría de Relaciones InternacionalesNo Comments
Escuela de verano-invierno AUGM 2022

Organizado por: Comité Académico Agroalimentario AUGM
Sede: Facultad de Ciencias Agrarias – UNR

Modalidad virtual (30 hs de duración)

Inscripciones: Durante junio 2022
Fecha de realización: Última semana de julio y todo agosto 2022

Dictado por: docentes de Universidades Nacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

Dirigido a: Estudiantes de grado que estén cursando o hayan cursado los dos últimos años de la carrera de Agronomía, Ingeniería Agronómica o equivalente, según la denominación que tenga en las Universidades miembros de AUGM.

Read More

Jornada abierta: Nuevas tecnologías en Cosecha de Forrajes

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments
La Cátedra de Maquinaria Agrícola de nuestra Facultad organiza la jornada abierta y gratuita Nuevas tecnologías en cosecha de forrajes, con el objetivo de profundizar y actualizar conocimientos teóricos y prácticos para la vida profesional. Se realizará el próximo miércoles 15 de junio de 8 a 16 hs y consistirá en el desarrollo de conceptos teóricos en aula y demostración estática de equipos a campo.

La propuesta está destinada a estudiantes de Ingeniería Agronómica, profesionales y productores. Considerando la importancia de las labores de cosecha y la conservación de forrajes en la producción ganadera, se considera relevante desarrollar y profundizar esta temática, ya sea para complementar lo abordado en el plan de estudio de Ing. Agr. así como para actualizar la formación de aquellas personas ya relacionadas con la labor de producción.

Read More

Clase abierta: Actualidad de las cadenas agroalimentarias de Soja y Porcino

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments

La clase abierta y gratuita se desarrollará el próximo viernes 3 de junio de 9 a 12 horas en el aula I-13 (Edificio Central) de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR. Está dirigida no sólo a estudiantes que se encuentran cursando Taller II, sino a todos/as los/as estudiantes y docentes de nuestra Facultad, profesionales, productores y público general.

Exposiciones:

  • Los Sistemas agroalimentarios en la región pampeana – Ing. Agr. Marcelo Tolchinsky (Taller II, FCA, UNR)
  • La cadena de la soja – Ing. Agr. Gabriel C. Caterina (ACSOJA)
  • La cadena porcina – Méd. Vet. Jorge Brunori (INTA).

No se requiere inscripción previa.

Organiza: Equipo docente de Taller II «Agroecosistemas de la región pampeana»

Congreso Mercosoja 2022

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Blog FCANo Comments

La octava edición del Congreso Mercosoja 2022 y la novena edición del Congreso Brasileño de Soja (CBSoja) se llevará a cabo del 16 al 19 de mayo de 2022, en el Rafain Palace Hotel and Convention, en Foz do Iguaçu (PR).

Mercosoja ha sido creada en 1999 por EMBRAPA SOJA, CIASFE2 y AIANBA y organizada por ACSOJA (Asociación de la Cadena de la Soja Argentina) y es el principal evento científico sobre soja en el Mercosur. La realización conjunta de CBSOJA y Mercosoja con el tema “Desafíos para la productividad sostenible en Mercosur” integra a los países productores de soja de América del Sur, consolidándose como el mayor foro técnico-científico de la cadena de producción de soja.

Con el objetivo de incrementar el intercambio de conocimientos en los aspectos científicos-técnicos y el desarrollo de estrategias en la agroindustria de la soja entre los principales países productores de América del Sur, el evento reunirá alrededor de 2000 participantes de todas las regiones de Brasil y varios otros países. El IX CBSoja y VIII Mercosoja 2022 es una oportunidad única para interactuar con reconocidos expertos de todo el mundo de diversos segmentos relacionados con el complejo de la soja.

El evento se puede seguir ya sea en formato presencial con acceso completo al evento o en un formato híbrido (en línea) con acceso más restringido al contenido.

Las temáticas y discusiones que se abordarán irán desde sustentabilidad, mercado de granos y harinas y aceites, bioinsumos, manejo de suelo, desafíos para la alta productividad y manejo fitosanitario, entre otros.

Toda la información: cbsoja.com.br

XVI Congreso MAIZAR

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Blog FCA, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

Tras dos años de virtualidad, la 16º edición del Congreso MAIZAR se realizará de forma presencial el martes 28 de junio en el Complejo Goldencenter (Buenos Aires). Para quienes no puedan acercarse una plataforma virtual transmitirá el evento.

El encuentro apuntará a visibilizar la presencia de la cadena del maíz y el sorgo, con todas las novedades técnicas para los productores y un gran espacio para los jóvenes.

Más información: maizar.org.ar

La Facultad de Ciencias Agrarias UNR brinda auspicio internacional a este Congreso.

 

Curso teórico-práctico. Producción porcina: Manejo reproductivo. Inseminación artificial

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments
Dirigido a: Productores y personal ligado en forma directa a las etapas productivas de los sistemas porcícolas.

Se dictará el lunes 06/06/22 y el martes 07/06/22.

Duración (carga horaria): 20 horas totales.

Las clases serán presenciales en las instalaciones de la FCA-UNR. Las teóricas se realizarán en el Edificio Central y las prácticas en el Módulo de Producción Porcina y el Laboratorio de Anatomía y Fisiología Animal. Al finalizar se realizará un examen teórico final. VER PROGRAMA COMPLETO.

Se otorgará certificado de asistencia o aprobación.

Organizan: Cátedra Sistemas de Producción Animal FCA-UNR. Área: Bovinos y Porcinos

Read More

I Reunión de Intercambio Científico-Académico en Cucurbitáceas

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments

El viernes 28 de abril de 9.45 a 17 horas se realizará la I Reunión de Intercambio Científico-Académico en Cucurbitáceas que tiene como sede nuestra Facultad de Ciencias Agrarias. El programa completo del evento y el link de acceso a la modalidad virtual puede consultarse en el siguiente enlace.

De la reunión participarán las siguientes instituciones: Universidad de Almería, Universidad de Granada, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Rosario y CONICET.

Esta actividad está patrocinada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario y el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Almería.

 

VIII Mes de la agroecología en la FCA-UNR

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments
Del 19 de octubre al 19 de noviembre se celebra el VIII Mes de la Agroecología con una agenda que reúne y visibiliza múltiples experiencias agroecológicas de nuestro país. Se trata de una iniciativa propuesta por La Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), la Dirección Nacional de Agroecología y la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación, Cambio Rural e INTA. Mirá las actividades abiertas con las que participa nuestra institución.

Read More

Curso teórico práctico de cultivo in vitro de Cannabis sativa L.

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments
El cultivo in vitro de tejidos vegetales es una técnica biotecnológica que permite la conservación, mejoramiento y multiplicación de diferentes especies de plantas herbáceas o leñosas. Debido a los múltiples usos terapéuticos e industriales de Cannabis sativa L. y sobre todo a su reciente legalización, se ha generado gran interés en evaluar protocolos y técnicas eficientes de germinación y multiplicación in vitro para la especie.

Este curso teórico-práctico se dictará los días 7, 9, 14 y 28 de noviembre y 5 de diciembre de 9 a 16 hs en la Facultad de Ciencias Agrarias UNR.

Read More

Seminarios de actualización: Especialización en Bioinformática

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments

En agosto de 2011 se firmó el convenio de colaboración entre nuestra institución y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR para trabajar en la creación de la Especialización en Bioinformática. Hace 10 años se aprobó el Reglamento y el primer plan de estudio, y en 2016 comenzamos a contar egresados/as. Además, este año la carrera fue acreditada por CONEAU con la máxima categoría (Res. CS 391/2020 – CONEAU Res. 007/2022 Cat. A).

Terminado el cursado de la quinta cohorte de la carrera, creemos que es necesario generar encuentros de actualización y debate entre graduados/as, docentes, estudiantes y posibles interesados/as. Por eso se proponen:

#SeminariosDeActualización

  • 31/08 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Mauro Gismondi – «Dry lab to wet lab: integrando datos in silico para seleccionar moléculas de interés»
  • 14/09 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Débora Arce – «Aprendiendo a trabajar en equipo a través de la Bioinformática»
  • 28/09 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Pablo Velez – «Obtención de temperaturas de disociación de fragmentos de PCR in silico mediante diferentes herramientas bioinformáticas para múltiples fines»
  • 12/10 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Dana Vazquez – Título a confirmar
  • 26/10 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Alejandro Pistilli
  • 09/11 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Estefanía Mancini
  • 23/11 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Lucia Lorenzi

La modalidad de los encuentros será híbrida. Quienes deseen conectarse de forma virtual deberán escribir a bioinformatica-agr@unr.edu.ar.

Clase abierta: Sistemas sostenibles

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments

El martes 9 de agosto el Dr. Leonardo Galetto, docente-investigador de la Universidad Nacional de Córdoba y CONICET, visitará nuestra Facultad para brindar la clase abierta denominada «Sistemas sostenibles».

El objetivo del encuentro es analizar los sistemas complejos agrícolas y urbanos en sus prácticas para reflexionar sobre posibles opciones de gestión para que sean más resilientes, sostenibles y productivos, preservando la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Leonardo Galetto es un profesional de amplia trayectoria que ha trabajado en el tema y por ello desarrolla gran cantidad de ejemplos prácticos. Sin dudas aportará conocimiento, despertará inquietudes y desarrollará un pensamiento crítico en torno a la situación actual de los agroecosistemas, su complejidad y estabilidad en el tiempo.

La cita será a las 15 hs en el Anfiteatro del Edificio Central.

Organiza: Cátedra de Ecología Vegetal.

2da edición. Curso teórico-práctico. Producción porcina: Manejo reproductivo. Inseminación artificial

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments
Dirigido a: Productores y personal ligado en forma directa a las etapas productivas de los sistemas porcícolas.

Se dictará el 01° y 02 de agosto de 2022 (dos jornadas completas cada curso).

Duración (carga horaria): 20 horas totales.

Las clases serán presenciales en las instalaciones de la FCA-UNR. Las teóricas se realizarán en el Edificio Central y las prácticas en el Módulo de Producción Porcina y el Laboratorio de Anatomía y Fisiología Animal. Al finalizar se realizará un examen teórico final. VER PROGRAMA COMPLETO.

Se otorgará certificado de asistencia o aprobación.

Organizan: Cátedra Sistemas de Producción Animal FCA-UNR. Área: Bovinos y Porcinos

Read More

Curso teórico-práctico. Producción porcina: Manejo de la cerda del parto al destete y del lechón en maternidad y posdestete

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments
Dirigido a: Productores y personal ligado en forma directa a las etapas productivas de los sistemas porcícolas.

Se dictará el 7 y 8 de julio de 2022.

Duración (carga horaria): 20 horas totales. Dos jornadas.

Las clases teóricas y prácticas serán presenciales y se desarrollarán en las instalaciones de la FCA-UNR. Al finalizar se realizará un examen teórico final. VER PROGRAMA COMPLETO.

Se otorgará certificado de asistencia o aprobación.

Organiza: Cátedra Sistemas de Producción Animal FCA-UNR. Área: Bovinos y Porcinos.

Read More

Jornadas de sensibilización Ley Yolanda

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments

En el marco del Día del Ambiente que se celebra mundialmente cada 5 de junio, la Comisión de Estudios de Problemáticas Ambientales (CEPA) invita a la comunidad de la Facultad de Cs Agrarias UNR a los primeros espacios de sensibilización, reflexión y debate sobre los temas que aborda la Ley Yolanda (N° 27.592). Esta norma nacional tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñan en la función pública.

Los encuentros se realizarán:

  • 1º encuentro –.Presentación de las Jornadas. Reseña sobre Yolanda Ortiz y su obra. Lunes 6 de junio de 9.30 a 11 hs. Aula a confirmar FCA-UNR.
  • 2º encuentro –  Presentación general de la Ley Yolanda. Lunes 13 de junio de 9.30 a 11 hs. Aula a confirmar FCA-UNR.

Se entregarán certificados de asistencia.

Anotate en el siguiente Link de inscripción previa.

Fecha límite de inscripción: 03/06/22.

Organiza: Comisión de Estudios de Problemáticas Ambientales (CEPA) – Facultad de Ciencias Agrarias UNR.

Clase abierta: Actualidad de las cadenas agroalimentarias de Soja y Porcino

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments

La clase abierta y gratuita se desarrollará el próximo viernes 3 de junio de 9 a 12 horas en el aula I-13 (Edificio Central) de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR. Está dirigida no sólo a estudiantes que se encuentran cursando Taller II, sino a todos/as los/as estudiantes y docentes de nuestra Facultad, profesionales, productores y público general.

Exposiciones:

  • Los Sistemas agroalimentarios en la región pampeana – Ing. Agr. Marcelo Tolchinsky (Taller II, FCA, UNR)
  • La cadena de la soja – Ing. Agr. Gabriel C. Caterina (ACSOJA)
  • La cadena porcina – Méd. Vet. Jorge Brunori (INTA).

No se requiere inscripción previa.

Organiza: Equipo docente de Taller II «Agroecosistemas de la región pampeana»

Congreso Mercosoja 2022

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Blog FCANo Comments

La octava edición del Congreso Mercosoja 2022 y la novena edición del Congreso Brasileño de Soja (CBSoja) se llevará a cabo del 16 al 19 de mayo de 2022, en el Rafain Palace Hotel and Convention, en Foz do Iguaçu (PR).

Mercosoja ha sido creada en 1999 por EMBRAPA SOJA, CIASFE2 y AIANBA y organizada por ACSOJA (Asociación de la Cadena de la Soja Argentina) y es el principal evento científico sobre soja en el Mercosur. La realización conjunta de CBSOJA y Mercosoja con el tema “Desafíos para la productividad sostenible en Mercosur” integra a los países productores de soja de América del Sur, consolidándose como el mayor foro técnico-científico de la cadena de producción de soja.

Con el objetivo de incrementar el intercambio de conocimientos en los aspectos científicos-técnicos y el desarrollo de estrategias en la agroindustria de la soja entre los principales países productores de América del Sur, el evento reunirá alrededor de 2000 participantes de todas las regiones de Brasil y varios otros países. El IX CBSoja y VIII Mercosoja 2022 es una oportunidad única para interactuar con reconocidos expertos de todo el mundo de diversos segmentos relacionados con el complejo de la soja.

El evento se puede seguir ya sea en formato presencial con acceso completo al evento o en un formato híbrido (en línea) con acceso más restringido al contenido.

Las temáticas y discusiones que se abordarán irán desde sustentabilidad, mercado de granos y harinas y aceites, bioinsumos, manejo de suelo, desafíos para la alta productividad y manejo fitosanitario, entre otros.

Toda la información: cbsoja.com.br

XVI Congreso MAIZAR

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Blog FCA, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

Tras dos años de virtualidad, la 16º edición del Congreso MAIZAR se realizará de forma presencial el martes 28 de junio en el Complejo Goldencenter (Buenos Aires). Para quienes no puedan acercarse una plataforma virtual transmitirá el evento.

El encuentro apuntará a visibilizar la presencia de la cadena del maíz y el sorgo, con todas las novedades técnicas para los productores y un gran espacio para los jóvenes.

Más información: maizar.org.ar

La Facultad de Ciencias Agrarias UNR brinda auspicio internacional a este Congreso.

 

Curso teórico-práctico. Producción porcina: Manejo reproductivo. Inseminación artificial

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments
Dirigido a: Productores y personal ligado en forma directa a las etapas productivas de los sistemas porcícolas.

Se dictará el lunes 06/06/22 y el martes 07/06/22.

Duración (carga horaria): 20 horas totales.

Las clases serán presenciales en las instalaciones de la FCA-UNR. Las teóricas se realizarán en el Edificio Central y las prácticas en el Módulo de Producción Porcina y el Laboratorio de Anatomía y Fisiología Animal. Al finalizar se realizará un examen teórico final. VER PROGRAMA COMPLETO.

Se otorgará certificado de asistencia o aprobación.

Organizan: Cátedra Sistemas de Producción Animal FCA-UNR. Área: Bovinos y Porcinos

Read More

Encuentro: Nodos Agroecológicos Territoriales

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments
El objetivo del Proyecto de Nodos Agroecológicos Territoriales es facilitar el encuentro y articulación entre instituciones de ciencia y técnica, productoras/es, funcionarias/os públicos y organizaciones sociales para la visibilización y puesta en valor de las experiencias desarrolladas por los diferentes actores del territorio a favor de la agroecología y promover acuerdos de trabajo compartido.

Dicho proyecto, impulsado por la Dirección Nacional de Agroecología (DNAE), dependiente de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, es coorganizado con la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE) y la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (RENAMA).

El proyecto contempla la formación y fortalecimiento de nodos en todo el territorio nacional. En esta oportunidad estaremos los días 4, 5 y 6 de mayo en Zavalla (Santa Fe) intercambiando experiencias con diversos actores de la región junto a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario como institución anfitriona. Esperamos que este sea el primer encuentro de varios en este nodo y que la experiencia compartida incentive la formación de otros nodos en la región.

Read More

Presentación de libro

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Blog FCA, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

El miércoles 6 de abril se presenta el libro Caminos rurales. De la degradación a la sustentabilidad. Se trata de una publicación de la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables, de la que participan los docentes de nuestra Facultad Sergio Montico (miembro fundador), Celina Fernández y Nicolás Montero (miembros del grupo de Coordinación).

La cita será a las 17.30 hs en el salón de actos de la UNR (Maipú 1065, Rosario).

2º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión, CLAP 2022 y la 19° Capacitación INTA Ag – Tech

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Blog FCANo Comments

El 2º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión, CLAP 2022 y la 19° Capacitación INTA Ag – Tech se llevará a cabo los días 30, 31 de marzo y 01° de abril del corriente año en las instalaciones del INTA Manfredi. Con la inscripción, posteriormente se podra acceder a los contenidos grabados del Congreso.

Toda la información e inscripciones: clap2022.ar

Observatorio Santafesino de Suelos – OSS

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

Para implementar la Ley Provincial 10.552 de manejo y conservación de suelos, la Autoridad de Aplicación, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, creó el Observatorio Santafesino de Suelos (OSS), un espacio conformado por especialistas e integrado por INTA (EEA Oliveros, Rafaela, Reconquista), FCA/UNL (área disciplinar y laboratorios de suelos), FCA/UNR (área disciplinar y laboratorios de suelos), AAPRESID, AACREA, CIASFE, AFA, CIFASIS-CONICET y ALAP. Read More

Maratón Agrarias en Carrera 2021

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

El domingo 12 de diciembre a las 9 hs se realizará la 17º edición de Agrarias en Carrera, la maratón que se corre en nuestro Parque Villarino (Zavalla, Santa Fe).

Como en cada edición habrá dos modalidades de competencia de 5k y 10k, y además una caminata recreativa de 2k (para esta última no se requiere inscripción, no incluye remera y la participación es sin costo). Read More

Presentación del libro – SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIONES AGROECOLÓGICAS

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

Compartimos con Ustedes la Presentación del libro «SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIONES AGROECOLÓGICAS. Aportes para el manejo de la transición en agroecosistemas extensivos.» la obra reúne las experiencias científicas-tecnológicas de un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR abocado a mejorar la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios.

Además de los/as autores/as, participarán del evento los especialistas Walter A. Pengue y Santiago Sarandón a quienes agradecemos su colaboración.

Fecha de transmisión en vivo: 20 mayo 2021

DESCARGA GRATUITA LIBRO SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIONES AGROECOLÓGICAS

Presentación del libro “Sistema integrado de producciones agroecológicas. Aportes para el manejo de la transición en agroecosistemas extensivos”

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Boletín Semanal de Capacitación, Noticias y NovedadesNo Comments

El jueves 20 de mayo a las 18 hs se presenta “Sistema integrado de producciones agroecológicas. Aportes para el manejo de la transición en agroecosistemas extensivos”, el libro que reúne las experiencias científicas-tecnológicas de un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR abocado a mejorar la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios. Read More

Ciclo virtual «Cuidando el ambiente y el suelo»

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Blog FCA, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

Ciclo virtual "Cuidando el ambiente y el suelo"

Organizamos dos encuentros donde integraremos agricultura y ganadería a partir de pasturas y cultivos de cobertura_.

  • 1° Encuentro *Cultivos de cobertura.
    25 de febrero 2021 – 8:30 hs.
  • 2° Encuentro *Implantación de pasturas base alfalfa.
    2 de marzo 2021 – 8:30 hs.

Transmisión vía canal *YouTube INTA Oliveros:
https://www.youtube.com/c/INTAOliveros

Encuentros libres y gratuitos.
En este link, descargate el programa completo:
https://inta.gob.ar/eventos/ciclo-virtual-cuidando-el-ambiente-y-el-suelo

25 de noviembre – Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Avisos Importantes, Blog FCA, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

El movimiento feminista latinoamericano en 1981 promovió el 25 de noviembre como día Internacional de No Violencia contra las mujeres, día en que se conmemora la fecha en que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Las Mariposas) por el dictador Rafael Trujillo en República Dominicana. En 1999, la Organización de las Naciones Unidas asume esta convocatoria
y resuelve declarar esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a promover actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres. Read More

Donaremos 10 mil litros de leche a un plan de asistencia comunitaria

By Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

Donaremos 10 mil litros de leche al Plan Municipal de Asistencia Comunitaria de la ciudad de Rosario

Diez mil litros de leche cruda producidos por el tambo institucional de nuestro Módulo de Producción Lechera serán procesados y ensachetados por COTAR para llegar a sectores desprotegidos en el marco de la emergencia sanitaria que estamos atravesando. Serán recibidos por el Plan de Asistencia Alimentaria coordinado por la Municipalidad de Rosario y organizaciones sociales. Read More

Lanzamos un nuevo Libro
SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIONES AGROECOLÓGICAS.
Aportes para el manejo de la transición en agroecosistemas extensivos.

Una obra que reúne las experiencias científicas-tecnológicas de un equipo interdisciplinario abocado a mejorar la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios.

PRESENTACIÓN Y CHARLAS


DESCARGA GRATUITA

Sistema Integrado Producción Agroecológica Facultad de Ciencias Agrarias

Agrobiotec – FCA

Plataforma Agrotecnológica Biomolecular – Facultad de Ciencias Agrarias UNR

La Plataforma Agrotecnológica Biomolecular es una estructura que busca satisfacer las demandas de instituciones y empresas (particularmente PYMES)  vinculadas a los diferentes eslabones del sector agroalimentario en relación a tecnologías biomoleculares. Así, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR gana protagonismo en promover la innovación tecnológica mediante la oferta de su estructura edilicia, equipamiento y capacidad técnica.

Su funcionamiento está en concordancia con las primeras etapas del “pipeline” de la biotecnología de plantas …

Más información … +

Centro de Estudios en Agro-Economía

Un centro multidisciplinario que nace para dar respuesta a la necesidad de fortalecer esta área del conocimiento dentro de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.

Más Información … +

La Fundación Ciencias Agrarias fue creada con el propósito de promover y difundir la enseñanza, investigación y extensión, con el fin de coadyuvar económicamente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, cuya misión es:

Formar recursos humanos dentro de un marco ético, generar conocimientos científicos y tecnológicos y extenderlos a la comunidad con el objeto de propender al desarrollo regional y nacional

Leer más… +

Boletín Climático FCA:

El objetivo de esta cátedra es poder brindar información detallada acerca de la situación actual de los elementos atmosféricos mostrando una comparación entre los datos de la campaña actual con los de la media histórica. A fin de cumplir este objetivo, a partir del presente año se emitirá un boletín cuatrimestral (tres boletines por año) en el cual se buscará divulgar la situación meteorológica de la campaña, en relación comparable con la situación media del clima obtenida a partir de datos de la estación meteorológica. Para ello, se analizan de forma decádica (ver glosario anexo) las principales variables climáticas que influyen sobre el crecimiento de los cultivos.

Los datos meteorológicos se obtuvieron de la estación meteorológica convencional de Zavalla (33º01´S, 60º53´W) comprendiendo una serie histórica iniciada el 1ro de enero de 1973.

Leer más… +