Especialización en Biotecnología Agrícola
La carrera de Especialización en Biotecnología Agrícola se orienta a fortalecer la capacitación de los actores del sistema de producción agrícola para potenciar la competitividad del sector agrobiotecnológico, tanto privado como público.
Es una carrera interinstitucional entre la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (FCA-UNR), con titulación alternada. La carrera se enmarca bajo el Convenio Marco con fecha del 4 de abril de 2013 firmado entre ambas instituciones. Los años pares la carrera se dicta en la FCA UNR y los años impares se dicta en la FAUBA.
La modalidad de cursado será presencial y virtual sincrónica, siendo las clases los días jueves de 14 a 18 h y los viernes de 8 a 12 y de 14 a 18 h. La primera clase está prevista para el jueves 19 de marzo de 2026 a las 14 h.
Si tenés interés por cursar la Especialización en su cohorte de 2026, completá el formulario. Para dictarse esta carrera debe completarse un cupo mínimo de aspirantes.
El Plan de Estudio es estructurado y consta de:
Módulo I: Herramientas Biológicas para la Biotecnología Agrícola. Tiene como objeto incorporar conocimientos básicos sobre la Agrobiotecnología, sus productos y mercados a nivel nacional e internacional. También, brindar una preparación básica en la aplicación de técnicas moleculares y de ingeniería genética de plantas.
Módulo II: Aspectos Regulatorios, Gestión y Propiedad Intelectual de la Biotecnología Agrícola.Tiene por objeto brindar al estudiante información y conocimiento sobre la evaluación de riesgo, las normas regulatorias, la evaluación del impacto ambiental y alimentario producto de la aplicación de estas biotecnologías, la gestión de la biotecnología y conceptos de propiedad intelectual.
Trabajo Final: el estudiante deberá efectuar una reflexión crítica, detectar y/o discutir un problema real, actual o potencial y realizar una propuesta relevante. Este trabajo deberá abordar total o parcialmente aspectos de la biotecnología agrícola, considerando la sustentabilidad de los sistemas productivos y la responsabilidad social.
Para consultar el cronograma previsto para la cohorte 2026, siga el siguiente enlace:
Requisitos:
• Título universitario de Ing. Agrónomo/a, Lic. en Biotecnología, Lic. en Genética, Bioquímico, Lic. en Biología, Lic. en Química como así también todo egresado universitario con título equivalente.
• Extranjeros: título universitario certificado por el Organismo Acreditador de su país.
• Extranjeros de habla no hispana: acreditar conocimiento idóneo del idioma español, (Resolución CS 722/17)
Pasos cuando la inscripción es para cohorte que se dictará en FCA UNR:
Completar el formulario el formulario de inscripción
Nos contactaremos por correo electrónico para coordinar la inscripción definitiva, para lo cual deberá entregar:
• Copia legalizada (anverso y reverso) del título universitario de grado.
• Certificación que acredite conocimiento de idioma inglés expedida por alguna institución competente.
Los/as postulantes deberán mantener una entrevista personal con la Comisión Académica.
4 cuotas de 500 u$s (equivalente en pesos) en marzo, abril, mayo y junio, o un pago anticipado (en marzo) de un total de 1900 u$s (equivalente en pesos).
Director por FCA UNR
• Ing. Agr. (Dr.) Hugo R. Permingeat
Director por la FAUBA
• Ing. Agr. (Dr.) Eduardo A. Pagano
Miembros titulares por FCA
• Ing. Agr. (Mg.) Ma. Valeria Romagnoli
• Ing. Agr. (Mg.) Hernán Maturo
Miembro suplente por FCA
• Lic. (Dra.) Carolina Colono
Miembros titulares por FAUBA
• Bioq. (Dr.) Andrés Zambelli
• Lic. (Dr.) Marcelo Soria
Miembro suplente por FAUBA
• Lic. (Dra.) María Florencia Kronberg
Informes
hperming@unr.edu.ar
Secretaría de Posgrado
Atención telefónica
( +54 341) 528-8931
WhatsApp
De lunes a viernes de 8.30 a 14 h
Atención presencial
De lunes a viernes de 8.30 a 14 h
Edificio Central, 2° piso
