28 – 29 – 30 de octubre de 2016
Facultad de Ciencias Agrarias (UNR)
Zavalla – Santa Fe
El 1° Encuentro Nacional de Estudiantes por la Agroecología (ENEA) se llevará a cabo los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de octubre, en la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR), localidad de Zavalla. El mismo se plantea como un espacio de encuentro, discusión, formación y co-creación entre diversos actores de la sociedad. El eje central de este Encuentro es profundizar la idea de que los procesos educativos, científicos y prácticos son necesarios como herramientas para llevar adelante y de manera democrática las transformaciones que nuestra sociedad precisa.
El ENEA tiene como propósito nuclear a estudiantes de todas las disciplinas y provenientes de todas las regiones del país para:
- ampliar el espectro de los saberes académicos, tanto teóricos como prácticos
- generar un intercambio de conocimientos, experiencias, inquietudes y proyectos relacionados a la Agroecología
- profundizar el debate sobre la diversidad de métodos de producción a diferentes escalas, sus perspectivas y limitantes, el rol de los estudiantes, profesionales, productores, etc.
- fomentar la participación de los estudiantes en sus respectivas Facultades e instituciones
- generar vínculos entre los estudiantes, docentes, profesionales, productores, consumidores y todos los actores sociales involucrados en la temática agroecológica.
Los temas que se abordarán en el I ENEA contemplan el análisis del modelo productivo actual, trascendiendo la mirada técnico-productiva y considerando las implicancias y efectos que éste tiene en nuestra sociedad toda: economías regionales, legislaciones agrarias, conflictos socio ambientales, políticas públicas, entre otros. Se dará lugar entonces a un diálogo en reciprocidad entre sus asistentes. En ese sentido, las actividades que se llevarán adelante estarán estructuradas sobre tres ejes: disertaciones, talleres abiertos y pasantías (experiencias a campo). Con el propósito de desplegar la pluralidad de modalidades y temáticas, desde la organización del ENEA se convoca a un vasto espectro de actores sociales para la coordinación de las actividades. Se invita a estudiantes, docentes y autoridades del sistema educativo y también a referentes de otras esferas sociales: productores agropecuarios, investigadores, organizaciones sociales, entre otros.
El ENEA tendrá un costo de inscripción de $100 y un costo para los servicios de acampe y comidas para los 3 días de $300 (incluye la inscripción).
La inscripción al Encuentro se extenderá hasta el mismo viernes 28 de octubre. No obstante, aquellos que vayan a acampar deberán estar inscriptos antes del día domingo 23 de octubre por cuestiones organizativas.
El I ENEA está organizado por diferentes agrupaciones estudiantiles nucleadas en la Vocalía Jóvenes SOCLA (Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología), entre ellas el MUA (Movimiento Universitario por la Agroecología). Nuestra cuenta en Facebook: @MUA.roszav
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Viernes 28 de octubre
- 9:00 – 9.30 hs:
APERTURA
Ing. Agr. Santiago Sarandon (SOCLA), Ing. Agr. Guillermo Montero (Decano Fac. de Ciencias Agrarias UNR), representantes del comité organizador - 10:00 – 12:00 hs:
PANEL “Modelo agropecuario, situación nacional y latinoamericana”
Disertantes: Lic. Melisa Suarez, Ing. Agr. Carlos Maggi, Ing. Agr. Santiago Sarandon - 13.30 – 15.30 hs:
PANEL “Soberanía Alimentaria y Economías regionales”
Disertantes: Ing. Agr. Antonio Lattuca, Lautaro Laveratto, Beatriz L. Giobellina - 16:00 – 18:00 hs:
PANEL “Gestión de políticas públicas en agroecología”
Disertantes: Guillermo Adrián Rajmil (Presidente comunal de Zavalla) - 18:00 hs:
TALLERES (Aulas CDR)- Campaña nacional: “Reciclado en nuestras manos”
- Presentación del libro :“Córdoba respira lucha”
- “El señor de allá. Reflexiones sobre las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, para una comunicación científica democrática”
- “Movimiento Estudiantil”
Sábado 29 de octubre
- 9:00 – 11:00 hs:
PANEL “Legislaciones agropecuarias. Ley de agroquímicos y Ley de semillas”
Disertantes: Dra. María Victoria Dunda, Lic. Tamara Perelmuter, Ing. Agr. Raúl Terrile, Dip. Carlos Del Frade. - 11.15 – 13.15 hs:
PANEL “Agroecología extensiva”
Disertantes: Med. Vet. Eduardo Spiaggi, Ing. Agr. Claudio Sarmiento, Ing. Agr. Claudio Demos - 14.30 – 16 hs:
TALLERES- “Cátedras libres de Agroecología y Soberanía alimentaria” – Ana Broccoli
- Presentación del documental “Agricultura Urbana en Cuba” (Colectivo Documental Semillas) – Juan Pablo Lepore
- “Experiencias colectivas en Agroecología de Egresados” – Red de técnicos en Agroecología del Litoral
- “Escuelas rurales: Experiencias de las EFAS en Corrientes”
- “Exposición de tesis: cultivo agroecológico de plantas medicinales” – Mariana Lanfiu
- 16.30 – 18.30 hs:
PANEL “Rol del profesional. Extensión universitaria”
Disertantes: Ing. Agr. Ezequiel Manzolido, Sr. Facundo Monguzzi, Lic. en Comunicación Social Maria Ordoñez
Domingo 30 de octubre
- 8:30 hs: visitas
- Parques Huerta (Rosario)
- Granja Integral Agroecológica (Totoras)
Adjuntamos el cronograma del ENEA.
Para la inscripción y más información relacionada al ENEA: http://eneagroecologia.wixsite.com/primerencuentro
Para el evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1613062288990734/?active_tab=about