Protección Vegetal de Cultivos Extensivos

Diplomatura de Estudios Avanzados en Protección Vegetal de Cultivos Extensivos. Trayecto de formación práctica específica de posgrado (Creada por resolución CS N° 339/2024).

Esta propuesta aborda una actualización profesional interdisciplinaria en el área de protección vegetal y sus problemáticas, siendo una formación sistemática de Zoología, Malezas, Fitopatología, Terapéutica Vegetal y Estadística.

Consiste en un trayecto de formación teórico-práctico sobre todas las metodologías y tecnologías que comprenden la protección vegetal desde el monitoreo de plagas y la gestión del manejo de agroquímicos, desde una perspectiva que abarca aspectos ambientales y prácticas sustentables.

Cada cohorte se desarrolla desde el mes de septiembre a marzo del próximo año, con el objetivo de abordar los ciclos de cultivo estival e invernal. Las clases se realizan cada dos semanas de forma presencial en la Facultad de Ciencias Agrarias UNR.

El curso cuenta con 145 hs de dictado presencial, con clases teóricas áulicas y práctica de campo y/o laboratorio. Se proponen cuatro Talleres Integradores en los cuales se utilizarán como estrategias didácticas el aprendizaje basado en problemas o el abordaje de situaciones reales. En estos espacios curriculares integradores se desarrollará un trabajo docente colaborativo orientado a observar situaciones problemáticas de cada una de las adversidades presentes en su ambiente laboral.

El cursado se desarrollará de septiembre a marzo, para abordar los ciclos de cultivo estival e invernal. Las clases serán cada dos semanas de forma presencial en la Facultad de Ciencias Agrarias UNR.

Plan de Estudios

El objetivo general será obtener capacidades, información y herramientas para gestionar de manera sostenible el manejo de las adversidades biológicas de los cultivos.

Como objetivos específicos se propone:

  • Fomentar el desarrollo de capacidades y destrezas en el graduado buscando su espíritu crítico y la formación continua en el abordaje de escenarios futuros, dinámicos y cambiantes.
  • Participar de un análisis prospectivo de la temática para anticipar estrategias personales o institucionales.
  • Compartir sus experiencias profesionales.
  • Interpretar resultados obtenidos en los monitoreos de adversidades a partir de modelos estadísticos.
  • Contribuir desde la Facultad de Ciencias Agrarias a la formación de profesionales vinculados al sector agroindustrial, público y privado, en prácticas sustentables de manejo de adversidades como alternativa productiva en la región pampeana.

Está destinada a Ing. Agrónomos/as y egresados/as de carreras universitarias con título de Licenciatura que en su actividad profesional trabajen en temáticas relacionadas tales como Biología, Genética y Biotecnología, entre otras vinculadas con el ambiente, el control biológico y el manejo de adversidades en cultivos extensivos.

Pasos:

• Complete los datos y adjunte la información solicitada en el formulario de inscripción

Nos contactaremos por correo electrónico para coordinar la inscripción definitiva, para lo cual deberá entregar:
• Copia certificada (anverso y reverso) del título universitario de grado.
• Copia certificada del DNI o DNI Digital.

En el caso de los/las estudiantes extranjeras/os la documentación a presentar en su carácter de ciudadano extranjero se regirá por las disposiciones vigentes en la Universidad Nacional de Rosario al momento de la inscripción.

• Poseer título de grado de carreras relacionadas con la problemática de la Diplomatura, expedido por la Universidad Nacional de Rosario u otorgado por universidades argentinas -nacionales, provinciales o privadas- legalmente reconocidos y que a juicio de la Coordinación y la Comisión Académica cumplan con los requisitos específicos para aspirar a su admisión.

• Presentar títulos expedidos por universidades extranjeras, oficialmente reconocidos en sus respectivos países, y que sean equivalentes a los indicados en los incisos anteriores, previa certificación de la Facultad, del Organismo Acreditador de su país o Ministerio correspondiente. Su admisión no significará reválida del título de grado para el ejercicio profesional.

• Poseer títulos de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo -conforme lo dispuesto por el artículo 39 bis de la Ley de Educación superior- y que estén vinculados a la problemática de la Diplomatura. La Coordinación Académica de la Diplomatura evaluará la admisión de aquellos postulantes que se encuentren fuera de los términos precedentes, y se desempeñen en ámbitos de lo público o lo privado. De otorgarse la admisión, ésta no acredita el título de grado anterior correspondiente al mismo y por ende no habilita al ejercicio profesional.

 Para postulantes extranjeros de habla no española será requisito de admisión acreditar el nivel intermedio independiente (B2) o superior de conocimiento de la lengua española.

Inscripción: $75.000 y 3 cuotas de $120.000

La Comisión Académica de la Carrera se reserva el derecho de actualizar el valor de las cuotas.

Receso invernal

Del 07 al 18 de julio la Facultad estará en receso invernal. Por consultas dirigirse a: miriam.incremona@gmail.com

Informes

Secretaría de Posgrado
posgrado-agr@unr.edu.ar

Atención telefónica
( +54 341) 528-8931
WhatsApp
De lunes a viernes de 8.30 a 14 h

Atención presencial
De lunes a viernes de 8.30 a 14 h
Edificio Central, 2° piso