Seminarios de actualización: Especialización en Bioinformática

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments

En agosto de 2011 se firmó el convenio de colaboración entre nuestra institución y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR para trabajar en la creación de la Especialización en Bioinformática. Hace 10 años se aprobó el Reglamento y el primer plan de estudio, y en 2016 comenzamos a contar egresados/as. Además, este año la carrera fue acreditada por CONEAU con la máxima categoría (Res. CS 391/2020 – CONEAU Res. 007/2022 Cat. A).

Terminado el cursado de la quinta cohorte de la carrera, creemos que es necesario generar encuentros de actualización y debate entre graduados/as, docentes, estudiantes y posibles interesados/as. Por eso se proponen:

#SeminariosDeActualización

  • 31/08 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Mauro Gismondi – «Dry lab to wet lab: integrando datos in silico para seleccionar moléculas de interés»
  • 14/09 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Débora Arce – «Aprendiendo a trabajar en equipo a través de la Bioinformática»
  • 28/09 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Pablo Velez – «Obtención de temperaturas de disociación de fragmentos de PCR in silico mediante diferentes herramientas bioinformáticas para múltiples fines»
  • 12/10 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Dana Vazquez – Título a confirmar
  • 26/10 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Alejandro Pistilli
  • 09/11 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Estefanía Mancini
  • 23/11 • 12 hs • Anfiteatro FCA-UNR: Lucia Lorenzi

La modalidad de los encuentros será híbrida. Quienes deseen conectarse de forma virtual deberán escribir a bioinformatica-agr@unr.edu.ar.

Clase abierta: Sistemas sostenibles

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments

El martes 9 de agosto el Dr. Leonardo Galetto, docente-investigador de la Universidad Nacional de Córdoba y CONICET, visitará nuestra Facultad para brindar la clase abierta denominada «Sistemas sostenibles».

El objetivo del encuentro es analizar los sistemas complejos agrícolas y urbanos en sus prácticas para reflexionar sobre posibles opciones de gestión para que sean más resilientes, sostenibles y productivos, preservando la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Leonardo Galetto es un profesional de amplia trayectoria que ha trabajado en el tema y por ello desarrolla gran cantidad de ejemplos prácticos. Sin dudas aportará conocimiento, despertará inquietudes y desarrollará un pensamiento crítico en torno a la situación actual de los agroecosistemas, su complejidad y estabilidad en el tiempo.

La cita será a las 15 hs en el Anfiteatro del Edificio Central.

Organiza: Cátedra de Ecología Vegetal.

Maratón Agrarias en Carrera 2022

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments
El domingo 11 de septiembre se realizará la 18º edición de Agrarias en Carrera, la tradicional maratón del Parque Villarino (Zavalla, Santa Fe) organizada por la Facultad de Cs Agrarias de la UNR.

Como en cada edición habrá dos modalidades de competencia de 5K y 10K y una caminata guiada. Este año, para que más personas puedan disfrutar de realizar actividades físicas en el Parque Villarino se suman las propuestas Agrarias KIDS y Taller introductorio al yoga, entre otras sorpresas.

Read More

2da edición. Curso teórico-práctico. Producción porcina: Manejo reproductivo. Inseminación artificial

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments
Dirigido a: Productores y personal ligado en forma directa a las etapas productivas de los sistemas porcícolas.

Se dictará el 01° y 02 de agosto de 2022 (dos jornadas completas cada curso).

Duración (carga horaria): 20 horas totales.

Las clases serán presenciales en las instalaciones de la FCA-UNR. Las teóricas se realizarán en el Edificio Central y las prácticas en el Módulo de Producción Porcina y el Laboratorio de Anatomía y Fisiología Animal. Al finalizar se realizará un examen teórico final. VER PROGRAMA COMPLETO.

Se otorgará certificado de asistencia o aprobación.

Organizan: Cátedra Sistemas de Producción Animal FCA-UNR. Área: Bovinos y Porcinos

Read More

Día internacional de la conservación de suelos

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments

El jueves 7 de julio desde las 8.30 hs se realizará en nuestra institución una jornada por el Día internacional de la conservación de suelos. La propuesta tiene como objetivo compartir un tiempo común presentando metodologías y resultados de investigaciones y propuestas tecnológicas de manejo de suelos. Está destinada a productores agropecuarios, Ing. Agrónomos/as, docentes y estudiantes.

Inscripción previa.

Organizan esta Jornada las cátedras de Edafología, Manejo de Tierras y Microbiología (FCA-UNR).

Read More

Diálogos sobre género en el ámbito rural

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments
Dando continuidad a los intercambios iniciados en la Mesa Redonda: “Mujeres rurales, feminismo y agroecología” (junio de 2020) y el Conversatorio “Experiencias de trabajo de mujeres en ámbitos rurales” (octubre de 2021), la Comisión de Género y Sexualidades Disidentes (CGSD FCA-UNR) invita a participar de un encuentro de diálogo con las Referentes de la Secretaría de Género de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).

La cita será el jueves 16 de junio desde las 14 hs. Modalidad virtual sincrónica vía Google Meet.

Actividad con inscripción previa (cierre: miércoles 15/6 a las 21 hs).

Read More

Curso teórico-práctico. Producción porcina: Manejo de la cerda del parto al destete y del lechón en maternidad y posdestete

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments
Dirigido a: Productores y personal ligado en forma directa a las etapas productivas de los sistemas porcícolas.

Se dictará el 7 y 8 de julio de 2022.

Duración (carga horaria): 20 horas totales. Dos jornadas.

Las clases teóricas y prácticas serán presenciales y se desarrollarán en las instalaciones de la FCA-UNR. Al finalizar se realizará un examen teórico final. VER PROGRAMA COMPLETO.

Se otorgará certificado de asistencia o aprobación.

Organiza: Cátedra Sistemas de Producción Animal FCA-UNR. Área: Bovinos y Porcinos.

Read More

Jornadas de sensibilización Ley Yolanda

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments

En el marco del Día del Ambiente que se celebra mundialmente cada 5 de junio, la Comisión de Estudios de Problemáticas Ambientales (CEPA) invita a la comunidad de la Facultad de Cs Agrarias UNR a los primeros espacios de sensibilización, reflexión y debate sobre los temas que aborda la Ley Yolanda (N° 27.592). Esta norma nacional tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñan en la función pública.

Los encuentros se realizarán:

  • 1º encuentro –.Presentación de las Jornadas. Reseña sobre Yolanda Ortiz y su obra. Lunes 6 de junio de 9.30 a 11 hs. Aula a confirmar FCA-UNR.
  • 2º encuentro –  Presentación general de la Ley Yolanda. Lunes 13 de junio de 9.30 a 11 hs. Aula a confirmar FCA-UNR.

Se entregarán certificados de asistencia.

Anotate en el siguiente Link de inscripción previa.

Fecha límite de inscripción: 03/06/22.

Organiza: Comisión de Estudios de Problemáticas Ambientales (CEPA) – Facultad de Ciencias Agrarias UNR.

3era edición – Buenas prácticas en la cadena productiva de hortalizas

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Secretaría de Relaciones InternacionalesNo Comments
Escuela de verano-invierno AUGM 2022

Organizado por: Comité Académico Agroalimentario AUGM
Sede: Facultad de Ciencias Agrarias – UNR

Modalidad virtual (30 hs de duración)

Inscripciones: Durante junio 2022
Fecha de realización: Última semana de julio y todo agosto 2022

Dictado por: docentes de Universidades Nacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

Dirigido a: Estudiantes de grado que estén cursando o hayan cursado los dos últimos años de la carrera de Agronomía, Ingeniería Agronómica o equivalente, según la denominación que tenga en las Universidades miembros de AUGM.

Read More

Jornada abierta: Nuevas tecnologías en Cosecha de Forrajes

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments
La Cátedra de Maquinaria Agrícola de nuestra Facultad organiza la jornada abierta y gratuita Nuevas tecnologías en cosecha de forrajes, con el objetivo de profundizar y actualizar conocimientos teóricos y prácticos para la vida profesional. Se realizará el próximo miércoles 15 de junio de 8 a 16 hs y consistirá en el desarrollo de conceptos teóricos en aula y demostración estática de equipos a campo.

La propuesta está destinada a estudiantes de Ingeniería Agronómica, profesionales y productores. Considerando la importancia de las labores de cosecha y la conservación de forrajes en la producción ganadera, se considera relevante desarrollar y profundizar esta temática, ya sea para complementar lo abordado en el plan de estudio de Ing. Agr. así como para actualizar la formación de aquellas personas ya relacionadas con la labor de producción.

Read More

Clase abierta: Actualidad de las cadenas agroalimentarias de Soja y Porcino

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments

La clase abierta y gratuita se desarrollará el próximo viernes 3 de junio de 9 a 12 horas en el aula I-13 (Edificio Central) de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR. Está dirigida no sólo a estudiantes que se encuentran cursando Taller II, sino a todos/as los/as estudiantes y docentes de nuestra Facultad, profesionales, productores y público general.

Exposiciones:

  • Los Sistemas agroalimentarios en la región pampeana – Ing. Agr. Marcelo Tolchinsky (Taller II, FCA, UNR)
  • La cadena de la soja – Ing. Agr. Gabriel C. Caterina (ACSOJA)
  • La cadena porcina – Méd. Vet. Jorge Brunori (INTA).

No se requiere inscripción previa.

Organiza: Equipo docente de Taller II «Agroecosistemas de la región pampeana»

Curso teórico-práctico. Producción porcina: Manejo reproductivo. Inseminación artificial

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments
Dirigido a: Productores y personal ligado en forma directa a las etapas productivas de los sistemas porcícolas.

Se dictará el lunes 06/06/22 y el martes 07/06/22.

Duración (carga horaria): 20 horas totales.

Las clases serán presenciales en las instalaciones de la FCA-UNR. Las teóricas se realizarán en el Edificio Central y las prácticas en el Módulo de Producción Porcina y el Laboratorio de Anatomía y Fisiología Animal. Al finalizar se realizará un examen teórico final. VER PROGRAMA COMPLETO.

Se otorgará certificado de asistencia o aprobación.

Organizan: Cátedra Sistemas de Producción Animal FCA-UNR. Área: Bovinos y Porcinos

Read More

Encuentro: Nodos Agroecológicos Territoriales

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments
El objetivo del Proyecto de Nodos Agroecológicos Territoriales es facilitar el encuentro y articulación entre instituciones de ciencia y técnica, productoras/es, funcionarias/os públicos y organizaciones sociales para la visibilización y puesta en valor de las experiencias desarrolladas por los diferentes actores del territorio a favor de la agroecología y promover acuerdos de trabajo compartido.

Dicho proyecto, impulsado por la Dirección Nacional de Agroecología (DNAE), dependiente de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, es coorganizado con la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE) y la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (RENAMA).

El proyecto contempla la formación y fortalecimiento de nodos en todo el territorio nacional. En esta oportunidad estaremos los días 4, 5 y 6 de mayo en Zavalla (Santa Fe) intercambiando experiencias con diversos actores de la región junto a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario como institución anfitriona. Esperamos que este sea el primer encuentro de varios en este nodo y que la experiencia compartida incentive la formación de otros nodos en la región.

Read More

Capacitación introductoria. Cromatografías Pfeiffer: poniendo los sentidos en el diagnóstico de suelos

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments

El objetivo de la capacitación es dar una introducción sobre el uso y alcance de dos herramientas de diagnóstico sencillas y capaces de integrarse, como lo son el perfil cultural y la cromatografía en papel, y su aplicación en el monitoreo de sitios de interés agronómico y socio-cultural.

La propuesta fue organizada por las cátedras de Manejo de Tierras, Microbiología Agrícola y Evaluación de Impacto Ambiental de nuestra institución. Está dirigida a público en general, profesionales, estudiantes y agricultores/as.

Fecha: Jueves 26/05/2022.

Horario: de 13 a 18 hs.

Lugar: Predio de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR (Zavalla, Santa Fe).

Read More

Encuentro: Nodos Agroecológicos Territoriales

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCANo Comments
El objetivo del Proyecto de Nodos Agroecológicos Territoriales es facilitar el encuentro y articulación entre instituciones de ciencia y técnica, productoras/es, funcionarias/os públicos y organizaciones sociales para la visibilización y puesta en valor de las experiencias desarrolladas por los diferentes actores del territorio a favor de la agroecología y promover acuerdos de trabajo compartido.

Dicho proyecto, impulsado por la Dirección Nacional de Agroecología (DNAE), dependiente de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, es coorganizado con la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE) y la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (RENAMA).

El proyecto contempla la formación y fortalecimiento de nodos en todo el territorio nacional. En esta oportunidad estaremos los días 4, 5 y 6 de mayo en Zavalla (Santa Fe) intercambiando experiencias con diversos actores de la región junto a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario como institución anfitriona. Esperamos que este sea el primer encuentro de varios en este nodo y que la experiencia compartida incentive la formación de otros nodos en la región.

Read More

Capacitación introductoria. Cromatografías Pfeiffer: poniendo los sentidos en el diagnóstico de suelos

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments

El objetivo de la capacitación es dar una introducción sobre el uso y alcance de dos herramientas de diagnóstico sencillas y capaces de integrarse, como lo son el perfil cultural y la cromatografía en papel, y su aplicación en el monitoreo de sitios de interés agronómico y socio-cultural.

La propuesta fue organizada por las cátedras de Manejo de Tierras, Microbiología Agrícola y Evaluación de Impacto Ambiental de nuestra institución. Está dirigida a público en general, profesionales, estudiantes y agricultores/as.

Fecha: Jueves 26/05/2022.

Horario: de 13 a 18 hs.

Lugar: Predio de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR (Zavalla, Santa Fe).

Read More

Presentación de libro

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Blog FCA, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

El miércoles 6 de abril se presenta el libro Caminos rurales. De la degradación a la sustentabilidad. Se trata de una publicación de la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables, de la que participan los docentes de nuestra Facultad Sergio Montico (miembro fundador), Celina Fernández y Nicolás Montero (miembros del grupo de Coordinación).

La cita será a las 17.30 hs en el salón de actos de la UNR (Maipú 1065, Rosario).

2º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión, CLAP 2022 y la 19° Capacitación INTA Ag – Tech

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Blog FCANo Comments

El 2º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión, CLAP 2022 y la 19° Capacitación INTA Ag – Tech se llevará a cabo los días 30, 31 de marzo y 01° de abril del corriente año en las instalaciones del INTA Manfredi. Con la inscripción, posteriormente se podra acceder a los contenidos grabados del Congreso.

Toda la información e inscripciones: clap2022.ar

Observatorio Santafesino de Suelos – OSS

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

Para implementar la Ley Provincial 10.552 de manejo y conservación de suelos, la Autoridad de Aplicación, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, creó el Observatorio Santafesino de Suelos (OSS), un espacio conformado por especialistas e integrado por INTA (EEA Oliveros, Rafaela, Reconquista), FCA/UNL (área disciplinar y laboratorios de suelos), FCA/UNR (área disciplinar y laboratorios de suelos), AAPRESID, AACREA, CIASFE, AFA, CIFASIS-CONICET y ALAP. Read More

Jornada Agroecología y desarrollo territorial: Múltiples dimensiones de un enfoque integral

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

El miércoles 15 de diciembre nuestra Facultad será sede de la Jornada Agroecología y desarrollo territorial: Múltiples dimensiones de un enfoque integralMedición de impactos en el área metropolitana de Rosario.

Se trata de una iniciativa conjunta de INSITU, FAO y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario. El evento busca abordar los resultados del relevamiento realizado a través del Instrumento para la Evaluación del Desempeño Agroecológico (TAPE) diseñado por la FAO que fuera implementado y adaptado por INSITU Asociación Civil en 5 localidades del Área Metropolitana de Rosario durante el año 2021. Read More

Maratón Agrarias en Carrera 2021

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

El domingo 12 de diciembre a las 9 hs se realizará la 17º edición de Agrarias en Carrera, la maratón que se corre en nuestro Parque Villarino (Zavalla, Santa Fe).

Como en cada edición habrá dos modalidades de competencia de 5k y 10k, y además una caminata recreativa de 2k (para esta última no se requiere inscripción, no incluye remera y la participación es sin costo). Read More

Encuentro virtual: Gestión de envases vacíos de fitosanitários

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

Desde la Comisión de Estudios sobre Problemáticas Ambientales (CEPA) de la Facultad de Ciencias Agrarias queremos visibilizar en qué situación nos encontramos a 5 años de la promulgación de la Ley de Presupuestos Mínimos N° 27.279 sobre gestión de envases vacíos de fitosanitários en la provincia de Santa Fe.

Por ello estamos organizando un evento virtual de corta duración, para que los diversos actores involucrados en esta problemática nos cuenten su experiencia de trabajo según su área de competencia.

La actividad planificada está prevista para el MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE a las 18 hs, es organizada por la CEPA y abierta a la comunidad en general. Se requiere inscripción previa AQUÍ (disponible hasta el martes 26/10). Read More

Agroecología: 5to encuentro del ciclo de conferencias franco-argentinas

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

El próximo martes 14 de septiembre a las 9 hs (Argentina) se realizará el 5to webinario del ciclo de conferencias franco-argentinas del Proyecto Universitario Movilidad y Agroecología (Programa ARFAGRI).

Se presentará la charla virtual:

“Los desafíos de la adaptación al cambio climático para el cultivo de guisantes en Francia (Pisum sativum L. ; leguminosa de granos)”.

Conferencista: Annabelle LARMURE (AGROSUP Dijon).

Read More

Programa de formación en Geomática Aplicada MÓDULO 2: NIVEL INTERMEDIO

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

Fechas de cursado de manera virtual:
01; 02 y 03 de septiembre de 2021 de manera virtual
Horario de 8:30 a 15hs
Trabajo Práctico presencial en fecha y horario a confirmar.

Docentes a cargo del dictado:

  • Ing. Agr. Néstor Di Leo (coordinador)
  • Ing. Agr. Javier Giampaoli
  • Ing. Agr. Agustina Forbice

Read More

Situación reciente, problemas actuales y perspectivas futuras de la producción y comercialización de granos

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

30-09 y 01-10 de 2021
2º Seminario: Taller Virtual de Investigación y Debate

Cronograma:

30 de septiembre – Mesa de producción de Granos

Roberto Bisang (IIEP/BAIRES/ FCE/UBA)
Pedro Peretti (Corriente Grito de Alcorta / ex Directivo de FAA)
Eduardo Cerdá (Director Nacional de Agroecología-MAGyP y Fundador de RENAMA)
Andrea Sosa Varrotti (CONICET/UNSAM)
Presentación y moderador: José Pierri (PROINGRA/FCE/UBA)

01 de octubre – Mesa de Comercialización de granos

ACA-Asociación de Cooperativas Argentinas. (Área comercial de ACA)
Verónica Grondona (Centro Cultural de la Cooperación)
Sergio Arelovich (Docente UNR/Coordinador del MATE/Federación de trabajadores del complejo oleaginoso y de la Asociación Bancaria)
AFA- Agricultores Federados Argentinos. Gonzalo Del Piano (Gerente General AFA)
Presentación y moderadores: Sebastián Leavy (FCAGR-UNR/INTA)/Martin Burgos (CCC)

Cierre: Martín Burgos (CCC)

Read More

Encuentro virtual: Mujeres rurales, feminismo y agroecología

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

En el marco de la conmemoración del “Ni una menos”, la Comisión de Género y Sexualidades Disidentes de nuestra institución invita participar de un encuentro virtual en el que dialogarán con algunos equipos de investigación e integrantes de Cátedras de nuestra Facultad que compartirán sus reflexiones, desarrollos y problemáticas en relación a las mujeres rurales, el feminismo y la agroecología. La propuesta pretende abrir un debate en un sentido crítico y reflexivo que nos permita interpelar nuestras propias prácticas y saberes, así como nuestras relaciones cotidianas y sentires. Read More

IX Congreso Nacional de Extensión y VIII Jornadas de Extensión del Mercosur

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

14 al 17 de septiembre 2021

El Congreso estará organizado por la UNICEN y la UTN de Argentina y la Universidad de Passo Fundo (Brasil).

Está abierta la inscripción y hasta el 7 de junio tendrán tiempo para presentar ponencias, video experiencias, pósters o presentar propuestas de talleres.

En esta página web pueden obtener toda la información necesaria: https://web.extension.unicen.edu.ar/congreso/

2da. Edición – Buenas prácticas en la cadena productiva de hortalizas

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Secretaría de Relaciones InternacionalesNo Comments

Escuela de verano-invierno AUGM – 2021

2da Edición – Curso internacional de grado/ Escuela de AUGM

Organizado por el Comité Académico Agroalimentario – AUGM
Sede: Facultad de Ciencias Agrarias – UNR

Modalidad Virtual

Inscripciones: Durante junio y primera semana de julio 2021
Fecha de realización: Última semana de julio y todo agosto 2021

Duración: 30 h.

Dictado por docentes de Universidades Nacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

Read More

Presentación del libro – SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIONES AGROECOLÓGICAS

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

Compartimos con Ustedes la Presentación del libro «SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIONES AGROECOLÓGICAS. Aportes para el manejo de la transición en agroecosistemas extensivos.» la obra reúne las experiencias científicas-tecnológicas de un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR abocado a mejorar la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios.

Además de los/as autores/as, participarán del evento los especialistas Walter A. Pengue y Santiago Sarandón a quienes agradecemos su colaboración.

Fecha de transmisión en vivo: 20 mayo 2021

DESCARGA GRATUITA LIBRO SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIONES AGROECOLÓGICAS

Semana ambiental en la FCA-UNR – Jornadas virtuales

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

La Comisión de Estudios de Problemáticas Ambientales (CEPA) de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR organiza anualmente jornadas en el marco del Día Mundial del Ambiente que se conmemora cada 5 de junio.

La CEPA se propone concretar en un evento público, cultural, científico y educativo un espacio de debate sobre el estudio y la valoración del ambiente, y la visibilización de sus problemáticas y potencialidades. Read More

Presentación del libro “Sistema integrado de producciones agroecológicas. Aportes para el manejo de la transición en agroecosistemas extensivos”

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Boletín Semanal de Capacitación, Noticias y NovedadesNo Comments

El jueves 20 de mayo a las 18 hs se presenta “Sistema integrado de producciones agroecológicas. Aportes para el manejo de la transición en agroecosistemas extensivos”, el libro que reúne las experiencias científicas-tecnológicas de un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR abocado a mejorar la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios. Read More

Seminario virtual de agregado de valor en cítricos para industria

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

  • Fecha:  jueves 13 y viernes 14 de mayo de 2021
  • Horario: de 9.00 a 12.00 horas
  • Plataforma : Canal YouTube INTA Concordia (https://cutt.ly/UvKbXAB)

Objetivo:
Generar un espacio de intercambio entre el sector público y privado en el agregado de valor en cítricos. Difundir resultados de actividades realizadas por INTA Acercar experiencias de otras regiones citrícolas en agregado de valor en cítricos para industria.

Destinatarios: productores, personal vinculado a la industria citrícola, profesionales, estudiantes Read More

Agroecología: 2do encuentro del ciclo de conferencias franco-argentinas

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

El Proyecto Universitario Movilidad y Agroecología del Programa ARFAGRI (Argentina-Francia Agricultura) del que nuestra Facultad participa, organizó para este año un ciclo de conferencias en el que se presentarán actividades de investigación relacionadas con la agroecología, buscando un intercambio de ideas y eventualmente de la colaboración interinstitucional en el área. Read More

Taller de formulación: Proyectos de investigación y vinculación

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

En el marco del relevamiento de áreas de vacancias de CyT y VT 2019-2021, la Fundación Ciencias Agrarias y las Secretarías de Ciencia y Tecnología y Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR organizan un Taller de Formulación de Proyectos de Investigación y/o Vinculación con el objetivo de brindar herramientas para la escritura de proyectos y su presentación a convocatorias de diversa índole, a partir de escuchar e intercambiar experiencias con quienes tienen vasta experiencia en la materia.

Público destinatario
Docentes investigadores/as, docentes vinculadores/as, docentes emprendedores/as. Read More

Colaboración multilateral para la publicación de un nuevo libro

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Noticias y Novedades, Secretaría de Relaciones InternacionalesNo Comments

Comité Académico Agroalimentario (CA) de la Asociación Universidades Grupo Montevideo (AUGM).  La Facultad de Ciencias Agrarias participa mediante la representante Ing. Agr. (Esp.) Rosana Rotondo. En el CA participan docentes-investigadores de varias universidades del Mercosur y de Institutos de Investigación, que forman parte de esta publicación. Read More

Jornada «Ruralidad y Agroecología: Problemáticas y oportunidades de escuelas y pueblos rurales”

By Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

El día Jueves 26 de septiembre se realizó en nuestra Facultad la jornada debate titulada “Ruralidad y Agroecología: Problemáticas y oportunidades de escuelas y pueblos rurales”.  La misma contó con más de 100 asistentes, entre ellos docentes de escuelas rurales, funcionarios públicos, productores agroecológicos, huerteros, representantes de INTA, del Ministerio de Producción y de Ambiente de la Provincia de Santa Fe.  Así también se hicieron presentes docentes y estudiantes de nuestra casa de Estudios y público en general.

Read More

Premio “Francisco Sáez” los docentes e investigadores Dra. Victoria Cabodevila, Dra. Lilliana Picardi y Dr. Guillermo Pratta

By Avisos Importantes, Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

El día 6 de octubre de 2019, durante el XVII Congreso Latinoamericano de Genética y el XLVII Congreso Argentino de Genética a desarrollarse en Mendoza, los docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias Dra. Victoria Cabodevila, Dra. Lilliana Picardi y Dr. Guillermo Pratta, recibirán el Premio “Francisco Sáez” entregado por la Sociedad Argentina de Genética.

Dicha distinción se entrega a los trabajos publicados en la revista Journal of Basic & Applied Genetics durante el período 2017-2019 y en cuya evaluación participaron investigadores nacionales e internacionales.

El trabajo premiado es parte de la tesis doctoral de la Dra. Cabodevila titulada “Caracterización fenotípica y molecular de las generaciones segregantes de tres híbridos de segundo ciclo en tomate: validación de QTLs asociados a la calidad de los frutos”, la cual se desarrolló bajo la dirección del Dr. Pratta y la co-dirección de la Dra. Picardi. En el trabajo premiado “A multivariate approach to explore the genetic variability in the F2 segregating population of a tomato second cycle hybrid” se caracterizó una población F2 obtenida a partir de un Híbrido de Segundo Ciclo de tomate mediante caracteres morfológicos y moleculares y, a través de análisis multivariados, se determinó un alto consenso entre la información fenotípica y molecular, estableciendo la posibilidad de la detección de QTLs para estos caracteres relacionados a calidad de fruto.

Felicitamos a los protagonistas y ganadores de tan prestigiosa distinción.

La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria distingue con el premio “Ing. Antonio J. Prego” al Profesor Ing. Agr. Dr. Sergio Montico

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

El Profesor Ing. Agr. Dr. Sergio Montico docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), fue reconocido por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria con el premio que lleva el nombre Ing. Antonio J. Prego por su trayectoria en la investigación, docencia y extensión. Read More

Observatorio Santafesinos de Suelos

By Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

El OSS se creó por Resolución 1.069/17 del Ministerio de la Producción, es un panel de expertos conformado por representantes de diferentes instituciones científicas y Técnicas.

El objetivo es procurar la preservación de los suelos agrarios contenidos en el territorio provincial a partir de la promoción y gestión del cambio tecnológico desde el estado provincial, considerando el ordenamiento de las cuencas hidrográficas (art 2).

La función principal es la de constituirse como el órgano científico-tecnológico de consulta para la creación de un Programa Santafesino de Gestión Sostenible de Suelos a los efectos de atender esa materia interrelacionando con el ambiente y el ordenamiento territorial, hídrico y vial y a partir de los principios rectores tales como: los servicios ecosistémicos; los derechos de acceso y tenencia de la tierra; la investigación y la vinculación tecnológica en pos de la adopción de prácticas agrarias integradoras; los estímulos para las inversiones responsables; la articulación con el marco normativo nacional y la seguridad y soberanía alimentaria (art 3).

Actualmente esta trabajando en poner en valor la ley Provincial 10.552 de Conservación de Suelos con el desarrollo de una plataforma digital que permita la elaboración, gestión, monitoreos, auditorías y fiscalización de Planes de Manejo y un Sistema Santafesino de Indicadores de Salud de Suelo (SSISS) para lo cual se crea la Red Santafesina de Laboratorios de Suelos y Aguas (ReSLabS).

Contacto:
Ing. Agr. MSc. Mario Monti
Coordinador Observatorio Santafesino de Suelos
mmonti@santafe.gov.ar
Tel/WhatsApp: +54-3382-676960

Instituciones y organismos participantes

  • AAPRESID
  • AFA
  • ALAP
  • CIASFE
  • CONICET/CIFASIS
  • CREA
  • FCA-UNL / Cátedra de Suelos
  • FCA-UNL / Laboratorio
  • FCA-UNR / Cátedra Manejo de Tierras
  • FCA-UNR / Laboratorio
  • INTA Oliveros
  • INTA Rafaela
  • Ministerio Ambiente
  • Ministerio Economía/SECIT
  • Ministerio de Producción

Premio ANAV “Ing. Agr. Antonio J. Prego”, versión 2018 al Ing. Agr. Dr. Sergio Montico

By Actividades de Extensión, Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, invita a la Sesión Pública Extraordinaria, a realizarse con motivo de la entrega del premio “Ing. Agr. Antonio J. Prego”, versión 2018, al Ing. Agr. Dr. Sergio Montico. El acto se realizará el jueves 29 de agosto a las 18:00 horas, en su sede de Avenida Alvear 1711, 2° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Read More

Especialización en Biotecnología Agrícola

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Blog FCA, Carrera de Posgrado, Cursos de Posgrado, Especialización en Biotecnología Agrícola, Noticias y NovedadesNo Comments

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario y la Facultad de Agronomía  de la Universidad de Buenos Aires,  dictan en conjunto la nueva carrera de  Especialización en Biotecnología Agrícola. 

La carrera nueva cumple con las normas de calidad establecidas en las Resoluciones Ministeriales No 160/11 y No 2385/15 con respecto a inserción, marco institucional y estructura de gestión, plan de estudios, cuerpo académico, evaluación final e infraestructura y equipamiento.

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) le brindó el reconocimiento oficial provisorio del título  de la carrera de posgrado Especialización en Biotecnología Agrícola.

Se trata de una carrera interinstitucional entre la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad de Buenos Aires, en el  marco entre ambas instituciones mediante el cual se acuerda la coordinación de acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta programas o proyectos de cooperación o complementación de carácter científico.

Read More

Ofrecimiento de Beca Doctoral

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Avisos Importantes, Boletín Semanal de Capacitación, Noticias y NovedadesNo Comments

EL ROL DE LAS AUXINAS EN LA TRANSICIÓN SEXUALIDAD-APOMIXIS

Se buscan postulantes para aplicar a una beca doctoral de CONICET bajo la dirección de la Dra. Silvina Pessino (Investigadora Principal CONICET), a comenzar en abril del año 2020. Las becas tienen una duración de 2 años, renovables por otros 2, y se otorgan con el objetivo de realizar un doctorado. En el PDF que se adjunta están los detalles sobre el tema de trabajo y los plazos de presentación.

Más Información … +

Postulantes Interesados contáctarse con:
Dra. Silvina Pessino
pessino-iicar@conicet.gob.ar

Segundo Taller Nacional de Enfermedades en Cultivos Extensivos

By Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

Segundo Taller Nacional de Enfermedades en Cultivos Extensivos
Tema: “Enfermedades del follaje en soja, maíz y trigo. Mildiu en girasol. Diagnóstico y manejo”
Área Fitopatología – Fac. Ciencias Agrarias (UNR) y UNNOBA

El día 7 de marzo de 2019 se llevó a cabo el Segundo Taller Nacional de Enfermedades en Cultivos Extensivos en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (FCA.UNR), ubicada en el Campo Experimental J. Villarino de la localidad de Zavalla (Santa Fe). Este segundo Taller Nacional fue organizado conjuntamente por el Área Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) y de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)(*); cuyos coordinadores fueron la Dra. Rosanna N. Pioli, la Dra. Alejandra Peruzzo, el Lic. Gen. Facundo Hernández (FCA.UNR) y el Dr. Antonio Ivancovich y el MSc. Miguel Ángel Lavilla (UNNOBA), quienes contaron con la colaboración de la Secretaría de Extensión (FCA.UNR) para la difusión previa e inscripción en el evento. El objetivo del taller fue promover el conocimiento y la actualización de temas emergentes vinculados a la sanidad de los cultivos en un ámbito de contacto multidisciplinar y diverso que permita la participación e intercambio de experiencias entre grupos técnicos-científicos afianzados y nóveles, representativos de las diferentes entidades e instituciones del medio. Read More

La provincia entregó un Biodigestor de laboratorio a la Facultad de Ciencias Agrarias

By Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

La entrega fue en el marco del lanzamiento del Marzo bioenergético, un programa de actividades diseñadas para la difusión y desarrollo de la bioenergías en Santa Fe.

La provincia entregó el primer viernes de marzo, un biodigestor de laboratorio a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.

La donación es parte de la primera etapa del Convenio entre la Secretaría de Energía de Santa Fe y la Facultad de Ciencias Agrarias que tiene como objetivo»… establecer un marco de cooperación y colaboración para promover una Facultad sustentable, en la cual se empleen energías renovables y se reduzca el empleo de energías tradicionales cuyos elementos primarios son los combustibles fósiles.» El biodigestor pondrá en marcha del proyecto “Eficiencia en el empleo de la energía en el Módulo Porcino”. Read More

Convenio de cooperación con la Municipalidad de Pérez

By Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

La última semana de diciembre del 2018, se firmó un convenio marco de cooperación entre la Facultad de Ciencias Agrarias y la Municipalidad de Pérez con el objetivo de coordinar acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta programas o proyectos de cooperación y/o complementación de carácter, científico técnico, de investigación, transferencia tecnológica  y capacitación. El convenio fue firmado en representación de la Facultad, por el Decano Ing. Agr. (Mg) Guillermo Montero,  y por la Municipalidad, el Intendente Lic. Pablo Corsalini y el Secretario de Gobierno Dr. Favio Schiaretti.

MALEZAS E INVASORAS DE LA ARGENTINA TOMO III: HISTORIA Y BIOLOGÍA

By Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Y LA EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR PRESENTAN EL TERCER TOMO DE ESTA IMPERDIBLE COLECCIÓN:

MALEZAS E INVASORAS DE LA ARGENTINA
TOMO III: HISTORIA Y BIOLOGÍA

La propuesta de editar una obra que compendiara la vasta y rica información y el conocimiento de gran calidad que se había generado en el país en los últimos cuarenta años en relación con este grupo tan especial de plantas, que acotadamente denominamos malezas, data de 2009. El diseño del plan de la obra comprendió variadas temáticas con enfoques a menudo complementarios, que se trataron en tres tomos. Así, el primero de ellos, publicado en 2014, abarcó los aspectos relacionados con su ecología y manejo en agroecosistemas.

Read More

Diversidad molecular en clones de banana (Musa AAA“Cavendish”) seleccionados por su adaptación a los ambientes subtropicales de producción de la Provincia de Formosa (Argentina)

By Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

Molecular Diversity in Selected Banana Clones (Musa AAA“Cavendish”) Adapted to the Subtropical Environment of Formosa Province (Argentina)

Autores: José Luis Ermini1, Gerardo Carlos Tenaglia2, Guillermo Raúl Pratta1-3
¹IICAR, UNR, CONICET
²Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Nordeste Argentino, Laguna Naineck, Provincia de Formosa (IPAF NEA), Argentina.
³Cátedra de Genética, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, Zavalla, Provincia de Santa Fe, Argentina.

La producción de banana en Argentina data de 1920. Los rizomas fueron introducidos a las provincias del norte a través de la frontera con países vecinos. Existe poca información genética para asistir en el mejoramiento de las variedades, es por esto que estos estudios son fundamentales para generar datos a ser usados en el corto/mediano plazo. Read More

Descubren un mecanismo genético responsable de controlar la forma de los frutos

By Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

Un investigador del IICAR (CONICET-UNR) participó en el descubrimiento de los procesos genéticos subyacentes que definen la forma y el tamaño en frutos y vegetales. Los resultados fueron publicados en Nature Communications.

Los frutos que consumimos diariamente varían en su forma, entre las plantas cultivadas y al interior de ellas. Para explicar esta diversificación y poder utilizar este conocimiento en el mejoramiento vegetal, un equipo de científicos internacional estudió las bases celulares, genéticas y moleculares de la diversidad de la forma del fruto en tomate. La investigación fue publicada recientemente en Nature Communications. Read More

Identifican un gen fundamental en la formación natural de semillas maternas en las plantas

By Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD


Fotografía: Gentileza IICAR

El descubrimiento fue realizado por científicos del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR, CONICET-FCA-UNR) y publicado en Frontiers in Plant Science

El grupo de Desarrollo Reproductivo de Plantas del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR, CONICET-FCA-UNR) , bajo la dirección de Silvina Pessino, investigadora principal del CONICET , llevó a cabo la identificación de un mecanismo central que controla el tipo de semilla, tanto sexual como asexual, formado por las plantas con flores. La investigación fue publicada recientemente en Frontiers in Plant Science.

“Este hallazgo es de gran importancia para la biología y tiene además un considerable impacto potencial en los programas de mejoramiento tradicionales de las plantas cultivadas”, señala Pessino.

Read More

VII Jornada de Actualización y Capacitación SAMLA – PROINSA 2018

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación, Noticias y NovedadesNo Comments

26 de Octubre de 2018 – 9.00 hs
Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) – Zavalla (Santa Fe)

Los invitamos a participar de la VII Jornada de Actualización y Capacitación SAMLA – PROINSA 2018, que se realizará el viernes 26 de octubre del corriente en la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR), en la localidad de Zavalla (Santa Fe). A continuación le adjuntamos el Programa completo:

  • 08:30 – 09:00 hs
    Acreditación
  • 09:00 – 09:15 hs
    Palabras de bienvenida del Sr Decano Facultad de Ciencias Agrarias (UNR)
  • Ing. Agr. Guillermo Montero Read More

Encuesta sobre buenas prácticas en el uso del suelo.

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Avisos Importantes, Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

En INTA Oliveros estamos llevando adelante un proyecto de comunicación de la ciencia que busca, entre otras cosas, promover buenas prácticas en el uso del suelo en la producción agropecuaria. El análisis físico/químico es una herramienta de diagnóstico que permite planificar el manejo sustentable del suelo.

Conocer su opinión acerca de la adopción de esta práctica, nos permitiría hacer una caracterización inicial sobre el uso y adopción de estos análisis.
Le pedimos su colaboración para contestar unas preguntas, haciendo Clik Aquí

Responder a esta encuesta anónima solo le llevará unos 10 minutos.
Hay tiempo para responderla hasta el 15 de octubre.
Desde ya muchas gracias por su tiempo, que aportará a conocimientos compartidos.

Grupo Suelos – INTA Oliveros

Las Plantas de las calles de Rosario

By Blog FCANo Comments

La Ciudad de Rosario ocupa un territorio de 178 Km². Las calles, avenidas y pasajes suman 2.070 arterias. Los espacios verdes municipales llegan a 250, destacándose el Parque de la Independencia por su riqueza florística y por sus 126 Ha de superficie.

El crecimiento de la vegetación urbana en cantidad y calidad es constante, es el resultado de la plantación de árboles y de la formación de nuevos espacios verdes que de manera sostenida realiza el municipio desde hace más de tres décadas. En la forestación de las calles los vecinos incorporan especies poco comunes, siendo los que más contribuyen a la diversificación específica.
El listado de árboles y arbustos de las calles de la ciudad fue elaborado en base a nuestras observaciones, a la información oral de terceras personas y a la lectura de publicaciones relacionadas con el tema. El sistema de organización usado comienza con el nombre latino de la familia, sigue con los nombres científicos y vulgares de las especies, el área natural, una ligera descripción botánica y los lugares donde es posible observar estas plantas; las familias, géneros y especies se ordenan alfabéticamente. Muchos de los dibujos han sido tomados de las publicaciones citadas al tratar las familias botánicas.

Tenemos registros de plantas que datan de antes de los años 1990, por lo que es probable que algunas de esas plantas hayan desaparecido de los lugares de referencia que se citan. Las fuertes tormentas, los actos de vandalismo en la vegetación urbana y la construcción de edificios son las principales causas de la pérdida de árboles. Read More

UNA TRIPLE MUTACIÓN EN LA SECUENCIA DE LA ENZIMA BLANCO DEL GLIFOSATO ES RESPONSABLE DE LA RESISTENCIA DE UNA POBLACIÓN DE YUYO COLORADO (Amaranthus hybridus) DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

By Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

Valeria Perotti, Alvaro Larran, Valeria Palmieri, Daniel Tuesca y Hugo Permingeat
AGROBIOTEC-FCA, FCA-UNR, Campo Experimental Villarino, S2125ZAA Zavalla.
E-mail: hperming@unr.edu.ar

Históricamente, el yuyo colorado (Amaranthus hybridus, anteriormente conocida como A. quitensis) ha sido una de las malezas más problemáticas en los cultivos estivales de nuestro país, no sólo por su fisiología (extraordinaria velocidad de crecimiento y reproducción) sino también por la aparición de subpoblaciones con resistencia múltiple a herbicidas. El hallazgo de una subpoblación resistente a inhibidores ALS y a glifosato en la localidad de Canals (pcia. de Córdoba) nos propició el material de estudio para cumplir con un objetivo: dilucidar las bases moleculares de la resistencia, en este caso, a glifosato. Read More

Inscripción para la convocatoria de las Becas EVC-CIN 2018

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Blog FCA, Boletín Semanal de Capacitación, Noticias y NovedadesNo Comments

El #CIN otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC-CIN) para estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas y que ya cuenten con financiamiento, en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.

Para inscribirte y obtener más info de la octava edición de las Becas EVC-CIN http://evc.cin.edu.ar/

Informe Nº1 Junio 2018

By Blog FCA, CEaE, Noticias y NovedadesOne Comment

El Centro de Estudios en Agro-Economía (CEAE) de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR da inicio a un ciclo de publicaciones de Informes Técnicos que tiene entre sus objetivos difundir información de interés para productores, profesionales y estudiantes del sector, relacionada a resultados económicos de actividades agropecuarias y perspectivas de mercado.
El Informe Técnico CEAE N° 1 presenta: Read More

Lanzamos un nuevo Libro
SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIONES AGROECOLÓGICAS.
Aportes para el manejo de la transición en agroecosistemas extensivos.

Una obra que reúne las experiencias científicas-tecnológicas de un equipo interdisciplinario abocado a mejorar la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios.

PRESENTACIÓN Y CHARLAS


DESCARGA GRATUITA

Sistema Integrado Producción Agroecológica Facultad de Ciencias Agrarias

Agrobiotec – FCA

Plataforma Agrotecnológica Biomolecular – Facultad de Ciencias Agrarias UNR

La Plataforma Agrotecnológica Biomolecular es una estructura que busca satisfacer las demandas de instituciones y empresas (particularmente PYMES)  vinculadas a los diferentes eslabones del sector agroalimentario en relación a tecnologías biomoleculares. Así, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR gana protagonismo en promover la innovación tecnológica mediante la oferta de su estructura edilicia, equipamiento y capacidad técnica.

Su funcionamiento está en concordancia con las primeras etapas del “pipeline” de la biotecnología de plantas …

Más información … +

Centro de Estudios en Agro-Economía

Un centro multidisciplinario que nace para dar respuesta a la necesidad de fortalecer esta área del conocimiento dentro de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.

Más Información … +

La Fundación Ciencias Agrarias fue creada con el propósito de promover y difundir la enseñanza, investigación y extensión, con el fin de coadyuvar económicamente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, cuya misión es:

Formar recursos humanos dentro de un marco ético, generar conocimientos científicos y tecnológicos y extenderlos a la comunidad con el objeto de propender al desarrollo regional y nacional

Leer más… +

Boletín Climático FCA:

El objetivo de esta cátedra es poder brindar información detallada acerca de la situación actual de los elementos atmosféricos mostrando una comparación entre los datos de la campaña actual con los de la media histórica. A fin de cumplir este objetivo, a partir del presente año se emitirá un boletín cuatrimestral (tres boletines por año) en el cual se buscará divulgar la situación meteorológica de la campaña, en relación comparable con la situación media del clima obtenida a partir de datos de la estación meteorológica. Para ello, se analizan de forma decádica (ver glosario anexo) las principales variables climáticas que influyen sobre el crecimiento de los cultivos.

Los datos meteorológicos se obtuvieron de la estación meteorológica convencional de Zavalla (33º01´S, 60º53´W) comprendiendo una serie histórica iniciada el 1ro de enero de 1973.

Leer más… +