Seminario de Orquideas

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments

28 de mayo

3º Ciclo de Jardinería, Paisajismo y Diseño 2010

OBJETIVO:
Capacitar a los alumnos en forma teórico-práctica para introducirlos en el mundo de las orquidáceas aportando las herramientas necesarias para un cultivo exitoso.

DIRIGIDO A:
Viveristas, productores, Ingenieros Agrónomos y público en general que quiera incursionar en e ta temática, para cultivo de orquídeas en jardines e interiores. Read More

Sustentabilidad en Sistemas de Producción Porcina. Indicadores de Sustentabilidad y Cadena De Valor

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de PosgradoNo Comments

CURSO DE POSGRADO

Inicio: 03 de junio

En el marco de la carrera de Doctorado en Ciencias Agrarias y cumpliendo con los objetivos de la Carta Acuerdo celebrada el 28 de diciembre de 1999 entre el Centro Regional Córdoba del INTA y nuestra Facultad, se desarrollará, en colaboración con INTA Marcos Juárez, el curso de posgrado “Sustentabilidad en Sistemas de Producción Porcina. Indicadores de Sustentabilidad y Cadena De Valor”.

Docentes responsables:
Ing.Agr. MSc Daniel Aldo CAMPAGNA (FCA-UNR)
Med. Vet. MSc Jorge Carlos BRUNORI  (EEA INTA Marcos Juarez)
Ing.Agr. MSc Patrícia Silvia SILVA (FCA-UNR) Read More

VII Jornada Agrícola Ganadera

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments

8 y 9 de abril

“La Responsabilidad de Conducir el Futuro Agropecuario Nacional”

El próximo 8 y 9 de abril en la ciudad de Rosario se llevará a cabo la VII Jornada Agrícola Ganadera, cuyo lema en esta edición será “La Responsabilidad de Conducir el Futuro Agropecuario Nacional”. La misma está organizada por la Agrupación de Estudiantes Independientes.

La continua y creciente expansión del sector rural en términos geográficos, demográficos, productivos, tecnológicos, políticos y económicos lo posiciona como un eje vertebrador del desarrollo territorial. Por su compleja trama de interrelaciones fluye el conocimiento como insumo y producto indispensable para la articulación de recursos, procesos, organizaciones y políticas. El territorio rural es un escenario complejo que exige de la reflexión y el debate continuo sobre sus posibilidades de desarrollo. Esta séptima edición de la tradicional “Jornada Agrícola Ganadera” se propone entonces compartir ese conocimiento genuino, sólido, preciso, y por cierto, transformador de la vida de las comunidades para su desarrollo sustentable.

Costo de la Entrada Anticipadas
* ESTUDIANTES $30.-
* DOCENTES UNIVERSITARIOS $50.-
* PROFESIONALES Y PRODUCTORES $100.-

LUEGO DEL 5 DE ABRIL
* ESTUDIANTES $50.-
* DOCENTES UNIVERSITARIOS $80.-
* PROFESIONALES Y PRODUCTORES $ 120.-

Más Información:
Programa de la jornada
info@eiagronomia.com.ar
Tel.: (0341) 155205735 / 155936818
Pre Inscripción On Line

PRODUCCIÓN FORESTAL: Una introducción a la Dasonomía

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments

Inicio:  9 de abril

Objetivos:

  • Incorporar una visión global sobre la situación de los recursos forestales, entendiendo cuáles son los componentes de la realidad del sector y cuál es el impacto que en dicho contexto ha tenido la actividad humana.
  • Desarrollar herramientas teóricas y prácticas que les permitan intervenir en tareas de diseño, organización, dirección y control de labores de formación, manejo, utilización y protección de los recursos forestales
  • Utilizar y comunicar sus conocimientos para el uso racional y sustentable de los recursos naturales renovables, con el propósito de obtener beneficios diversos a perpetuidad.
  • Reflexionar acerca de los valores sociales y de desarrollo que pueden aportar los recursos forestales a la comunicad e interpretar su íntima relación con la agricultura y otras actividades.

Fecha de realización:
9, 10, 16, 17, 23 y 24 de abril de 2009.
Horarios:
Viernes de 14.00 a 19.00 hs.
Sábados de 08.30 a 13.30 hs.
Lugar:
Facultad de Ciencias Agrarias – UNR Zavalla

Docentes:
Ing. Ftal. Sebastián GALARCO
Ing. Agr. Raúl STEVANI
Dra. Sandra SHARRY
Ing. Ftal. Walter ABEDINI

Evaluación:
El Curso se aprueba por promoción con la aprobación de evaluaciones parciales de los contenidos teóricos y prácticos

Arancel:
$ 350,00 Profesionales
Sin costo para Docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR

Destinatarios:
Profesionales Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Forestales, Paisajistas.

Cupo: 10 asistentes Read More

ECOLOGÍA DE PASTOREO

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Especialización en Sistemas de Producción Animal SustentableNo Comments

Inicio: 29 de junio

OBJETIVOS:
La ecología del pastoreo es un área del conocimiento marcadamente interdisciplinaria con un gran desarrollo en los últimos 10-15 años que tiene como objetivos principales:

  • Entender los principios de las interacciones entre las plantas y los animales
  • Conocer su relevancia para el manejo sustentable de los sistemas pastoriles

Docente:
Ing.Agr. MSc Julio Galli (FCA- UNR)
Ing.Agr. MSc Mariela Pece

Fechas:
29 y 30 de junio
05 y 06 de julio
Horarios:
Jueves de 14 a 19 hs
Viernes de 8 a 13 hs
Arancel: $ 550.-

Más Información . . . +

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

FISIOLOGIA ANIMAL Y MEDIO AMBIENTE

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Especialización en Sistemas de Producción Animal SustentableNo Comments

Inicio: 10 de junio

OBJETIVOS:
Que el alumno logre:

  • Reconocer el rol de la ganadería bovina y porcina en la sustentabilidad de los diversos modelos agropecuarios
  • Profundizar el conocimiento de la fisiología animal para identificar indicadores biológicos de sustentabilidad
  • Conocer e interpretar las posibles interacciones entre los componentes del sistema agropecuario que puedan afectar el bienestar animal
  • Comprender la importancia de la sanidad animal para el desarrollo sustentable
  • Analizar ordenamientos legales vinculados a la sustentabilidad de los sistemas de producción animal

Docente:
Med. Vet. MSc Griselda Muñoz
Dr. Giordano Catalani
Dra. María Inés Oyarzabal
Dra. Alejandra Coronel
Med.Vet. Dr. Rubén D´Esposito
Med. Vet. Graciela Capeletti

Fechas:
10 y 11 – 17 y 18 de junio
Horarios:
Jueves de 14 a 19 hs
Viernes de 8 a 13 hs
Arancel: $ 550.-

Más Información . . . +

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

ECOFISIOLOGIA DE PASTURAS

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Especialización en Sistemas de Producción Animal SustentableNo Comments

Inicio: 20 de mayo

OBJETIVOS:
General:

  • Lograr un progreso en la capacidad para elegir y aplicar herramientas del manejo de pasturas en función de las situaciones ambientales y forrajeras involucradas, su comportamiento fisiológico y las interacciones biocenóticas.

Particulares:

  • Analizar la adaptación de las especies forrajeras a los ambientes físico y biótico, y su relevancia para la producción primaria y la persistencia.
  • Analizar la dinámica de tallos y hojas y los flujos de C, P y N, su interacción con el ambiente y su incidencia en la producción primaria.
  • Analizar estrategias de manejo para el control de la producción primaria y de las interacciones específicas.

Docente: Ing. Agr. MSc Julio Galli
Fechas:
20 y 21 – 27 y 28 de mayo
Horarios:
Jueves de 14 a 19 hs
Viernes de 08 a 13 hs
Arancel: $ 550.-

Más Información . . . +

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

MANEJO DE SUELOS

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Especialización en Sistemas de Producción Animal SustentableNo Comments

Inicio: 29  de abril

OBJETIVOS:
Objetivo general:

  • Capacitar en el manejo sustentable de suelos en sistemas agropecuarios de la región pampeana.

Objetivos específicos:

  • Conocer los componentes paisajísticos relacionados con la aptitud de los suelos.
  • Disponer de fundamentos precisos para realizar diagnósticos físicos, químicos y biológicos de suelo en sistemas productivos.
  • Reconocer los procesos de degradación y detectar las limitantes edáficas a la productividad.
  • Aprender a elaborar estrategias de manejo sustentable de los suelos para los sistemas de producción regionales.

Docente:
Ing.Agr. MSc Gabriel Zerpa (FCA- UNR)
Ing.Agr. MSc Julio Denoia (FCA- UNR)
Ing.Agr. Dr. Sergio Montico (FCA- UNR)
Dr. Alejandro Pidello

Fechas:
29 y 30 de abril
06 y 07 de mayo
Horarios:
Jueves de 14 a 19 hs
Viernes de 8 a 13 hs
Arancel: $ 550.-

Más Información . . . +

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACION

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Especialización en Sistemas de Producción Animal SustentableNo Comments

Inicio:  08 de abril

Objetivos:

  • Conocer diferentes formas de acceso a información sobre producción animal.
  • Adquirir capacidad para leer, analizar e interpretar artículos científicos.
  • Valorizar los registros de datos como indispensables para generar información propia del establecimiento productivo

Docente:
Dra. María Inés Oyarzabal
Lic. Msc Celina Beltrán
Fechas: 08 y 09 – 15 y 16 de abril
Horarios:
Jueves de 14 a 19 hs
Viernes de 08 a 13 hs
Arancel: $ 550.-

Más información . . . +

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

Maestría en Gerenciamiento de Empresas Agroalimentarias

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments

Inicio Abril de 2010.

Carrera organizada por las siguientes Facultades de la Universidad Nacional de Rosario:

  • Ciencias Veterinarias
  • Ciencias Agrarias
  • Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura
  • Ciencias Económicas y Estadística

Sede: Facultad de Ciencias Económicas y Estadística – UNR
Bv. Oroño 1261 – 2000 Rosario – Prov. de Santa Fe.

Cierre de Inscripción: 1 de abril

Informes e Inscripción:
Bv. Oroño 1261, Rosario (SF)
Tel. 0341-4802784
agroalim@agatha.unr.edu.ar

Horario de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs.

2º ENCUENTRO DE ARTE EN PARQUE VILLARINO «BUSCANDO DUENDES»

By ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments

Sábado 17 y domingo 18 de abril –  Zavalla – Santa Fe

Objetivo:
Brindar a los artistas la posibilidad de compartir dos jornadas de trabajo y camaradería, en un entorno de gran belleza natural.
Los artistas trabajarán en el predio del Parque Villarino.

Organizadores:
Facultad de Ciencias Agrarias, Secretaría de Cultura del Centro de Estudiantes a cargo del Sr. Guardatti, Santiago y «La Ventana –Grupo de Arte».

Read More

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIOS

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Especialización en Sistemas de Producción Animal SustentableNo Comments

Fechas y  hora:
18 y 25 de marzo de 14 a 19 hs.
19 y 26 de marzo de 8 a 13 hs.
Docente: Lic. Roxana Albanesi (FCA-UNR)
Arancel: $ 550.-

CONTENIDOS MINIMOS:

  • Sistemas de Producción Agropecuarios
  • Sistema de producción. Objetivos, dinámica, jerarquía y variabilidad de los sistemas. Componentes del sistema. Relaciones con el entorno: la región y la globalización. Los complejos agroalimentarios: lácteo, cárnico y porcino.

OBJETIVOS:

  • Caractericen, desde un abordaje global y relacional, un sistema de producción agropecuario de la región.
  • Identifiquen las relaciones existentes entre los sistemas de producción y los otros actores de los complejos agroalimentarios que integran.
  • Conozcan las diferentes estructuras de los sistemas agroalimentarios: lácteo, de carne bovina y de carne porcina.

Más Información…+

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

Mejoramiento Vegetal II

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética VegetalNo Comments

Fechas: 5 al 7 y 17 al 21 de mayo de 2010
Horarios: 9 a 18 hs.
Docentes:
Dr. Enrique Luis COINTRY
Ing. Agr. (MSc) Fernando LOPEZ ANIDO
Dr. Cesar LOPEZ
Dr. Guillermo EYHERABIDE
Arancel: $ 600.-

OBJETIVOS:

  • Introducir a los estudiantes en los principios básicos del mejoramiento de especies alógamas Establecer las estrategias para incrementar la potencialidad de los cultivos.
  • Comparar los métodos tradicionales y no convencionales de mejora de las especies

Más Información…+

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

Mejoramiento Vegetal I

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética VegetalNo Comments

Fechas: 12 al 14 y 19 al 21 de abril de 2010
Horarios: 9 a 18 hs.
Docentes: Dr. Enrique Luis COINTRY (FCA-UNR)
Arancel: $ 600.-

OBJETIVOS:

General:
Que el graduado sintetice e integre conocimientos adquiridos en las asignaturas básicas de la Maestría en Genética Vegetal con los contenidos específicos del mejoramiento de plantas autógamas a fin de resolver los problemas inherentes a esta disciplina.
Específico:
Que el graduado se capacite en los aspectos metodológicos del    mejoramiento genético de plantas autógamas para: Definir y abordar la problemática; Desarrollar la metodología mas adecuada para su resolución; y Formar criterios para la elección de senderos de actualización científico-

Más Información…+

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

EPISTEMOLOGIA

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias AgrariasNo Comments

Fechas: 26 al 28 de mayo
Horarios: 9 a 18 hs.
Docente: Dra. María Isolina Dabove (Facultad de Derecho- UNR)
Arancel: $ 300.-

OBJETIVOS:

  1. Ofrecer un panorama conceptual de la ciencia en general y de sus clases.
  2. Desarrollar una visión crítica del conocimiento científico, observando cuáles fueron los condicionantes históricos, culturales, e ideológicos, que le dieron origen.
  3. Estudiar los cambios de paradigmas científicos del siglo XX y la influencia que éstos han tenido en la metodología de la investigación actual.
  4. Brindar a los estudiantes herramientas de reflexión en torno al papel actual de la ciencia y la metodología de la investigación, con miras a la elaboración de la Tesis Doctoral.

Más Información…+

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

Transversalidad del derecho ambiental en la actividad agropecuaria

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

17 de septiembre de 2013 – 16 hs.
Palacio Municipal de Casilda Salón Dorado
Calle Casado 2090 – Casilda.

JORNADA PENSADA PARA QUE LOS INGENIEROS AGRÓNOMOS REFLEXIONEMOS SOBRE NUESTRA RESPONSABILIDAD DENTRO DE MARCO DEL DERECHO AMBIENTAL. INSCRIPCIÓN GRATUITA.

En nuestro país existen un grupo de leyes vinculadas con el ambiente que enmarcan el ejercicio profesional de los ingenieros agrónomos. El objetivo de esta jornada es analizar la transversalidad del Derecho Ambiental en la actividad agropecuaria en relación con nuestra responsabilidad como profesionales.

ORGANIZADO POR:
Centro de Capacitación Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Prov. de Santa Fe 2a circ.

DIRIGIDO A: Exclusivamente a profesionales Ingenieros Agrónomos.

DISERTANTE:
Dra. Adriana B. Tripelli

Abogada por la U.N.R, Magister en Derecho por la University of Ottawa (Canadá), Doctora en Derecho por la U.N.R, docente de grado y posgrados de Derecho Ambiental, ex Asesora Jurídica Permanente de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, actualmente adscripta a la Secretaría de Estado de la Energía, Subsecretaría de Energías Renovables.

Read More

IV TALLER DE FISICA DE SUELOS

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

17 y 18 de Octubre de 2013.
INTA – Estación Experimental Paraná
Ruta 11, km 12,5, Oro Verde, Entre Ríos.

Metodología del Perfil Cultural para la evaluación de situaciones problema bajo Siembra Directa

Disertante invitado:
Ing. Hubert Boizard (INRA-Francia).

Programa 

1º día: Jueves 17 de Octubre de 2013

  • 14.00 hs. Inscripciones
  • 14.30 hs. Apertura
  • 14.45 hs. Conferencia de Ing. Hubert Boizard (INRA-Francia). Presentación de la metodología del Perfil cultural y sus alcances.
  • 16.00 hs. Café
  • 16.15 hs. Mesa redonda. Análisis de casos de aplicación de la metodología en Francia y Argentina.
  • 17.00 hs. Preguntas y Discusión
  • 17.40 hs. Presentación de la rama de ISTRO Argentina (Ing. Oswaldo Ernst -Uruguay)

Read More

CLIMATOLOGÍA Y MICROMETEOROLOGÍA

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Maestría en Manejo y Conservación de Recursos NaturalesNo Comments

23 de octubre de 2013 de 9 a 18 H.
Edificio Central Campo Experimental Villarino
Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Zavalla Santa Fe

Docente:
Dra. Alejandra Silvia CORONEL
Ing. Agr. Marta Beatríz COSTANZO

Fecha y Horario: 
23-24-25-31 de octubre y 1 de noviembre de 20113
9.00 a 18 hs.

OBJETIVO:

Analizar y determinar la influencia de los factores meteorológicos y climáticos sobre la dinámica de los recursos naturales.

PROGRAMA ANALÍTICO:

1) Definiciones de climatología y micrometeorología. Importancia.Escalas temporales y espaciales. Concepto de fenología: crecimiento y desarrollo afectados por las variables climáticas.

2) Análisis de las variables. Recursos instrumentales.
2.1 Radiación: intensidad, duración. Balance radiativo. Perfil de radiación dentro de los canopeos.
2.2 Temperaturas: Temperatura y crecimiento. Temperatura y desarrollo. Temperaturas cardinales y cálculo de temperatura base. Efecto de las amplitudes térmicas. Perfiles térmicos dentro del canopeo. Temperatura edáfica: características, perfiles, influencia de la cobertura superficial.
2.3 Precipitaciones: variación espacio-temporal. Concepto de precipitación neta o efectiva.
2.4 Humedad atmosférica: origen, variación. Efectos energéticos. Perfiles de vapor dentro del canopeo.
2.5 Evaporación y evapotranspiración: conceptos. Aspectos energéticos implicados. Factores que los afectan. Métodos de estimación. Disponibilidad de agua en el suelo. Partición evaporación-transpiración.
2.6 Presión atmosférica: influencia como variable y como factor del clima. Centros de alta y baja presión.
2.7 Vientos: origen, desviaciones. Perfiles dentro del canopeo.

3) Influencia de las variables ambientales y climáticas sobre el estado de los recursos naturales. Características de las distintas áreas agroclimáticas. Balances hídricos regionales

4) Eventos y adversidades:
4.1) Variabilidad y cambio climático. ENOS: características, influencia en la región pampeana.
4.2) Sequías: definición. Clasificación. Causas de la sequía. Efectos que producen. Índices. Pronósticos.
4.3) Heladas: definición. Clasificación. Causas de las heladas. Efectos que producen. Pronósticos.

Read More

Manejo de los Recursos Naturales

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de PosgradoNo Comments

07 al 11 de octubre de 2013
Facultad de Ciencias Agropecuaria (UNER)
Paraná
 

Docentes:
Ing. Fstal. MSc. Stella Marys AMARILLA RODRÍGUEZ
Ing. Fstal. Jorge Amado PINAZZO SALINAS

Carga Horaria: 45 horas

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

Propiciar el dominio básico de los elementos teóricos y conceptos relacionados al manejo de los recursos naturales.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

  • Identificar las bases conceptuales del manejo de los recursos naturales.
  •  Definir criterios y elementos fundamentales para el manejo y la gestión del ambiente y de los recursos naturales.
  •  Adquirir conocimientos suficientes para comprender  la utilización sostenible de los recursos naturales.

CONTENIDO

  • Bases conceptuales sobre el Manejo de los RRNN
  • Acceso y Uso de los Recursos Naturales. Clasificación de modelos de manejo
  • Los RRNN y los Ecosistemas. El Enfoque Ecosistémico
  • Planificación Ambiental
  • Manejo de Vida Silvestre
  • La gestión de cuencas hidrográficas y los RRNN
  • Análisis de actores claves en el manejo de los RRNN. Resolución de Conflictos en el manejo de los RRNN

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Read More

Pulverizaciones Periurbanas y agriculturización de la producción agroalimentaria: Desafíos actuales, innovaciones y tendencias futuras

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

17 de septiembre de 2013 – 16 a 18 H.
Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica
Tte. Gral. J. D. Perón 725 2°

Disertante:
Ing. Agr. Ramiro Cid
Instituto de Ingeniería Rural (IIR) – INTA.

Se tratarán aspectos relevantes que hacen al proceso de aplicación terrestre de fitosanitarios. Entre ellos: los componentes que integran el circuito de pulverización y las características de una efectiva aplicación, los errores habituales de dicha práctica, la importancia de la calidad del agua en las aplicaciones, y la contribución de la agricultura certificada. Innovaciones y tendencias.

Para inscribirse:
(011) 5276.2800
cursos@cpia.org.ar

Más Información:
Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica – Jurisdicción Nacional
Tte. Gral. J. D. Perón 725 2° – C1038AAO – CABA
Tel.: (011) 5276-2800 – Fax (54-11) 4328-1767
cpia@cpia.org.ar
www.cpia.org.ar

HERRAMIENTAS Y CONCEPTOS PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

Rosario en la 1er Semana Nacional Del Emprendedor Tecnológico

02 de septiembre de 2013  – 8.30 H.
Facultad de Ciencias Económicas – UNR.
Bv. Oroño 1261, Rosario

Entrada: libre

Dirigido a:
Estudiantes universitarios avanzados y Graduados recientes

PROGRAMA:

8:30 – Ingreso / Acreditaciones

9:00 – “Políticas públicas para el desarrollo Emprendedor”
Ing. David Asteggiano, Secretario de Estado de Ciencia, Tecnologia e Innovacion de la Provincia de Santa Fe, y Docente Asignatura Emprendedorismo de la FCEIA – UNR

9:30 – «Experiencia IUDE: Incubadora Universitaria de Empresas»
Incubadora de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas – UNR
MSc. Jorge Aimaretti y Lic. Adriana Racca.

10:00 – «¿En qué nos diferenciamos?» Especialización en Gestión de Emprendimientos Biotecnológicos UNR
Lic. Esp. Pablo Feldman
Sub-Director de Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmaceuticas UNR y Coordinador de la Especialización

Read More

Jornada de Forrajeras Tropicales

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

13 de Septiembre de 2013 – 08:00 H. a 13:00 H.
INTA Rafaela

Disertantes:

  • Alejo Esteban RE
  • Mario E. Monti (Min. Prod. S. Fe)
  • Luis Alberto ROMERO
  • Maria Andrea TOMAS
  • GABRIELA PITTARO
  • Carlos Acuña (UNNE)
  • Karina GRUNBERG

Programa

  • 8:00 H.
    Inscripción
  • 8:30 H.
    Palabras de bienvenida

Producción y uso en la región central del país

  • 8:45 H.
    “Forrajeras megatérmicas: Generalidades y alternativas de uso en la Provincia de Entre Ríos”.
    Ing. Agr. M.Sc. Alejo Esteban Ré – EEA INTA Concepción del Uruguay. Entre Ríos. Read More

42º Jornada Técnica Soja Arequito

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

11 de Octubre de 2013 de 14 a 19.30 H.
Arequito – Santa Fe

Dirigida a: productores, ingenieros agrónomos, profesionales y estudiantes de carreras afines

PROGRAMA: 

ING. AGR. STELLA CARBALLO – INTA CASTELAR – (Perspectivas Climáticas Campaña 2013/2014)
ING. AGR. MARIO BRAGACHINI – INTA MANFREDI – (Valor agregado en origen a la producción de Soja)
ING. AGR. GERARDO GARBERS – DIRECCION NACIONAL DE CONTRATISTAS RURALES E INSUMOS AGRICOLAS – (Costos)
LIC. CARLOS SEGGIARIO – ECONOMISTA – (Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios)

PANEL CON NOVEDADES DE LA SOJA
INAUGURACIÓN OFICIAL 36º FIESTA NACIONAL DE LA SOJA
20:30 Hs. CENA CLAUSURA JORNADA TÉCNICA SOJA AREQUITO Read More

Bases Teóricas y Prácticas de Compostaje y Lombricultura

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

12 y 13 de septiembre de 2013 – 8:30 a 16:30 h.
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola. CICVyA. INTA, Castelar.

Modalidad de Dictado:
Clases teóricas y prácticas. Presencial.

Orientado a público en general

Docentes participantes (IMYZA):
Ing. Agr. Diana Crespo, Ing. Agr. Pedro Rizzo, Ing. Agr. Nicolás Riera y Lic. Virginia Della Torre.
Coordinación: Lic. María Eugenia Beily y Lic. Lorena La Fuente. Read More

Primer Encuentro Latinoamericano de Ciudades Educadoras

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

3 de septiembre de 2013
Teatro Príncipe de Asturias
CC Parque España, Sarmiento y el río Paraná

Desde la Delegación para América Latina de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras las y los invitamos a participar del Primer Encuentro Latinoamericano de Ciudades Educadoras que tendrá lugar del 3 al 5 de septiembre Rosario. Cabe destacar que este encuentro, que es convocado bajo el lema “Rol de las ciudades para la inclusión social” es preparatorio del XIII Congreso Internacional de la AICE que se realizará en Barcelona en noviembre de 2014.

PROGRAMA DEL ENCUENTRO

Martes 3 de Septiembre de 2013
Teatro Príncipe de Asturias, CC Parque España, Sarmiento y el río Paraná

  • 9 a 10:30 hs.
    Recepción y Acreditaciones
  • 10:30 hs.
    Apertura y Bienvenida a cargo de Dra. Mónica Fein, Intendenta Municipal de Rosario; Marina Canals, Secretaria General de la AICE y Laura Alfonso, Directora AICE América Latina
  • 11:00 hs.
    Mesa de Autoridades Locales
  • 14:30 hs.
    Conferencia a cargo del Prof. Axel Didricksson: “La transformación permanente de la ciudad: educar en una sociedad democrática del conocimiento, políticas de inclusión y participación ciudadana”
    Axel Didricksson es investigador de la Universidad Autónoma de México, Magister en Estudios latinoamericanos y Licenciado en Sociología. Fue Secretario de Educación del Gobierno de la Ciudad de México (2006-2009). Actualmente es coordinador de la Cátedra UNESCO “Universidad e integración regional” y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, consultor de la UNESCO y colaborador de la AICE. Read More

Tecnología Agrícola en Argentina y el mundo: historia de un éxito global

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

16 de septiembre de 2013 – 16 a 18 H.
Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica
Tte. Gral. J. D. Perón 725 2° – C1038AAO – CABA

Disertante:
Ing. Agr. Fernando Vilella
Director del Programa de Agronegocios y Alimentos, Facultad de Agronomía, UBA.

Desde 1960 la población mundial creció más del doble, centenares de millones de personas pasaron de la pobreza a las clases medias, en general yendo del campo a las ciudades donde cambiaron la composición de su dieta. Sin embargo, puesto en per cápita, a pesar de contar con la mitad de superficie de suelo de aquel momento, producimos más cantidad de alimentos, de mayor calidad nutricional, más baratos y a veces con sistemas más amigables con el ambiente. Esto se debe, básicamente, a un aumento de la productividad que involucra mayor conocimiento aplicado de los profesionales, productores y el conjunto de las cadenas.

Para inscribirse: (011) 5276.2800 o cursos@cpia.org.ar

Informes:
Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica – Jurisdicción Nacional
Tte. Gral. J. D. Perón 725 2° – C1038AAO – CABA
Tel.: (011) 5276-2800 – Fax (54-11) 4328-1767
E.mail: cpia@cpia.org.ar
Web: www.cpia.org.ar

Diversificando la producción agrícola con especies aromáticas

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

16 de septiembre 2013 – 9:30 a 17 H.
Sede Central de la Sociedad Rural de Rosario
Córdoba 1826 (2000) Rosario, Santa Fe

Objetivos:

  • Promover la diversificación de la producción agrícola con producciones alternativas de buena rentabilidad.
  • Ofrecer conocimientos teóricos y prácticos a interesados en iniciarse en la actividad.
  • Contribuir a profesionalizar la actividad promoviendo la competitividad, el asociativismo y la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas.

Destinatarios: Ingenieros agrónomos, productores, asesores y estudiantes de carreras afines con la producción agropecuaria.

Docente a cargo: Ing. Agr. Olga García Araya Read More

Jornada: “Manejo de los Efluentes en Sistemas Intensificados de Producción Ganadera”

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Especialización en Sistemas de Producción Animal SustentableNo Comments

12 de septiembre de 2013 13 a 19 H.
Edificio Central Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Villarino – Zavalla

Organiza
Especialización en Sistemas de Producción Animal
Secretaría de Extensión FCA UNR.

INSCRIPCIÓN GRATUITA

Cierre de inscripción: Viernes 6 de septiembre.
(La preinscripción de los estudiantes se realizará en el CECA. Vía internet y telefónicamente)

 

Read More

Seminario-Taller: El Tablero de Control de Gestión y su impacto en la empresa agropecuaria

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

23 de agosto de 2013 – 9.30 a 15 H.
Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 2° piso

Disertante:
Ing. Agr. Víctor Piñeyro
Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Belgrano.

Se analizará el impacto de la incorporación de una herramienta que permita la revisión sistematizada, la regulación y la metodología de los principales procesos y operaciones de la empresa agropecuaria, y las ventajas de medir los resultados consolidados en un Tablero de Control que sintetice el estado de la gestión del negocio a fines de contar con información útil para acotar los riesgos naturales de la actividad. Disertante: Ing. Agr. Víctor Piñeyro, Secretario Académico de la Fac. de Ciencias Agrarias de la Universidad de Belgrano.

Informes e inscripción:
Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica – Jurisdicción Nacional
Tte. Gral. J. D. Perón 725 2° – C1038AAO – CABA
Tel.: (011) 5276-2800 – Fax (54-11) 4328-1767
E.mail: cpia@cpia.org.ar – Web: www.cpia.org.ar

Planificación y diseño del Paisaje

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

12 de septiembre de 2013 –  9.30 a 16 H.
Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica
Tte. Gral. J. D. Perón 725 2° piso CABA

Disertantes:
Ing. Agr. Verónica Fabio
Especialista en Arquitectura Paisajista (FADU-UBA,)
Lic. en Planificación del Diseño del Paisaje Vanina Perretta
Arquitecta Carolina Faverio.

La preocupación y noción ecológica del Hombre sobre los recursos naturales, la utilización del paisaje además como elemento mitigador de la polución ambiental, la búsqueda de nuevas formas y conceptos arquitectónicos que mejoren la calidad de vida, nos induce a reflexionar no solo en el medio urbano, sino en el crecimiento de las ciudades hacia un Paisaje Ecológico y Peri-urbano. Se concibe el diseño como una herramienta de pensamiento, adaptándolo a los nuevos cambios sociales, técnicos y culturales.

Para inscribirse:
(011) 5276.2800 o cursos@cpia.org.ar

Jornada sobre Consumo Responsable y Sustentabilidad

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

2 de agosto de 2013
San José – Entre Ríos

El próximo 22 de agosto se llevará a cabo en la ciudad de San José, provincia de Entre Ríos, la Jornada sobre Consumo Responsable y Sustentabilidad. La misma es organizada desde la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, en coordinación con la Municipalidad de San José, Unidad Com y la Fundación Friedrich Ebert.

Los objetivos de la jornada son incluir y promover en los empresarios, la sociedad civil y los gobiernos la construcción de una economía sostenible y un consumo responsable. Promocionar la articulación público – privada para incentivar el desarrollo sostenible. Promover la temática del consumo responsable a nivel nacional, generando políticas públicas. Incentivar una nueva ciudadanía más consciente a la hora de consumir y seleccionar productos. Incentivar el consumo responsable en los municipios de Argentina y promover la responsabilidad social en el ámbito empresarial.

Read More

Primera Jornada de Actualización Técnica en Producción Vegetal: Rndimiento potencial de Maíz

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

29 de agosto de 2013 – 8:00 H.
Auditorio Principal Paseo de La Ribera
Río Cuarto, Córdoba.

Programa

  • 08:00 H.
    Acreditación.
  • 09:00 H.
    Presentación.
  • 09:15 H.
    Dra. Mónica Blarasin: «Aguas subterráneas en Córdoba, características hidráulicas y químicas de los principales acuíferos y potencialidades de uso»
  • 10:00 H.
    Ing. Agr. Eduardo Sierra “Impacto del clima y del cambio climático sobre el rendimiento potencial de maíz».
  • Read More

Jornada a campo: “RECONOCIMIENTO Y DIAGNOSTICO DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN SUELOS AGRICOLAS”

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

15 de Agosto de 2013
Colegio de ingenieros agrónomos (Brown 425 – Venado Tuerto)

Objetivos:
Que el participante conozca y entienda las propiedades físicas que determinan la condición del suelo y productividad de los cultivos. Familiarizarse con las metodologías de medición. Ser capaz de interpretar los resultados y decidir prácticas de manejo.

Disertantes:
Ing. Agr. Msc. Guillermo Gerster (INTA Roldán)
Ing. Agr. PHD. Martín Silva Rossi (Asesor Privado)

Destinado a:
Profesionales Ingenieros Agrónomos, Estudiantes avanzados.

PROGRAMA

14:00 H.
ACREDITACION y SALIDA A CAMPO. Read More

Segundas Jornadas Técnicas Argentinas de Agricultura Urbana “Construyendo el desarrollo agroecológico en las ciudades”

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments

21 y 22 de Agosto de 2013
Centro de Convenciones Juan Perón (ex Patio de la Madera)
Cafferata 729 – Rosario Pcia. de Santa Fe.

Los sistemas  agroalimentarios locales de base agroecológica y la producción de alimentos ecológicos en pequeña escala.
Las semillas como base de la producción de alimentos saludables.

Objetivos:

  • Promover un espacio de intercambio entre los actores de la Agricultura Urbana sobre los distintos aspectos que hacen al desarrollo de la misma.
  • Hacer partícipe a la comunidad de las acciones que se vienen desarrollando en la temática.

Programa

21 de agosto de 2013

Mañana:
9:00 a 11:00 hs
Manejo de los Sistemas Productivos.
Panel de experiencias y Taller de Debate sobre fortalezas, debilidades y propuestas superadoras.
Destinado a huerteras-os y agricultoras-es

11:00 a 12:00 hs
Talleres Prácticos para Todo Público:
Producción de biopreparados.
Cómo tener verduras todo el año.

12:00 a 13 hs
Charla: Ley de Semillas (Dr. Aldo Casella – Ing. Agr. Javier Souza Casadinho)

Read More

Jornada cultivos de verano

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

21 de Agosto de 2013 – 8:30 a 16:30 H.
CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO
Gral. López 635 – Roldán – Santa Fe

PROGRAMA:
9:00 H.
Ing. Guillermo GERSTER
Efecto de la compactación por tránsito de Maquinaria en diferentes secuencias de cultivos.
AER INTA Roldán

10:30 H.
Ing. Julia CAPURRO
Cultivo de Cobertura para Maíz y Soja.
AER INTA Cañada de Gómez

14:00 H.
Ing. Oscar GENTILE
Elección de Cultivares de Soja.
AER INTA Casilda Read More

JORNADA TÉCNICA “BORDES URBANO-RURALES”

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

16 de agosto de 2013 – 17:00 H.
Sociedad Rural de Rafaela – Salón Centenario.
Av. Brasil 497. Rafaela. Santa Fe

Temas:
“Uso de fitosanitarios y su impacto sobre la población. El INTA tiene algo que decir”
Los sistemas productivos actuales son dependientes del uso de fitosanitarios (insecticidas, herbicidas y fungicidas), y pueden tener impacto sobre la salud de la población y el ambiente. Pero, de la misma forma que no se prohíbe toda actividad humana que implica riesgo, los fitosanitarios pueden y deben usarse adecuadamente; ya sea en áreas rurales o cercanas a los pueblos, dado el servicio que prestan a la sociedad.
En este aspecto, profesionales del INTA y del Ministerio de la Producción harán su aporte para contribuir al uso responsable, legal y económicamente eficiente de esos productos.

Participantes: productores, profesionales y público en general.

Read More

Jornadas Internacionales de Bioseguridad

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

16-17 de Octubre de 2013
Anexo Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario
Corrientes 2001 – Rosario, Santa Fe

En adhesión al 40º Aniversario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario

Las Jornadas Internacionales de Bioseguridad  (JIB) se planificaron como corolario de la realización exitosa de la primera edición de la Maestría en Bioseguridad de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario.

Esta carrera de Posgrado, inédita en el continente sudamericano, es la segunda Maestría en habla hispánica del mundo y tomó como modelo la que se realiza desde hace una larga década en el Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas, de la Facultad de Gestión, de la Universidad de La Habana (Cuba). Posee una modalidad presencial y de tipo estable de 90 créditos: comprende 700 horas obligatorias (540 horas teóricas, 160 horas de trabajos prácticos) y 200 horas de investigación, culminando en una Tesis de Maestría ante tribunales especializados, donde por lo menos un integrante es externo a la carrera. Proporciona el título académico de Magíster en Bioseguridad, especificando la Mención seleccionada.

Posee tres menciones: Salud Humana, Salud Veterinaria y Sanidad Vegetal, siendo por lo tanto útil para ser cursada por una amplia gama de tenedores de títulos de grado.

Read More

Programa de charlas técnicas – FERICERDO 2013

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

22 y 23 de agosto de 2013
INTA MArcos Juárez

Uno de los puntos fuertes de todas las ediciones de FERICERDO (22 y 23 de agosto) es el programa de disertaciones y paneles. Acorde a la demanda informativa se ha preparado una grilla para abordar los principales temas referidos a manejo, oportunidades actuales de los mercados nacionales e internacionales, sanidad, gestión ambiental en los criaderos, y las alternativas de crecer en el negocio de la producción porcina en conjunto (se realizará un panel de casos de cooperativismo) como también evaluando el camino del valor agregado. También se desarrollarán en otros dos auditorios las acostumbradas charlas técnicas brindadas por empresas participantes de la exposición, éstas de carácter libre y gratuito.
Además, como siempre, en los dos días habrá visitas guiadas a la unidad demostrativa
Agrícola porcina del INTA Marcos Juárez

Read More

Sustentabilidad en sistemas ganaderos: empleo del modelo Agroecoindex®

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Especialización en Sistemas de Producción Animal SustentableNo Comments

3 y 4 de octubre de 2013 – de 8.00 a 18.00 H.
Edificio Central Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Villarino – Zavalla – Santa Fe

Temario:

Jueves (8 hs)

Evaluación de la Gestión Ambiental en empresas agropecuarias

  • Definiciones Básicas e Introducción
  • Evaluación de la Gestión Ambiental
  • La visión de INTA
  • Estrategia a futuro: Ecocertificación

El Modelo AgroEcoIndex®

  • Idea, desarrollo, características básicas
  • Justificación y Cálculo de los indicadores
  • Utilización del Modelo en empresas ganaderas
  • Ejemplos de utilización (INTA, Universidades, Empresas)

Viernes (4 hs)

Utilización del Modelo AgroEcoIndex®

  • Generalidades
  • Carga de un ejemplo común
  • Carga de ejemplos individuales (sujeto a disponibilidad de computadoras)

Plenario de discusión sobre la clase / Evaluación

Responsable:  Ing. en Recursos Naturales Federico C. FRANK (MSc.)

Arancel:

  • $ 450 alumnos externos
  • $ 250 alumnos internos

SE RUEGA ASISTIR CON NOTEBOOK

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

XXVII JORNADAS FORESTALES DE ENTRE RÍOS “Herramientas para la silvicultura de precisión”

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

18 de octubre de 2013
Estación Experimental INTA Concordia. Ruta Prov. Nº 22 (M) y vías del ferrocarril
Estación Yuquerí, Concordia, Entre Ríos, Argentina.

Edición especial adhesión al 4º CONGRESO FORESTAL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO 2013

Disertaciones: durante la mañana del 18 de octubre
Recorrida a campo: durante la tarde del 18 de octubre

TEMÁTICAS:

  • -Disertaciones: Silvicultura de precisión, aptitud de suelos forestales, uso de tecnología LIDAR, productividad industrial de tratamientos de raleo, control de hormigas.
  • -Salida a campo: se desarrollaran experiencias en raleo, reconocimiento de plagas y control de malezas.

No se suspende por lluvia.

Costo: $ 200

Organizan: Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA, Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos.
Auspicia: Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande

Informes:

Jornada de Capacitación para Profesionales “Nematodos parásitos de plantas en Cultivos Intensivos de la Provincia de Santa Fe”

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

28 de Agosto de 2013  de 8,30 a 16  H.
Caja de Jubilación de los Profesionales de la Ingeniería.
San Jerónimo 3033 – SANTA FE.

La Capacitación será válida para acreditar en tareas de Regencia/Asesoramiento Técnico Ley 11.273.

Disertante:
Ing. Agr. DSc. Eleodoro del Valle
Doctorado en Producción Vegetal; Investigador Científico y Tecnológico, CONICET; Docente Cátedra de Zoología Agrícola Facultad Cs. Agrarias Esperanza.

Inscripción $ 350.
Incluye cafetería , almuerzo, estacionamiento.

Consultas:

  • Ing. Agr. Ricardo Bochinfuso: 0342-155376459
  • Ing. Agr. Norma (Tati) Marelli : 0342-155433016
  • Col. Ing. Agr. Santa Fe, (Janet): 0342- 4583784

tatimarelli@gmail.com
frutihortícola@santafe.gov.ar

14va. Convocatoria del PPUA, Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias VI: “RED SUDAMERICANA PARA LA PROMOCIÓN DE LA CADENA DE VALOR FLORICOLA” Seminario abierto

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

7 de Agosto 2013, 14-18 hs.
Cátedra de Floricultura. FAUBA, Sede Devoto
Av. San Martin 4453 C1417DSE – Argentina

  • Caracterización productiva y socioeconómica del sector florícola del gran rosarioperíodo 2001/02 – 2011/12.
    • Tipos de empresas
    • La comercialización de flores de corte en la zona del Gran Rosario
    • La demanda de flores de corte en la ciudad de Rosario.
    • La crisis de la Floricultura en la región. Estrategias de persistencia.
    • Acciones realizadas para revertir la situación actual y mejorar la competitividad de la floricultura en la localidad de Pérez. Convenio Ministerio de la Producción de Santa Fe, Municipalidad de Pérez y FCA-UNR.

Ing. Agr. M Sc. Susana Zuliani y Ing. Agr. M Sc. Teresa M. Questa.
UNR. Facultad de Cs. Agr. Argentina Read More

Lanzamos un nuevo Libro
SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIONES AGROECOLÓGICAS.
Aportes para el manejo de la transición en agroecosistemas extensivos.

Una obra que reúne las experiencias científicas-tecnológicas de un equipo interdisciplinario abocado a mejorar la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios.

PRESENTACIÓN Y CHARLAS


DESCARGA GRATUITA

Sistema Integrado Producción Agroecológica Facultad de Ciencias Agrarias

Agrobiotec – FCA

Plataforma Agrotecnológica Biomolecular – Facultad de Ciencias Agrarias UNR

La Plataforma Agrotecnológica Biomolecular es una estructura que busca satisfacer las demandas de instituciones y empresas (particularmente PYMES)  vinculadas a los diferentes eslabones del sector agroalimentario en relación a tecnologías biomoleculares. Así, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR gana protagonismo en promover la innovación tecnológica mediante la oferta de su estructura edilicia, equipamiento y capacidad técnica.

Su funcionamiento está en concordancia con las primeras etapas del “pipeline” de la biotecnología de plantas …

Más información … +

Centro de Estudios en Agro-Economía

Un centro multidisciplinario que nace para dar respuesta a la necesidad de fortalecer esta área del conocimiento dentro de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.

Más Información … +

La Fundación Ciencias Agrarias fue creada con el propósito de promover y difundir la enseñanza, investigación y extensión, con el fin de coadyuvar económicamente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, cuya misión es:

Formar recursos humanos dentro de un marco ético, generar conocimientos científicos y tecnológicos y extenderlos a la comunidad con el objeto de propender al desarrollo regional y nacional

Leer más… +

Boletín Climático FCA:

El objetivo de esta cátedra es poder brindar información detallada acerca de la situación actual de los elementos atmosféricos mostrando una comparación entre los datos de la campaña actual con los de la media histórica. A fin de cumplir este objetivo, a partir del presente año se emitirá un boletín cuatrimestral (tres boletines por año) en el cual se buscará divulgar la situación meteorológica de la campaña, en relación comparable con la situación media del clima obtenida a partir de datos de la estación meteorológica. Para ello, se analizan de forma decádica (ver glosario anexo) las principales variables climáticas que influyen sobre el crecimiento de los cultivos.

Los datos meteorológicos se obtuvieron de la estación meteorológica convencional de Zavalla (33º01´S, 60º53´W) comprendiendo una serie histórica iniciada el 1ro de enero de 1973.

Leer más… +