23 de octubre de 2013 de 9 a 18 H.
Edificio Central Campo Experimental Villarino
Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Zavalla Santa Fe
Docente:
Dra. Alejandra Silvia CORONEL
Ing. Agr. Marta Beatríz COSTANZO
Fecha y Horario:
23-24-25-31 de octubre y 1 de noviembre de 20113
9.00 a 18 hs.
OBJETIVO:
Analizar y determinar la influencia de los factores meteorológicos y climáticos sobre la dinámica de los recursos naturales.
PROGRAMA ANALÍTICO:
1) Definiciones de climatología y micrometeorología. Importancia.Escalas temporales y espaciales. Concepto de fenología: crecimiento y desarrollo afectados por las variables climáticas.
2) Análisis de las variables. Recursos instrumentales.
2.1 Radiación: intensidad, duración. Balance radiativo. Perfil de radiación dentro de los canopeos.
2.2 Temperaturas: Temperatura y crecimiento. Temperatura y desarrollo. Temperaturas cardinales y cálculo de temperatura base. Efecto de las amplitudes térmicas. Perfiles térmicos dentro del canopeo. Temperatura edáfica: características, perfiles, influencia de la cobertura superficial.
2.3 Precipitaciones: variación espacio-temporal. Concepto de precipitación neta o efectiva.
2.4 Humedad atmosférica: origen, variación. Efectos energéticos. Perfiles de vapor dentro del canopeo.
2.5 Evaporación y evapotranspiración: conceptos. Aspectos energéticos implicados. Factores que los afectan. Métodos de estimación. Disponibilidad de agua en el suelo. Partición evaporación-transpiración.
2.6 Presión atmosférica: influencia como variable y como factor del clima. Centros de alta y baja presión.
2.7 Vientos: origen, desviaciones. Perfiles dentro del canopeo.
3) Influencia de las variables ambientales y climáticas sobre el estado de los recursos naturales. Características de las distintas áreas agroclimáticas. Balances hídricos regionales
4) Eventos y adversidades:
4.1) Variabilidad y cambio climático. ENOS: características, influencia en la región pampeana.
4.2) Sequías: definición. Clasificación. Causas de la sequía. Efectos que producen. Índices. Pronósticos.
4.3) Heladas: definición. Clasificación. Causas de las heladas. Efectos que producen. Pronósticos.
Read More