METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias AgrariasNo Comments

Fechas: 23 al 25 de junio

Horarios: 9 a 18 hs.

Docente: Dr. Ignacio Barberis (FCA-UNR)

Arancel: $ 300.-

OBJETIVOS

  1. Transmitir nociones básicas sobre los procesos de investigación y los supuestos teóricos de los mismos.
  2. Proveer un marco de comprensión de temas metodológicos que ayude a los estudiantes a definir y desarrollar sus planes de investigación.

Más Información… +

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

Calidad de Suelos: Un enfoque biológico

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias AgrariasNo Comments
[SUSPENDIDO]

OBJETIVOS:
Brindar un marco conceptual de calidad de suelos, desde la perspectiva de los organismos que integran la biota del suelo.
Hacer una revisión crítica de los métodos disponibles para el estudio de los organismos del suelo, alcances, limitaciones y potencialidad de aplicación en el monitoreo de calidad de suelos.
Analizar la influencia de distintas prácticas de manejo sobre los organismos edáficos y el funcionamiento de suelos agrícolas.
Discutir aspectos a considerar para el diseño general de un programa de monitoreo.

Directora:

  • Ing. Agr. Dra. Elena del Valle GOMEZ

Docentes:

  • Ing. Agr. Dra. Elena del Valle Gomez (FCA-UNR)
  • Ing. Agr. MSc Olga Correa (FAUBA).
  • Ing. Agr. MSc Marcela María LIETTI (FCA-UNR)
  • Ing. Agr. Mg Guillermo Alberto MONTERO (FCA-UNR)

Fechas: A confirmar
Horarios: 9 a 18 hs.
Carga Horaria: 40 horas.
Arancel: $ 400.-

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar
Programa completo del curso clik aquí

Genética molecular de los caracteres cuantitativos

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias AgrariasNo Comments

Inicio: 26 de Abril

OBJETIVOS:
Interpretar las bases moleculares (loci) subyacentes a los caracteres cuantitativos (QTLs)
Conocer la herencia de los QTLs y sus aplicaciones en el Mejoramiento Genético Vegetal.

Director:

  • Dr. Guillermo Pratta (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Cátedra de Genética FCA-UNR)

Docentes invitados:

  • Dra Roxana Zorzoli (Consejo de Investigaciones de la UNR, Cátedra de Genética FCA-UNR)
  • Dra Juliana Stein (Cátedra de Química Biológica FCA-UNR)
  • Ing Agr (MSc) Fernando López Anido (Cátedra de Genética FCA-UNR)
  • Ing Agr (MSc) Enrique Kreff (Actividad privada, Empresa Pioneer)

Fechas: 26 al 30 de Abril
Horarios: 9 a 18 hs.
Carga Horaria: 50 horas.
35 horas presenciales y 15 horas de trabajo individual para la preparación del seminario (5 horas) y del examen final (10 horas).
Arancel: $ 500.-

Informes e Inscripción:

Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar
Programa completo del curso clik aquí

Biogeografía

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias AgrariasNo Comments

[SUSPENDIDO]

OBJETIVOS:
La Biogeografía, la disciplina que estudia la distribución de los seres vivos en el espacio geográfico y temporal, es una rama de la Biología, y dentro de ella se vincula con la Biología Comparada y la Biología Evolutiva. Este breve curso introductorio tiene el objetivo de que el alumno conozca los conceptos teóricos básicos de la Biogeografía y discutir el desarrollo histórico y reciente de la ciencia, que abarca las principales corrientes de pensamiento dentro de la biogeografía histórica, los conceptos básicos de la panbiogeografía y la biogeografía cladística, los métodos más usuales y sus aplicaciones a la regionalización biogeográfica del país y América Latina.

Docentes:

  • Dr. Juan Pablo LEWIS
  • Dr. Darién Eros PRADO
  • Ing.Agr. Mg. Hernán Mauro MATURO

Fechas: 5 al 9 de Abril
Horarios: 9 a 18 hs.
Carga Horaria: 50 Horas.
Arancel: $ 500.-

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar
Programa completo del curso clik aquí

Estructura, Función y Evolución del Genoma Vegetal

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias AgrariasNo Comments

Inicio: 5 de Abril

OBJETIVOS:
El objetivo de este curso es actualizar a los alumnos en el conocimiento de la estructura y el funcionamiento del genoma vegetal tal como se lo concibe hoy en día, a la luz de las evidencias moleculares y citológicas surgidas en los últimos años. También se examinará su organización desde el punto de vista evolutivo. Por último, pondremos énfasis en analizar cómo la información disponible, las metodologías novedosas y las fuentes de germoplasma utilizables pueden permitirnos un avance efectivo en la identificación y manipulación de genes que controlan características de importancia agronómica, así como también en la evaluación de la estructura genética de los individuos/poblaciones vegetales con fines diagnósticos y en estudios de biodiversidad.

Directora:

  • Dra. Silvina Pessino

Docentes:

  • Dra. Silvina C. Pessino (FCA, UNR).
  • Dr. Juan Pablo Ortiz (FCA, UNR).
  • Dra. Claudia Spampinato (FCByF, UNR)
  • Dra. Silvina Felitti (FCA, UNR)
  • Dra. Juliana Stein (FCA, UNR)
  • Lic. Ana Ochogavía (FCA, UNR).

Fechas: 5 al 9 de Abril
Horarios: 9 a 18 hs.
Carga Horaria: 30 horas.
Arancel: $ 500.-

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar
Programa completo del curso clik aquí

Genética de la Resistencia

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética VegetalNo Comments

Inicio: 16 de Marzo

OBJETIVOS:
Fundamentar el funcionamiento de los patosistemas.
Interpretar los mecanismos de resistencia del hospedante y de variabilidad del patógeno
Considerar y analizar estrategias de manejo de la resistencia para incrementar su “durabilidad”.

Docentes:

  • Ing. Agr. (MSc) Juan Gerardo ANNONE
  • Dra. María Rosa SIMON
  • Ing. Agr. Dra. Miriam GONZALEZ

Fechas:16 al 19 de Marzo
Horarios: 9 a 18 hs.
Arancel: $ 300.-

Informes e Inscripción:
Escuela de Graduados – Facultad de Ciencias Agrarias – UNR
Campo Experimental Villarino
C.C. 14 (S2125ZAA) Zavalla – Santa Fe
Tel: ++54 341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar
Programa completo del curso clik aquí

Genética de la Resistencia

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética VegetalNo Comments

Curso de Posgrado a dictarse en el marco de la Maestría en Genética Vegetal

16 a 19 de marzo.
Campo Experimental Villarino FCA-UNR Zavalla (SF).

Objetivos: Fundamentar el funcionamiento de los patosistemas.  Interpretar los mecanismos de resistencia del hospedante y de variabilidad del patógeno. Considerar y analizar estrategias de manejo de la resistencia para incrementar su “durabilidad”.

Docentes:
Ing. Agr. (MSc) Juan Gerardo ANNONE
Dra. María Rosa SIMON
Ing. Agr. Dra. Miriam GONZALEZ

Organiza: Escuela de Posgrado-FCA-UNR.

Arancel: $ 300.

Informes e inscripción:
Tel. 0341 – 4970389 – 4970080
posgrado-agr@unr.edu.ar

II Especialización en Sistemas de Producción Animal Sustentable

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Especialización en Sistemas de Producción Animal SustentableNo Comments

II Especialización en Sistemas de Producción Animal Sustentable. Con orientación en bovinos de leche, bovinos de carne o porcinos

Inicio: 11 de marzo de 2010.
Lugar: Zavalla (SF). FCA-UNR, Campo Villarino.
Inscripción abierta desde septiembre de 2009.

Objetivos:
I Ciclo: brindar los conocimientos necesarios para poder acceder y trabajar la problemática específica planteada en la presente carrera.
II Ciclo: Avanzar en los conocimientos específicos vinculados al análisis y evaluación de los Sistemas de Producción Animal.
III Ciclo: Integrar los conocimientos y metodologías específicas en el análisis de los Sistemas de Producción Animal.

Título de ESPECIALISTA en Sistemas de Producción Animal Sustentable. Validez Nacional – Resolución Ministerial Nº 918 del 17/06/2009.

Dirigido a: Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios, Ingenieros en Producción Agropecuaria, Ingenieros Zootecnistas u otros graduados universitarios que demuestren una trayectoria académica o profesional en el área de la Producción Animal.

Organiza: Escuela de Posgrado FCA-UNR, Secretaría de Posgrado Fac. Cs.Veterinarias-UNR.

Informes e inscripción:
Tel: 0341-4970389 (directo) 4970080 int.148 ,  03464-422050/423377 int.222  posgrado-agr@unr.edu.ar posgrado-vet@unr.edu.ar

Jornada de Capacitación en Tasaciones del Seguro Agrícola.

By Actividades de ExtensiónNo Comments

CERRADA LA INSCRIPCIÓN CUPO CUBIERTO

15 de agosto de 2013 –  9:00 a 18:00 hs.
Facultad Ciencias Agrarias UNR
Campo Villarino – Zavalla Santa Fe

Jornada NO arancelada
Fecha de cierre de inscripción:
 Viernes 10 de agosto de 2013

Objetivos y justificación:
Brindar a los graduados vinculados con el sector agropecuario, los principales conceptos de abordaje para el ejercicio de la profesión en el seguro agrícola argentino.

El mayor uso de esta herramienta dentro de la economía agraria, potencia las posibilidades de especialización de los ingenieros agrónomos, brindando salidas laborales adicionales a las ya conocidas. La misma, será dictada por profesionales de amplia trayectoria en la materia.

Auditorio a quien va dirigido: Graduados en Ciencias Agropecuarias

Programa:

9:00 hs. a 10:30 hs.:

  • Marco conceptual introductorio para tasaciones del seguro agrícola
    Ing. Agr. Santiago Cabral
  • Riesgos cubiertos. Cultivos principales bajo cobertura. Variables principales de percepción y distribución del riesgo. Caracterización del tasador agrícola. Rol del tasador en las inspecciones de preaseguramiento y en la evaluación de siniestros. Read More

CONCEPTOS TEÓRICOS Y EXPERIENCIAS DE MANEJO DE PASTIZALES Y PASTURAS

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments
Fecha: 26 y 27 de septiembre
INTA Balcarce

Destinatarios: Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios y Estudiantes Avanzados

Contenido: Factores que determinan el crecimiento del forraje. Requerimientos de nitrógeno y fósforo de las pasturas. Descripción de comunidades y especies de campo natural. Recorrida de experimento de pastizales. Reconocimiento de especies forrajeras nativas. Resultados de fertilización nitrogenada en pastizales y promociones de raigrás anual. Resultados de fertilización nitrogenada en pasturas de suelos bajos alcalinos. Recorrida por campo de productores con manejo de agropiro. Discusión general.

Coordinador: Roberto FERNANDEZ GRECCO
Disertantes: Ings. Roberto FERNANDEZ GRECCO y Julio AROSTEGUY
Duración: 21 horas
Modalidad: Curso de Actualización
Cupo: Libre
Arancel: Profesionales $ 400 – Estudiantes $ 200

Más información:

Secretaría de Producción Animal
INTA Balcarce
C.C. 276 – 7620 – Balcarce
Tel.: 02266 439104
cursosanim@balcarce.inta.gov.ar

Estructura, Función y Evolución del Genoma Vegetal

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias AgrariasNo Comments

12 al 16 de agosto de 2013  – 9.00 a 18.00 horas
Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Edificio Central Campo Experimental Villarino
Zavalla Santa Fe

Objetivos del curso (en términos de habilidades a adquirir por parte de los estudiantes)
Que los estudiantes:
-actualicen sus conocimientos acerca de la estructura, la función y la evolución de los genomas de las plantas.
-conozcan los fundamentos de nuevas metodologías de desarrollo reciente, que permiten estudiar en profundidad el genoma vegetal.
-interpreten el uso potencial de estos conocimientos y metodologías en el diseño de estrategias de mejoramiento vegetal

Destinado a:
-Graduados de las carreras de Ingeniería Agronómica, Lic. en Recursos Naturales, Biotecnología, Bioquímica, Lic. en Genética, u otras carreras afines.
-Estudiantes de doctorados o maestrías relacionados con las ciencias biológicas.

Este curso integra la lista de cursos específicos del Doctorado en Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. A través de un convenio realizados entre la FCA UNR y la FCByF UNR otorga créditos en forma automática a los alumnos del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario. Además forma parte del Programa de Doctorado Binacional Argentino-Alemán en Biociencias Moleculares y Biomedicina (PhD Program on Molecular Biosciencies and Biomedicine) organizado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Georg-August University of Göttingen (GAU), junto con el Max Planck Laboratory of Structural Biology, Chemistry and Molecular Biophysics of Rosario (LMPbioR) y el Max Planck Institute for Biophysical Chemistry of Göttingen (MPIbpc).

Directora: Dra. Silvina Pessino
Read More

Material de la Jornada de Extensión OPCIONES DE MANEJO PARA REDUCIR LA VARIABILIDAD EN EL RENDIMIENTO DE SOJA, MAIZ Y TRIGO

By Actividades de Extensión, Avisos ImportantesNo Comments

Presentaciones realizadas:

Elementos para la sustentabilidad de los sistemas productivos en porcinos

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias AgrariasNo Comments

27 de agosto de 2013 de 9 a 18 hs.
Edificioi Central – Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Parque Villarino  – Zavalla Santa Fe

Objetivos:

  • Analizar la sustentabilidad de los distintos sistemas de producción porcinos de Argentina, proponiendo modelos alternativos.
  • Difundir y analizar la potencialidad del uso de materias primas alternativas en la alimentación porcina.

Objetivos especificos

  • Evaluar la sustentabilidad de diferentes propuestas productivas de sistemas porcícolas desde el punto de vista productivo, social, ecológico y económico.
  • Proponer indicadores para evaluar la sustentabilidad ambiental, productiva y socio-económica de un sistema productivo porcícola como eslabón de una cadena de valor.
  • Describir el efecto de arreglos alimenticios elaborados a partir de recursos alternativos sobre la calidad nutraceutica de la carne de cerdo.

CONTENIDOS

Módulo 1. Cadena agroalimentaria porcina
Definición. Ventajas del enfoque por cadenas. Pasos para generar un plan de acción. Importancia de las cadenas. Características de las cadenas. Puntos críticos de las cadenas.
Cadena de valor. Definición. Aspectos teóricos y conceptuales. Participantes
Perfil de la cadena de valor porcina argentina.
Docentes: Ing. Agr. MSc. Daniel Campagna; Ing. Agr. MSc. Patricia Silva

Módulo 2. Sustentabilidad de la cadena agroalimentaria porcina
Producción Porcina Sustentable: elementos que la definen. Normativas internacionales que afectan la producción porcina moderna. Exigencias de los países desarrollados.
Impacto ambiental de los sistemas
Bienestar animal durante el proceso de producción, el transporte, el proceso de faena y su relación con la calidad del producto final.
Principios básicos de ética en producción animal.
Indicadores productivos, económicos y sociales para la elección y evaluación de diferentes estrategias productivas.
Empresa familiar. Impacto de la intensificación. Incorporación de tecnologías de procesos.
Planeamiento de la empresa porcina. Sustentabilidad económica.
Docentes: Ing. Agr. MSc. Daniel Campagna; Ing. Agr. MSc. Patricia Silva

Read More

4to. Congreso Argentina de Bioinformática y Biología Computacional (4CAB2C) y 4ta. Conferencia Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Bioinformática (SolBio)

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

29 al 31 de octubre de 2013
Centro Internacional Franco-Argentino de la Información y de Sistemas (CIFASIS)
Bv. 27 de febrero 210 bis.

En la ciudad de Rosario (Argentina), del 29 al 31 de octubre, se realizará el 4to. Congreso Argentino de Bioinformática y Biología Computacional (4CAB2C) y la 4ta. Conferencia Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Bioinformática (SoIBio) en el Centro Internacional Franco-Argentino de la Información y de Sistemas (CIFASIS), Bv. 27 de febrero 210 bis.

Conferencistas plenarios invitados:

  • Ph.D. Julio Collado-Vides (Programa de Genómica Computacional en el Centro
  • de Ciencias Genómicas de la UNAM, México)
  • Ph.D. Danilo Gonzalez Milo (Universidad de Santiago de Chile)
  • Ph.D. Hernán Lorenzi ( J. Craig Venter Insitute, USA)
  • Ph.D. Herman Silva (Universidad de Concepción, Chile)
  • Ph.D. Ana Tereza Ribeiro de Vazconcelos (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brazil)
  • Ph.D. Oswaldo Trelles (Universidad de Málaga, España)
  • Ph.D. Alejandro Vila (IBR, Rosario- Argentina)

Previo al congreso se desarrollarán diversos cursos orientados a alumnos avanzados y de posgrado:

Read More

Curso: Gestión de la Empresa Porcina

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTADNo Comments

 6 de agosto de 2013 de 9 a 18 hs.
Facultad de Ciencias Agrarias de Rosario
Parque Villarino, Zavalla

Objetivos:

  • Fortalecer la capacidad de poder manejar la gestión técnica y económica de la actividad porcina.
  • Que los alumnos adquieran conocimientos en el manejo de herramientas informáticas y el manejo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Destinatarios: Técnicos, productores y alumnos de los últimos años de las carreras de Ingeniería Agronómica, Ciencias Veterinarias y afines.

Equipo docentes:

Docentes de la Cátedras de Sistemas de Producción Animal: Ing. Agr. Msc Daniel Campagna, Ing. Agr. Diego Somenzini, Ing. Agr. Luciano Spinollo, Ing. Agr. Federico Mijoevich.
Docente de la Cátedra de Nutrición Animal: Ing. Agr. Msc Patricia Silva.

Cronograma de actividades

Actividades teóricas

  • Introducción a los Sistemas de Producción Porcícola.
  • Planificación y control de la empresa porcícola.
  • Ordenamiento de un sistema porcícola. Manejo en bandas.
  • Read More

Sistemas de producción y manejo de la nutrición de soja y maíz

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

11 de julio de 2013 de 16 a 18 hs.
Tte. Gral. Juan D. Perón 725 2A CABA

Disertante:
Ing. Agr. Martín Díaz Zorita
Especialista en fertilidad de suelos y manejo de cultivos.

La nutrición de los cultivos es uno de los pilares para el mejoramiento de la producción de cultivos de soja y de maíz. La incorporación de nuevas herramientas de diagnóstico y tecnologías de manejo de la nutrición requiere de su análisis y ajuste acorde a diferentes condiciones productivas. En este taller se presentarán y discutirán algunos elementos para el manejo eficiente de la nutrición de cultivos de soja y de maíz según actuales sistemas de producción y herramientas de decisión.

Para inscribirse: (011) 5276.2800 o cursos@cpia.org.ar

Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica – Jurisdicción Nacional
Tte. Gral. J. D. Perón 725 2° – C1038AAO – CABA
Tel.: (011) 5276-2800 – Fax (54-11) 4328-1767
cpia@cpia.org.ar
www.cpia.org.ar

 

El uso de los efluentes y las fallas reproductivas, temas para FERICERDO 2013

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

 22 de agosto de 2013
INTA Marcos Juárez

Dentro del programa de capacitación de FERICERDO 2013 (INTA Marcos Juárez, 22 y 23 de agosto), en el auditorio tendrán espacio en la primer jornada dos temas de indudable relevancia en distintas facetas de la producción porcina: la ambiental y de valor agregado y por otro lado la del manejo para anticiparse a las fallas reproductivas.

“La producción porcina se ha intensificado, muchos establecimientos ya tienen un eslabón en confinamiento, sala de maternidad o post destete, entonces no solamente es importante el tratamiento de los efluentes una vez que salen de la instalación sino también el tiempo que están dentro de la fosa”, define el Ing. Rodolfo Braun, de la Universidad de La Pampa, quien disertará el jueves 22 de agosto en FERICERDO 2013 sobre eliminación de estiércoles y purines mediante impacto ambientales positivos en la empresa porcina y sobre producción de biogás.

Read More

Jornada de Extensión OPCIONES DE MANEJO PARA REDUCIR LA VARIABILIDAD EN EL RENDIMIENTO DE SOJA, MAÍZ Y TRIGO

By Actividades de ExtensiónNo Comments

3 y 4 de Julio del 2013  de 8 a 18 hs.
Auditorio en la Bolsa de Comercio de Rosario
Paraguay 755, Rosario

Objetivo:
Actualizar en opciones de manejo en soja, maíz y trigo para reducir la variabilidad de los rendimientos producto de cambios en el ambiente. La jornada tiene el objetivo de intercambiar experiencias para mejorar y promover la producción de estos cultivos.

Dirigido a: Asesores, productores, técnicos agropecuarios, docentes y estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica o afines.

Disertantes nacionales:

  • Federico Bert (Cultivar Conocimiento Agropecuario).
  • Ignacio Colona (Pioneer).
  • Martín Uribelarrea (Monsanto).
  • María Otegui (UBA/CONICET).
  • Santiago Gallo (CREA).
  • Juan Loreti (Syngenta).
  • Marcelo Nosetto (USL/CONICET)
  • Gerónimo Watson (Indear)
  • Javier Di Mateo (UMP/CONICET)
  • Matías Ruffo (Mosaic)
  • Antonio Andrada (ACA)
  • Angel Ordoñez (La Segunda)
  • Federico Rizzo (Don Mario)
  • Daniel Novoa (Nidera)

Disertantes internacionales:

  • ORTIZ-MONASTERIO (CIMMYT, México)
  • Carlos Rueda (UAM, México)
  • Gaspar Campuzano (UAM, México)
  • Daniel Calderini (UAC, Chile).
  • Evaldo K. Takizawa (Ceres Consultoría Agronomica, Brazil)
  • Henrique Debiasi (EMBRAPA, Brazil)
  • Sebastian Mazzilli (UDeLaR, Uruguay)
  • Adriana MurilloWilliams (UCR, Costa Rica)

Cupo: Máximo: 350 asistentes.

Cierre de inscripción: 01 de julio de 2013

Read More

Actualización citrícola: “Manejo nutricional de cítricos en el Noreste de Entre Ríos”

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

26 de Junio de 2013 – 9.00 hs
Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA – Estación Yuquerí  –

Destinatarios: Ingenieros agrónomos
Disertantes: Ings. Agrs. Guillermo Banfi y Ma. Fernanda Rivadeneira

Temario

Día miércoles 26 de Junio: Suelos, nutrientes y fertilización

  • Absorción y utilización de nutrientes en citrus
  • Síntomas de deficiencias foliares
  • Muestreo de hojas y suelo para diagnóstico
  • Métodos de diagnósticos: rangos de suficiencia y DRIS
  • Interpretación de análisis de suelo y de hojas

Read More

Jornada sobre Conservación del suelo

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

5 de Julio de 2013 – 08:30 hs.
Instituto Agrotécnico de Gualeguaychú
Urquiza al Oeste 2570

En la ciudad de Gualeguaychú el 5 de Julio de 2013, a partir de las 08:30 horas, se llevará a cabo la Tercer Jornada de Conservación del suelo bajo el lema “Mirando al suelo para ver más lejos”. La capacitación se realizará en el Instituto Agrotécnico y es organizada por la Agencia de Extensión Rural del INTA de Gualeguaychú.

Programa

08:45 hs.

  • Acreditación

09:30 hs.

  • Presentación de la Jornada

Disertaciones

  • Ventajas en los rendimientos y en la estructura del suelo, al incluir rotaciones con gramíneas: casos reales.
    Ing. Agr. Esteban Cabrera, Promotor-asesor Cambio Rural
    Ing. Agr. Pablo Glagovsky, asesor privado
  • Extracción de minerales de los diferentes cultivos agrícolas y forrajeros. Balance mineral. Sistematización de suelos, ventajas.
    Ing. Agr. Jorge Gvozdenovich, INTA Paraná
  • Presentación de un caso real de sistematización en el departamento Gualeguaychú.
    Ing. Agr. Eduardo Petti, asesor privado
  • Muestreo de suelo y su metodología. Aspectos a tener en cuenta en la solicitud y resultados esperados de un análisis de suelo.
    Ing. Nelly Donaq, responsable Laboratorios de Suelos de Gualeguaychú
  • Simultáneamente con las conferencias, se desarrollará un taller con alumnos de los establecimientos secundarios del departamento, cuyas conclusiones se comentarán en plenario,
    Coordinadores taller: Ing. Agr. Valeria Rosselot, Prof. Mariana Cabezas, Téc. Diego Acevedo.

13:00 hs.

  • Cierre de la jornada

Entrada libre y gratuita

Más información:
aergualeguaychu@concepcion.inta.gov.ar

Profesionalizar la protección de los cultivos extensivos

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

18 de junio de 2013 – 8.30 hs.
Sede de la Cooperativa agrícola de Ramallo.
Av. Belgrano 743 – (2915) Ramallo, Pcia. De Buenos Aires

Curso teórico práctico en Ramallo
El próximo martes 18 de junio desde las 8.30 se dictará un cuso sobre “Tecnología de aplicación de defensivos agrícolas” en la sede de la Cooperativa agrícola de Ramallo.

La actividad está organizada en el marco de los convenios que el INTA mantiene con la mencionada cooperativa y la Municipalidad de Ramallo, y dando curso a uno de los temas priorizados como es la formación de recursos humanos en aspectos estratégicos para el desarrollo y bienestar de la comunidad. “Por tal motivo y a los efectos de aportar herramientas que contribuyan a profesionalizar la tarea de protección de nuestros cultivos, enfatizando el cuidado del ambiente, organizamos este curso”, explica Patricio Ros, responsable de la Agencia de Extensión del INTA San Nicolás.

El curso está destinado a aplicadores, profesionales de las ciencias agrarias y productores, y consta de dos módulos: uno teórico y otro práctico. La apertura estará a cargo de Hugo Belloccio, Secretario de desarrollo local de la Municipalidad de Ramallo, y contará como responsables del curso a los especialistas del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar, Gerardo Masiá y Ramiro Cid.

Read More

Jornada: «Huella de Agua. Herramientas de evaluación de impacto por uso de agua»

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Especialización en Sistemas de Producción Animal SustentableNo Comments

20 de agosto de 2013 de 9.00 a 18.00 hs
Faculta de Ciencias Agrarias UNR
Edicficio Central – Campo Villarino – Zavalla Santa Fe

Docente:  Bárbara Civit – UTN FRM/CONICET
Carga Horaria: 8 horas

Objetivos
Los objetivos del curso son:

  • Proveer una visión sobre la necesidad de herramientas metodológicas e indicadores de uso de agua, especialmente en el sector agropecuario, desde el ángulo de la sostenibilidad ambiental.
  • Promover el uso de herramientas específicas de evaluación de impactos por uso de agua a los profesionales en su actividad cotidiana con el propósito de conocer los puntos críticos donde se puede hacer un uso más eficiente de los recursos.
  • Aplicar una herramienta diseñada para lograr los objetivos anteriores: la huella de agua.

Destinatarios
Alumnos de carreras de posgrado. Productores, consultores, investigadores, asesores de producción, responsables de medio amiente, responsables de calidad, jefes de producción, jefes de planta, departamento de marketing, departamento de comercio exterior.

Competencias actitudinales

  • Contribuir indirectamente al desarrollo de la producción sustentable y consumo responsable.
  • Desarrollar principios éticos para el ejercicio profesional creando una conciencia ecológica.

Read More

Identificación de Algas de Agua Dulce con Especial Referencia a Cyanophyceae, Chlorophyceae y Bacillariophyceae. Su uso como bioindicadores.

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Doctorado en Ciencias AgrariasNo Comments

12 al 16 de agosto de 2013 – de 8.00 a 13.00 hs
Aulas de Posgrado, Laboratorios de Docencia y del Área de Biodiversidad Vegetal y Microbiana,
Facultad de Ciencias Agrarias, UNR.

Profesionales a los que está orientado:

Graduados y/o Doctorandos en: Cs. Biológicas, Cs. Agrarias, Recursos Naturales, Ingeniería Ambiental, Administradores de recurso. Carreras afines a las anteriores. Profesionales y Personal técnico relacionados con plantas potabilizadoras. Saneamiento Ambiental. Actividades afines a las anteriores.

Objetivo:
Reconocimiento e identificación de microalgas con especial referencia aCyanophyceae, Chlorophyceae y Bacillariophyceae y sus asociaciones como herramienta de diagnóstico. Su uso en el monitoreo y diagnóstico de la salud biológica del cuerpo de agua y situaciones en sistemas utilizados para consumo y gestión ambiental.

Read More

Curso “Control Biológico: Principios Generales y Aplicación de Biofungicidas en la Agricultura”

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

24 al 28 de Junio de 2013 8:30 a 16:30 h.
Inst. Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA) – INTA Castelar.
Las Cabañas y De los Reseros s/n. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.

Dirigido a: Ingenieros Agrónomos, biólogos o graduados en carreras afines, con orientación en Fitopatología, Micología y Control de Enfermedades.

Objetivos:
Proporcionar información y difusión de metodología de biocontrol en sistemas agrícolas y forestales que se aplican en la Unión Europea con el propósito de ser adaptados para su utilización en la Argentina

Docentes

  • Dr. Enrique Monte, Catedrático de Microbiología, Centro Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE), Universidad de Salamanca (España).
  • Dra. Viviana Barrera. Investigadora. Inst. de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA) – INTA.
  • Dra. Rosa Hermosa, Profesor Titular de Microbiología, Centro Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE), Universidad de Salamanca (España).
  • Dra. Maria Carolina Martínez. Investigadora. Inst. de Biotecnología – INTA
  • Dr. Diego Sauka. Investigador. Inst. de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA) – INTA.
  • Dr. Eduardo R. Wright. Profesor Asociado. FAUBA.
  • Dra. Laura Gasoni. Investigadora. Inst. de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA) – INTA. Read More

Primera Jornada Lechera en La Criolla

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

15 de Junio de 2013
Sociedad Rural de la Criolla

Programa

  • 8:30 hs.
    Inscripciones.
  • 9:00 hs.
    Palabras de bienvenida. Demandas hacia el INTA y propuestas desde el INTA.
    Ing. Agr. Iván Varisco (INTA San Justo)
  • 9:20 hs.
    Las unidades de producción: Dónde estamos y hacia dónde podemos seguir.
    Ing. Agr. Mario Mondino (INTA Rafaela)
  • 10:10 hs.
    Impacto del estrés térmico. Medidas de mitigación.
    Ing. Agr. Jorge Ghiano (INTA Rafaela)
  • 11:00 hs.
    Corte. Mate, café. Espacio de intercambio. Read More

Jornada sobre microbiología en la FAUBA

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

6  junio de 2013
Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA)
Salón de actos – Facultad de Agronomía, UBA
Avda. San Martín 4453 – C1417DSE Buenos Aires.

Del 6 y 7 junio, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) realizará la Tercera Jornada del Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA), que se focalizará en los aportes de la microbiología del suelo a la producción de cultivos.

El objetivo del encuentro será presentar la realidad actual y debatir el futuro de la contribución de la microbiología a la producción sustentable, ante la creciente demanda mundial de alimentos.

Programa

Jueves 6 de Junio
Ciclo para técnicos y profesionales
Mañana

  • 08:00 – 09:00 Recepción de participantes. Café.
  • 09:00 – 09:30 Inauguración de la Jornada a cargo del Director del INBA, Ing. Agr. Raúl S. Lavado y del Decano de la Facultad, Dr. Rodolfo Golluscio
  • 09:30 – 10:00 Fernando Vilella, La demanda actual y proyectada de alimentos: el rol del sector agropecuario y sus desafíos.
  • 10:00 – 10:10 Discusión y preguntas Coordinador: Ing. Agr. Ana M. Di Giulio
  • 10.10 – 10:40 Federico Bert, Factores determinantes de la productividad de soja en Argentina.
  • 10:40 – 11:10 Fernando García, Estado actual de la fertilidad de suelos en Argentina.
  • 11:10 – 11.40 Roberto Alvarez, Cambios en los “stocks” de carbono de los suelos pampeanos por el uso.
  • 11:40 – 12.00 Discusión y preguntas. Coordinadora: Dra. Carina R. Alvarez
  • 12:00– 14:00 Almuerzo libre

Read More

Jornada de Actualización Los mercados trigueros y de cebada y su escenario de cara a la próxima cosecha.

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

31 de mayo de 2013 – 18:00 hrs.
Bolsa de Cereales de Bahía Blanca
Salón Auditorio. Saavedra 636, 1º piso.

Análisis de la situación actual de la oferta y demanda del mercado de trigo y cebada y perspectivas para la nueva campaña.

Organiza: Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

Programa

18:00 Acreditación
18:15 Perspectivas para el Mercado de trigo y cebada.
20:00 Ronda de preguntas
Panelista
Lic. José Gabriel Foco e Iván E. Ullmann. Integrantes de la Dirección de Estudios Económicos, de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.

Entrada sin cargo.

Agradecemos su inscripción aquí

Información:
María Beatriz Allan
Tel.: 0291-4559520 Interno: 472

Taller de capacitación en Patología de Semillas de Soja

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

 31 de mayo y 14 de junio
INTA Pergamino los días

El objetivo general del taller, propuesto por INTA Pergamino y la UNNOBA es capacitar a técnicos de instituciones oficiales y privadas en el diagnóstico y manejo de patógenos de semillas de soja. Los objetivos específicos son, reconocimiento y diagnóstico de las enfermedades de soja, en condiciones de laboratorio, y evaluación y cuantificación de patógenos de semillas de soja.

Los interesados en participar de este Taller deberán confirmar asistencia, hasta el mediodía del día viernes 24 de mayo (para el Taller del 31), y hasta el mediodía del 7 de junio (para el Taller del 14), a los fines de una mejor organización del evento para permitir una actividad lo más personalizada posible.

El encuentro tendrá como sede el Laboratorio Regional del INTA Pergamino, donde se realizará la inscripción y presentación teórica. También tendrá actividades en el Laboratorio de Fitopatología del INTA Pergamino, donde se realizará la práctica de laboratorio.

Read More

IV JORNADA REGIONAL DE NOGAL PECAN

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

Viernes 24 de mayo de 2013 – 8.30 horas
Salón de Usos Múltiples «Jorge Manuel Silva»
Calle Río Bermejo y Lago Salto Grande – La Criolla – Entre Ríos

Programa

8:30 hs.
Inicio – Inscripciones.

9:00 hs.
Apertura de bienvenida a cargo autoridades municipales.

9:30 hs.
Normas de comercialización – Ing. Agr. M.Sc. Ernesto Madero.

10:00 hs.
Mercados (Nacional – Internacional)
Ing. Agr. M.Sc. Ernesto Madero. Read More

PENSAMIENTO DE ANALISIS DE CICLO DE VIDA

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Cursos de Posgrado, Maestría en Manejo y Conservación de Recursos NaturalesNo Comments

22 al 26 de julio de 2013 – 8.00 a 18.00 hs.
Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Zavalla – Santa Fe

Objetivos:
Los objetivos de este curso son:

  • Proveer una visión sobre el Pensamiento de Ciclo de Vida.
  • Analizar las metodologías y herramientas del Pensamiento de Ciclo de Vida: Análisis de Ciclo de Vida.
  • Proveer herramientas de acción a los profesionales en la formulación de políticas y estrategias para alcanzar el desarrollo sostenible.

Contenidos: 

  • Introducción al Pensamiento de Ciclo de Vida. Concepto de: Análisis de Ciclo de Vida; Gestión de Ciclo de Vida; Análisis de Costos del Ciclo de Vida; Diseño Sustentable,
  • Importancia del Pensamiento de Ciclo de Vida. Cadena de suministro. Importancia para las empresas. Posicionamiento en el mercado y liderazgo ambiental
  • Read More

CICLO DE CHARLAS HORTÍCOLAS

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

22 de mayo de 2013 – 19:30 hs.
Asociación de Citricultores de Chajarí – Rocamora y Belgrano (Chajarí . Entre Ríos)

Temas:

Manejo de Enfermedades en el Cultivo de Tomate Bajo Cubierta
Disertante: Ing Agr Verónica Obregón (EEA Bella Vista INTA)

Manejo Cultural e Híbridos Comerciales de Cultivo de Tomate Bajo Cubierta
Disertante: Ing Agr Roberto Pacheco (EEA Bella Vista INTA)

Entrada Libre y Gratuita
No se suspende por lluvia

Organiza:
INTA Concordia, CAFESG, Asociación Fruti Hortícola del Nordeste Entrerriano y Municipalidad de Chajarí

Informes:
AER Chajarí Rocamora 2730
Teléfono: (03456) 421 767
inta.chajari@multichajari.com.ar

 

Jornada sobre “Identificación y manejo de malezas difíciles de controlar”

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

24 de Mayo de 2013 – 08:30 hs.
Club Sportivo de San Salvador – 3 de febrero 250

El viernes 24 de Mayo de 2013, a partir de las 08:30 horas, en salón de la sede social del Club Sportivo de San Salvador, se llevará a cabo una jornada sobre «Identificación y manejo de malezas difíciles de controlar». La capacitación está destinada a profesionales de la agronomía y es organizada por la Agencia de Extensión Rural del INTA y la Comisión de Ingenieros Agrónomos de San Salvador

Programa:

  • 08:30 Acreditación
  • 08:45 Disertación:
    Problemática actual de las malezas a nivel mundial,  regional y local.
    Características poblacionales y dinámica de las malezas
    Identificación, tratamiento y control.
    A cargo del Ing. Agr. Marcelo Metzler, INTA Paraná
  • 11:00 Mesa de discusión y Conclusiones
  • 12:00 Almuerzo

Arancel: $ 200 Inscripción con cupos limitados

Read More

Oportunidades internacionales para Profesionales gradudados de la Fac. de Cs. Agrarias de la UNR

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Avisos ImportantesNo Comments

Estimados usuarios,

La Fac. de Cs. Agrarias ha iniciado un proceso de internacionalización a través de la creación de la Secretaría de Relaciones Internacionales y actividades vinculadas. En ese marco es que surgen numerosas oportunidades y novedades internacionales para graduados: becas de posgrados en universidades e institutos del exterior (especializaciones, maestrías, doctorados, posdoctorados), eventos internacionales (congresos, seminarios, cursos, jornadas, etc.), estancias de investigación en centros internacionales, etc.

Por ello, los invitamos a visitar la solapa web de la Secretaría en la página de la Facultad: https://fcagr.unr.edu.ar/rrii.html.

También pueden encontrar numerosas novedades en nuestra página de Facebook: http://www.facebook.com/rriicsagrariasunr

Y ante cualquier consulta o interrogante pueden escribirnos a rrii-agr@unr.edu.ar

Estamos a su disposición.

Equipo de trabajo de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Fac. de Cs. Agrarias, UNR

  • Secretario: Dr. Hugo Permingeat.
  • Coordinadora: Lic. Esp. María Eugenia Cardinale.
  • Pasante/Colaborador: Estudiante Ariel Ocantos.

Lanzamos un nuevo Libro
SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIONES AGROECOLÓGICAS.
Aportes para el manejo de la transición en agroecosistemas extensivos.

Una obra que reúne las experiencias científicas-tecnológicas de un equipo interdisciplinario abocado a mejorar la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios.

PRESENTACIÓN Y CHARLAS


DESCARGA GRATUITA

Sistema Integrado Producción Agroecológica Facultad de Ciencias Agrarias

Agrobiotec – FCA

Plataforma Agrotecnológica Biomolecular – Facultad de Ciencias Agrarias UNR

La Plataforma Agrotecnológica Biomolecular es una estructura que busca satisfacer las demandas de instituciones y empresas (particularmente PYMES)  vinculadas a los diferentes eslabones del sector agroalimentario en relación a tecnologías biomoleculares. Así, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR gana protagonismo en promover la innovación tecnológica mediante la oferta de su estructura edilicia, equipamiento y capacidad técnica.

Su funcionamiento está en concordancia con las primeras etapas del “pipeline” de la biotecnología de plantas …

Más información … +

Centro de Estudios en Agro-Economía

Un centro multidisciplinario que nace para dar respuesta a la necesidad de fortalecer esta área del conocimiento dentro de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.

Más Información … +

La Fundación Ciencias Agrarias fue creada con el propósito de promover y difundir la enseñanza, investigación y extensión, con el fin de coadyuvar económicamente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, cuya misión es:

Formar recursos humanos dentro de un marco ético, generar conocimientos científicos y tecnológicos y extenderlos a la comunidad con el objeto de propender al desarrollo regional y nacional

Leer más… +

Boletín Climático FCA:

El objetivo de esta cátedra es poder brindar información detallada acerca de la situación actual de los elementos atmosféricos mostrando una comparación entre los datos de la campaña actual con los de la media histórica. A fin de cumplir este objetivo, a partir del presente año se emitirá un boletín cuatrimestral (tres boletines por año) en el cual se buscará divulgar la situación meteorológica de la campaña, en relación comparable con la situación media del clima obtenida a partir de datos de la estación meteorológica. Para ello, se analizan de forma decádica (ver glosario anexo) las principales variables climáticas que influyen sobre el crecimiento de los cultivos.

Los datos meteorológicos se obtuvieron de la estación meteorológica convencional de Zavalla (33º01´S, 60º53´W) comprendiendo una serie histórica iniciada el 1ro de enero de 1973.

Leer más… +