Fisiología de los cultivos. Producción de semillas de calidad

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Cursos de Posgrado, Especialización en Producción de SemillasNo Comments

03 al 07 de junio de 2019 9.00 a 18.00 hs.
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino – Zavalla Santa Fe

Coordinador Docente:
Dr. Ing. Agr. Alvaro Quijano
JTP DE Fisiología Vegetal. FCA, UNR.

Docentes:
Prof., Ing. Agr. Eligio Morandi
Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesor Titular (Dedicación Exclusiva), Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Rosario. Rosario, Santa Fe.

El conocimiento de la Fisiología de los cultivos constituye una herramienta imprescindible para alcanzar una exitosa producción de semillas. Estos conocimientos permitirán articular adecuadamente la ocurrencia cada una de las etapas ontogénicas del cultivo con las condiciones ambientales óptimas para asegurar el éxito de proceso productivo, en nuestro caso, semillas de calidad. Read More

Fisiología de las semillas

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Cursos de Posgrado, Especialización en Producción de SemillasNo Comments

06 al 10 de mayo de 2019  9.00 a 18.00 hs.
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino – Zavalla Santa Fe

CUERPO DOCENTE:

Coordinador Docente:
Dr., Ing. Agr. Carlos O. Gosparini
PA DE Fisiología Vegetal. FCA, UNR.

Docentes:

  • Prof., Ing. Agr. Eligio Morandi
    Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesor Titular (Dedicación Exclusiva), Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Rosario. Rosario, Santa Fe.
  • Ph.D., M.Sc., Ing. Agr. Roberto Benech Arnold
    Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesor Titular (Dedicación Exclusiva), Cátedra de Cultivos Industriales, asignatura: Producción de Granos. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Buenos Aires. CABA
  • Dr., Ing. Agr. Diego Batlla,
    Investigador Adjunto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesor Adjunto Interino (Dedicación Exclusiva) Cátedra de Cerealicultura, Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía Universidad Nacional de  Buenos Aires. CABA
  • Dra. Lic Biotecnología Silvina Felitti
    Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Auxiliar de docencia de primera categoría en el Area Química Orgánica. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Rosario. Rosario, Santa Fe.

 La carrera de Posgrado de Especialización en Producción de Semillas presenta un Ciclo inicial, el cual tiene por objetivo definir los conceptos fisiológicos que determinan la calidad de las semillas, para conocer e intervenir en el desarrollo de los cultivos y lograr la producción de semillas de calidad. En este espacio, la asignatura Fisiología de las Semillas se inserta en el inicio mismo de la carrera, desde donde se pretende introducir al estudiante en el conocimiento de los aspectos básicos del funcionamiento de las semillas desde su formación, desarrollo y posterior germinación. Entendiendo que estos procesos constituyen etapas cruciales en el establecimiento de un nuevo individuo, las cuales deben superarse exitosamente para que ese organismo pueda expresar los atributos que definen la singularidad de la especie. Read More

2do. Taller “Nacional de Enfermedades en Cultivos Extensivos”

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

07 de marzo de 2019
Anfiteatro (Edificio Central, Planta Baja).
Campo Experimental Villarino
Facultad de Ciencias Agrarias
Zavalla Santa Fe

Tema: “Enfermedades del follaje en soja, maíz y trigo. Mildiu en girasol. Diagnóstico y manejo”

Dirigido a:
El evento va dirigido a técnicos, profesionales y todos aquellos interesados con temas inherentes al Área de Fitopatología y la Protección Vegetal de cultivos extensivos. Como además a entidades de Productores, emprendedores y alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería Agronómica.

Organiza
Cátedra de Fitopatología Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)

Objetivos:
Promover el conocimiento y la actualización de temas emergentes vinculados a la sanidad de los cultivos extensivos en un ámbito de contacto multidisciplinar y diverso, que permita la participación e intercambio de experiencias entre grupos técnicos-científicos afianzados y nóveles, representativos de las diferentes entidades e instituciones del medio. Read More

Biología molecular

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética VegetalNo Comments

del 12 al 16 de agosto de 2019 – 9.00 a 17.00 hs.
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino – Zavalla Santa Fe

Docentes:
Dra. Silvina A. Felitti – Dra. Ana C. Ochogavía – Dr. Javier Pereira da Costa
Docente invitado:
Dr. Guillermo R. Pratta

Objetivos:

  • Comprender los conceptos básicos y metodológicos de la Biología Molecular y su aplicación a la genética y el mejoramiento de plantas.
  • Conocer la organización del genoma de las plantas y su manipulación.
  • Entender y aplicar la Biología Molecular al mejoramiento genético de plantas.
  • Comprender el impacto de la aplicación de las técnicas moleculares al estudio de la genética de plantas y al fitomejoramiento.

Read More

Genética de poblaciones y evolución

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética VegetalNo Comments

del 10 al 14 de junio de 2019 – 9.00 a 17.00 hs.
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino – Zavalla Santa Fe

DOCENTES:
Dra. Liliana PICARDI

OBJETIVO GENERAL
El curso está orientado a introducir al alumno en los conceptos básicos de la genética de poblaciones  con el fin de comprender su incidencia en los cambios de las frecuencias génicas en las poblaciones vegetales.

OBJETIVOS PARTICULARES

  •     Descripción y cuantificación de la variabilidad genética en poblaciones experimentales.
  •      Análisis de los procesos que conducen a cambios progresivos en las frecuencias de genes
  •    Análisis de sistemas de apareamiento no aleatorios. Causas y consecuencias del apareamiento clasificado y de la endogamia.

Read More

Ecofisiología de cultivos

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética VegetalNo Comments

del 01 al 05 de julio de 2019 – 9.00 a 17.00 hs.
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino – Zavalla Santa Fe

DOCENTE:
Dr. Lucas Borrás

OBJETIVOS

  • Discutir la importancia de entender la fisiología de cultivos dentro de un programa de mejoramiento de cultivos extensivos.
  • Desarrollar cuales son los mecanismos eco-fisiológicos que pueden ser de utilidad para un programa de mejoramiento.
  • Desarrollar criterios para lograr la mejor combinación entre prácticas de manejo y genotipos capaz de maximizar la productividad de los cultivos de grano.

Read More

Estadística II (Diseño de experimentos)

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética VegetalNo Comments

del 27 al 31 de mayo de 2019 – 9.00 a 17.00 hs.
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino – Zavalla Santa Fe

DOCENTE:
Dra. Celina Beltrán

OBJETIVOS

Generales: Proporcionar conocimientos básicos de Diseño de Experimentos  para el manejo y análisis de datos. Comprender sus fundamentos teóricos. Aplicar paquetes estadísticos para la resolución de problemas prácticos.

Específicos :Se pretende que los asistentes al Curso logren:

  • Conocimientos básicos y comprensión de los fundamentos teóricos del Diseño de Experimentos
  • Conocimientos básicos del Diseño Completamente Aleatorizado
  • Conocimientos básicos del Diseño en Bloques Aleatorizados
  • Conocimientos básicos de los Experimentos Factoriales
  • Comprensión del Análisis de la Covarianza
  • Manejo del software estadístico para la resolución de problemas de Diseño de Experimentos
  • Entendimiento de las salidas del software estadístico

Read More

Epistemología

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética VegetalNo Comments

[CERRADA LA INSCRIPCIÓN – CUPO COMPLETO]
del 6 al 8 de mayo de 2019 – 9.00 a 17.00 hs.
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino – Zavalla Santa Fe

Docentes:
Dra. Mariana ISERN
Dr. Elvio Diego GALATI

OBJETIVOS

  1. Ofrecer un panorama conceptual de la ciencia en general y de sus clases.
  2. Desarrollar una visión crítica del conocimiento científico, observando cuáles fueron los condicionantes históricos, culturales, e ideológicos, que le dieron origen.
  3. Estudiar los cambios de paradigmas científicos del siglo XX y la influencia que éstos han tenido en la metodología de la investigación actual.
  4. Brindar a los estudiantes herramientas de reflexión en torno al papel actual de la ciencia y la metodología de la investigación, con miras a la elaboración de la Tesis Doctoral.

Read More

Estadística I

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética VegetalNo Comments

[CERRADA LA INSCRIPCIÓN – CUPO COMPLETO]
del 22 al 26 de abril de 2019
– 9.00 a 17.00 hs.
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino – Zavalla Santa Fe

DOCENTE:  Dra. Celina Beltrán

OBJETIVOS

Al finalizar el módulo, los asistentes deberán:

  • Utilizar las herramientas metodológicas de manera adecuada frente a un determinado problema en estudio.
  • Conocer las distintas metodologías de inferencia estadística para comparar poblaciones bajo distintos supuestos distribucionales.
  • Analizar datos de frecuencias.
  • Aplicar las técnicas de regresión lineal simple y múltiple como herramientas fundamentales para el desarrollo de la actividad profesional y de la investigación científica;
  • Hacer uso de la tecnología actual a través de softwares estadísticos apropiados.
  • Interpretar trabajos en los que se han aplicado técnicas estadísticas.

Read More

Genética General

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética VegetalNo Comments

del 25 al 29 de marzo de 2019 – 9.00 a 17.00 hs.
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino – Zavalla Santa Fe

Docente responsable:
Ing.Agr. (MSc) Graciela NESTARES
Docentes invitados:
Dra. Tatiana VEGA
Dra. Gabriela BRECCIA

Objetivos generales

  • Conocer y comprender los principios y conceptos básicos de la transmisión hereditaria
  • Reconocer la importancia de la variabilidad genética como elemento fundamental para la aplicación de métodos selectivos
  • Integrar los conocimientos de la genética mendeliana para la comprensión de las bases del mejoramiento vegetal

Read More

Álgebra Matricial

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética VegetalNo Comments

19 al 22 de febrero de 2019 – 9.00 a 17.00 hs
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR.
Campo Experimental Villarino – Zavalla Santa Fe

Disertante
Lic. Guillermina ISERN

Objetivos:
Que los alumnos logren familiarizarse con los contenidos del curso y estén en condiciones de aplicarlos a situaciones concretas.

Contenidos:

Unidad 1  Sistemas de Ecuaciones
Sistemas lineales. Sistemas compatibles e incompatibles. Sistemas equivalentes. Método de Gauss para la resolución de sistemas mxn. Sistemas homogéneos. Condiciones para la existencia de soluciones no triviales. Read More

Jornadas AUGM Presentación de núcleos y comités en la facultad de ciencias agrarias

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

(Núcleo Geotecnologías y Ciencias de la Atmósfera. Comité Agroalimentario)

4 y 5 de Diciembre de 2018
Edificio Central – Aula I-6 Primer piso
Campo Experimental Villarino
Facultad de Ciencias Agrarias
Zavalla Santa Fe

Exponen:

  • Lic. Cecilia Candusso – UNR
    Qué es AUGM, Programas y movilidades existentes, Núcleos y Comités
  • Dr. Pablo Ribotta  – (Conicet-UNC)
    Investigación en alimentos – Comité Agroalimentario (CA)
  • Dra. Verónica Baroni – (Conicet-UNC)
    Investigación Química orgánica e industria alimentos –CA
  • Ing. Agr. Rosana Rotondo
    Investigación Hortalizas, pérdidas poscosecha – CA
  • Ing. Agr. Néstor Di Leo –
    Investigación Sensoramiento remoto y uso de radares (Núcleo Geotecnologías)

Read More

2º Congreso de Innovación Láctea

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONESNo Comments

16 de Noviembre de 2018 – 13.30 a 18.30
Bolsa de Comercio de Rosario

El próximo 16 de Noviembre, de 13.30 a 18.30, la Bolsa de Comercio de Rosario será sede de la segunda edición del Congreso de Innovación Láctea. La jornada gratuita tiene por objetivo presentar modelos innovadores exitosos, tanto locales como internacionales, para promover el desarrollo de la cadena lechera en su conjunto. Read More

Jornadas de Inmersión en Agtech de Silicon Valley

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments
6 y 7 de Noviembre de 2018
Rosario
El próximo 6 y 7 de Noviembre, la ciudad de Rosario será sede de las Jornadas de Inmersión en Agtech de Silicon Valley, una oportunidad en donde productores agropecuarios, innovadores tecnológicos, startups, universidades, instituciones sectoriales, gobiernos y expertos de la industria tendrán la posibilidad de explorar nuevas tecnologías, conectarse y relacionarse con el ecosistema de uno de los polos de innovación más importantes del mundo.
Estamos convencidos del interés de la actividad para todos los que trabajamos por sistemas productivos sustentables, capaces de producir alimentos de calidad, cuidando a su vez la salud de la población y el medioambiente. Por eso les enviamos la invitación para participar de un evento de trascendencia nacional e internacional.
Para obtener accesos sin cargo, deben ingresar a https://bit.ly/2ODCJpM y registrarse con el código RSF100.
Para conocer el cronograma de actividades y los disertantes, pueden acceder a www.siliconvalleyargentina.com
Esperamos contar con vuestro acompañamiento y participación.

CURSO PRÁCTICO DE EVALUACION Y MONITOREO DE PASTIZALES

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

5 al 7  de noviembre de 2018
Unidad Integrada Balcarce
(INTA – FCA) – Ruta 226 km 73,5

Destinatarios: Profesionales y Estudiantes de las Ciencias Agropecuarias y Ambientales

Objetivos:

  • Aprender a evaluar mediante diferentes herramientas la condición de los pastizales naturales.
  • Establecer prácticas para el monitoreo a largo plazo.
  • Valorar los pastizales naturales por su multifuncionalidad.

Contenido:

  • Caracterización e identificación de especies y los diferentes ambientes de pastizal.
  • Métodos de medición y monitoreos a campo de biomasa y composición florística.
  • Estimar la variación estacional de la producción forrajera a partir de imágenes satelitales
  • Determinación de la receptividad y planificación del pastoreo.
  • Valoración de pastizales y  Servicios Ecosistémicos

Read More

Taller «Elaboración de políticas públicas relativas a la utilización de agroquímicos- productos fitosanitarios»

By Actividades de Extensión, ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Secretaría de Relaciones InternacionalesNo Comments

23 octubre de 2018
Anfiteatro – Edificio Central
Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Zavalla – Santa Fe

Visita nuestra Facultad la Profesora Catherine Laroche Dupraz.
(Especialista en formulación de Políticas Públicas Agropecuarias)

Su visita se enmarca en una serie de actividades organizadas por el Comité Franco-Argentino de la UNR.

Agenda:

  • 9.00-10.00 hs
    Bienvenida por las autoridades y recorrida por edificio central.
  • 10.30 -13.00hs.
    Taller «Elaboración de políticas públicas relativas a la utilización de agroquímicos- productos fitosanitarios». 
  • 16.00 a 18.00 hs
    Visita a campo experimental

Inscripciones: rrii-agr@unr.edu.ar
Entrada sin costo requiere inscripción previa. Se entregarán certificados.

VII Jornada de Actualización y Capacitación SAMLA – PROINSA 2018

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de Capacitación, Noticias y NovedadesNo Comments

26 de Octubre de 2018 – 9.00 hs
Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) – Zavalla (Santa Fe)

Los invitamos a participar de la VII Jornada de Actualización y Capacitación SAMLA – PROINSA 2018, que se realizará el viernes 26 de octubre del corriente en la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR), en la localidad de Zavalla (Santa Fe). A continuación le adjuntamos el Programa completo:

  • 08:30 – 09:00 hs
    Acreditación
  • 09:00 – 09:15 hs
    Palabras de bienvenida del Sr Decano Facultad de Ciencias Agrarias (UNR)
  • Ing. Agr. Guillermo Montero Read More

Informe Nº2 Octubre 2018

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, CEaENo Comments

El Centro de Estudios en Agro-Economía (CEAE) de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR –integrado por las Cátedras de Administración Rural y Comercialización Agropecuaria – presenta el Informe Técnico N°2 con el objetivo difundir información de interés para profesionales, productores y estudiantes del sector, relacionada a resultados económicos de actividades agropecuarias y perspectivas de mercado.

En esta oportunidad se muestra la proyección de precios y márgenes correspondientes a la campaña 2018/19 de los principales cultivos de la región núcleo agrícola: Trigo, Soja de 1ra y 2da, Maíz de 1ra y 2da,bajo las distintas modalidades de tenencia de la tierra: propiedad, arrendamiento y aparcería.

Descargar PDF

VII Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

14, 15  y 16 de Noviembre de 2018
Universidad Blas Pascal
Av. Donato Álvarez 380, X5147 Córdoba

NUEVA EDICIÓN  DEL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN Y TRATAMIENTO INTEGRAL DEL AGUA

La problemática ambiental actual y la escasez del agua, debido a su contaminación y al deterioro continuo de su calidad, han obligado a las sociedades actuales a pensar sobre la importancia que se le debe prestar al agua como recurso natural y esencial para el desarrollo y conservación de los ecosistemas y a generar estrategias que permitan una mejor utilización del recurso. En consecuencia, la gestión sostenible y eficiente de los recursos hídricos se ha convertido en una prioridad para la mayor parte de los países del mundo. Read More

CURSO PRINCIPIOS DE NUTRICION Y SUPLEMENTACION DE BOVINOS PARA CARNE Y LECHE

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

21 al 23 de noviembre de 2018
Área de Producción Animal, INTA Balcarce

Destinatarios: Ingenieros Agrónomos, Méd. Veterinarios, estudiantes de carreras afines, productores.

Coordinador y Disertante: Dr. Gerardo Gagliostro

Contenido: Valor nutritivo de los alimentos para rumiantes e implicancia práctica. Variaciones de calidad de los forrajes. Sustitución y adición. Importancia de la oferta orrajera sobre el consumo voluntario. Estimación de la disponibilidad de pastura. Funcionamiento gerenal del programa Reqnov: base de datos, formulación de la ración, módulo pastoreo. Read More

Metodología de la Investigación Científica

By ACTIVIDADES DE LA FACULTAD, Boletín Semanal de Capacitación, Cursos de Posgrado, Maestría en Genética VegetalNo Comments

13, 14 y 15 de noviembre de 2018 – 9.00 a 18.00 hs.
Aula de Posgrado Facultad de Ciencias Agrarias UNR
Campo Experimental Villarino – Zavalla Santa Fe

Docente: Dr. Ricardo J. Di Masso

Objetivos del curso

  • Ubicar al conocimiento científico en el contexto general de los diferentes saberes e identificar sus características distintivas.
  • Adquirir información teórica básica -conceptos, técnicas y principales enfoques- acerca de la metodología de la investigación científica, sus alcances y sus limitaciones éticas y materiales.
  • Ser analistas críticos y con fundamento de la producción científica propia de sus respectivos campos disciplinares.
  • Aplicar dicha información a la elaboración – reelaboración crítica del proyecto de tesis.

Read More

Encuesta sobre buenas prácticas en el uso del suelo.

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Avisos Importantes, Blog FCA, Noticias y NovedadesNo Comments

En INTA Oliveros estamos llevando adelante un proyecto de comunicación de la ciencia que busca, entre otras cosas, promover buenas prácticas en el uso del suelo en la producción agropecuaria. El análisis físico/químico es una herramienta de diagnóstico que permite planificar el manejo sustentable del suelo.

Conocer su opinión acerca de la adopción de esta práctica, nos permitiría hacer una caracterización inicial sobre el uso y adopción de estos análisis.
Le pedimos su colaboración para contestar unas preguntas, haciendo Clik Aquí

Responder a esta encuesta anónima solo le llevará unos 10 minutos.
Hay tiempo para responderla hasta el 15 de octubre.
Desde ya muchas gracias por su tiempo, que aportará a conocimientos compartidos.

Grupo Suelos – INTA Oliveros

VII Encuentro Argentino de Ciclo de Vida VI Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica ENARCIV2018

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

4 y 5 de octubre de 2018.
Facultad de Ciencias Agrarias,
Universidad Nacional de Rosario
Parque Villarino, Zavalla, Santa Fe

Tenemos el agrado de invitarlos a VI Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y V Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica, ENARCIV-2018, que se desarrollará en el Anfiteatro de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario (Parque Villarino, Zavalla, Santa Fe) el 4 y 5 de octubre de 2018. Read More

VII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN Y TRATAMIENTO INTEGRAL DEL AGUA

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

14 – 15 – 16 Noviembre 2018
CÓRDOBA

La problemática ambiental actual y la escasez del agua, debido a su contaminación y al deterioro continuo de su calidad, han obligado a las sociedades actuales a pensar sobre la importancia que se le debe prestar al agua como recurso natural y esencial para el desarrollo y conservación de los ecosistemas y a generar estrategias que permitan una mejor utilización del recurso. En consecuencia, la gestión sostenible y eficiente de los recursos hídricos se ha convertido en una prioridad para la mayor parte de los países del mundo.

En este séptimo Congreso se comunicarán diferentes temas relativos al agua, tratando de encontrar soluciones a una problemática tan relevante como es la gestión y el tratamiento integral de dicho recurso, con la finalidad de generar proyectos conjuntos de Investigación Aplicada y Desarrollo Universidad-Empresa. I+D+i

Se realizarán talleres de discusión, en los cuales se tendrán en cuenta las conferencias y ponencias realizadas en el VI Congreso y las principales problemáticas de los temas: Agua y ambiente- Agua y Salud- Tecnología e Instrumentación para el Agua -Desalación, Tratamiento y Depuración de Agua -Economía y Gestión Sostenible del Agua- Planificación y Gestión de Recursos Hídricos: Domésticos y Urbanos.

Más Información … +

Curso-taller: Buenas Prácticas de fertilización de pasturas y verdeos

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

5 de octubre de 2018 9 a 17 hs.

Disertantes
Ing. Agr. Martín Torres Duggan,
Miembro de TECNOAGRO, Docente y Coordinador de Comisiones Científicas de la AACS.

Objetivo
El curso-taller ofrece criterios y herramientas prácticas para diagnosticar deficiencias nutricionales y definir estrategias de fertilización en cultivos forrajeros en el ámbito de la Región Pampeana.

Read More

PROCADIS: Curso Virtual Mapas de Rendimiento.

By ACTIVIDADES DE OTRAS INSTITUCIONES, Boletín Semanal de CapacitaciónNo Comments

Inicio del curso: 05/10/2018

Objetivo general:
Desarrollar las competencias y habilidades necesarias en la elaboración de diagnósticos para la toma de decisiones a partir de la generación de mapas de rendimiento.

Modalidad:
Virtual en plataforma de Procadis.

El curso está destinado a Personas que están interesados en conocer y/o profundizar sus conocimientos sobre el manejo de mapas de rendimiento: operadores de maquinarias, técnicos, productores, profesionales agropecuarios, funcionarios, empresarios. Read More

Convenio Marco entre la Empresa John Deere Argentina S.A. y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR)

By Noticias y NovedadesNo Comments

El pasado miércoles 16 de mayo se ha celebrado un Convenio Marco entre la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario y John Deere Argentina, donde se acuerda llevar adelante actividades de cooperación institucional, asistencia técnica y operacional, como así también el desarrollo e implementación de programas y/o proyectos vinculados con educación tecnológica y formación técnico profesional.

Read More

IX Jornada Agrícola Ganadera y II Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias.

By Noticias y NovedadesNo Comments

Se llevó a cabo la «IX Jornada Agrícola Ganadera y el II Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias” bajo el lema “Cambiando paradigmas en la producción de alimentos. Un compromiso con el futuro».

Eje de la actividad productiva y económica de la región, Rosario fue elegida por tercera vez consecutiva como sede del evento que reúne a más de 700 profesionales y estudiantes de ciencias agrarias de todo el país.

Organizadas por la Agrupación de Estudiantes Independientes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, las jornadas tienen como meta trascender el aprendizaje formal y acercar un mayor conocimiento.

Esta importante actividad se desarrolló en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario y participaron del acto de apertura el Rector Darío Maiorana; el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, Guillermo Montero; el Presidente del Comité Organizador de la jornada, Fernando Benitez; el Secretario de Producción y Desarrollo de la Municipalidad de Rosario, Sebastián Chale; el Secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentario y Biocombustibles del Ministerio de Producción de la Provincia de Santa Fe, Luis Contigiani; y el Subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación, Guillermo Martini.

Read More

Primera Jornada de difusión de Programas Internacionales

By Noticias y NovedadesNo Comments

El miércoles 18 de abril  se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias la Primera  Jornada de difusión de Programas Internacionales, organizada por la Secretaría de Relaciones Internacionales de nuestra facultad. En esta ocasión nos visitaron las autoridades y el equipo técnico de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UNR, quiénes nos explicaron de forma dinámica  todos los programas de carácter internacional en los que nuestra universidad participa. De esta manera los miembros de nuestra comunidad educativa que participaron de esta jornada, de una mañana de duración, pudieron acceder al conocimiento claro de cada uno de los programas y convocatorias en los que pueden participar.

Read More

Nuevo plazo para la caducidad del Plan de Estudios 1996

By Noticias y NovedadesNo Comments

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

COMUNICADO

Se comunica que el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias, mediante Resolución C.D. Nº 073/12 resolvió establecer el día 31 de marzo de 2013 como nuevo plazo para la caducidad del Plan de Estudios 1996 de la Carrera de Ingeniería Agronómica.

Para mayor información dirigirse al Departamento Alumnos de la citada Facultad

e-mail: alumnado-agr@fcagr.unr.edu.ar

HOMENAJE A ROQUE GARCÍA (1931-2011)

By Noticias y Novedades2 Comments

El jueves 15 de diciembre de 2011 se realizó un sencillo homenaje a la memoria del Ing. Agr. Roque César Augusto García, fallecido el 24 de agosto del mismo año, quién fuera profesor de Botánica de innumerables generaciones de agrónomos que nos formamos en esta Facultad.

El homenaje consistió en la plantación de un ‘lapacho rosado’ en el predio del Parque J. F. Villarino. Asistieron familiares y amigos del Ing. García, autoridades, colegas de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, personal docente y no-docente y estudiantes de nuestra casa. Tras la presentación del señor Decano, Ing. Agr. MSc Guillermo Montero, habló el Dr. Darién E. Prado de la Cátedra de Botánica para referirse a la afable personalidad de nuestro querido Roque.

Read More

Jornadas Nacionales de Actualización Porcina y III Encuentro del CIAP

By Noticias y NovedadesNo Comments

La información, los conocimientos y las vinculaciones: herramientas de desarrollo para el sector porcino

 Más de 150 asistentes participaron del lll Encuentro del Centro de Información de Actividades Porcinas CIAP. Productores, técnicos, representantes de instituciones, docentes y estudiantes de diferentes geografías como Tucumán, Santiago del Estero, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y también de Uruguay, se dieron cita el pasado 24 y 25 de noviembre en la en la Universidad Nacional de Rosario. El encuentro fue gratuito y estuvo organizado por las Universidades Nacionales de Rosario, Río Cuarto, Córdoba, La Pampa y Río Negro, Universidad Católica de Córdoba, y el INTA Marco Juárez. El Proyectos CIAP para el desarrollo porcino Santafecino financiados por el Consejo Federal de Inversiones y el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe. Luego de las palabras de bienvenidas a cargo del Ing. Agr. Daniel Campagna, coordinador del proyecto CIAP Santa Fe y del Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario. Se iniciaron las actividades. Las mismas tuvieron como propósito brindar información de interés para el desarrollo de la cadena porcina, difundir principales acciones del CIAP y favorecer el encuentro entre agentes de esta cadena a nivel nacional, generando un ámbito de intercambio de experiencias, ideas y propuestas para que la comunidad vinculada al sector logre más información e integración para aportar a su desarrollo sustentable.

Read More

EXPO CASILDA 2011

By Noticias y NovedadesNo Comments

Organizada por el Club A. Alumni Casilda y con la adhesión de la Presidencia de la Nación, el  Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Casilda, se desarrolló durante los días 29 y 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre, la Expo Casilda 2011.

Stand Facultad de Ciencias Agrarias – Facultad de Ciencias Veterinarias (UNR).

Read More

7º Congreso Regional de Medio Ambiente y Foro Global de BioEnergía – Rosario 2011

By Noticias y NovedadesNo Comments

Entre el 07 y el 09 de septiembre tuvo lugar en dependencias de la Bolsa de Comercio de Rosario el 7º Congreso Regional de Medio Ambiente y Foro Global de BioEnergía, del cual nuestra Facultad de Ciencias Agrarias participó como organizadora junto con la Fac. de Cs. Exáctas, Ingeniería y Agrimensura y la Fac. de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, la Fac. Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional, la Fac. de Química e Ingeniería «Fray R. Bacon» de la Pontificia Universidad Católica Argentina y la Fundación de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (FIEM).

Read More

CONGRESO AAPRESID 2011

By Noticias y NovedadesNo Comments

Charla Dr. Brovelli

Aprovechando la presencia en nuestro país, en el marco del Congreso de AAPRESID 2011, del Dr. Ernesto Brovelli, el martes 16 de agosto la Secretaría de Asuntos Estudiantiles en conjunto con la Secretaría de Extensión Universitaria organizó una charla bajo el nombre “Perfil profesional para la inserción en la industria”, donde con la participación de más de 100 estudiantes, docentes e invitados especiales, dicho disertante expuso sobre su experiencia de vida y trayectoria profesional.

 

Cabe destacar que el Dr. Brovelli es graduado de nuestra Facultad y gerente Senior de la Agricultura Sostenible en el Medio Ambiente y el Departamento de Recursos Hídricos en la Compañía Coca-Cola en Estado Unidos.

Presencia Institucional

Al mismo tiempo, nuestra Facultad contó con un stand institucional en el Congreso de AAPRESID 2011 “CQ Inteligencia Colaborativa”. Durante los 3 días (17, 18 y 19 de agosto), más de 150 disertantes de todas partes del mundo se encontraron con más de 2500 productores, técnicos, alumnos y docentes.

 

Una vez más la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario fue partícipe de otro más de los eventos que reúne al sector agropecuario.

FERICERDO 2011

By Noticias y NovedadesNo Comments

El pasado jueves 18 de Agosto un grupo de estudiantes, docentes y no docentes de nuestra Facultad participaron de FERICERDO 2011.  Tal como sucede año por medio, la EEA INTA Marcos Juárez fue el punto de encuentro de la producción porcina argentina. Con una masiva concurrencia se hicieron presentes distintas facultades de agronomía y veterinaria del país, colegios agrotécnicos, productores, técnicos y demás referentes del sector.

Read More

Jornada: Elección de densidad de siembra de Soja y Maíz

By Noticias y NovedadesNo Comments

El 28 de Julio se realizó la Jornada Elección de Densidad de Siembra en Soja y Maíz en el edificio central de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, organizada por los Dres. Lucas Borrás, Brenda L. Gambín y José L. Rotundo. El objetivo de la jornada fue reunir diferentes actores del sector productivo y académico para discutir cuestiones relacionadas con la elección de la densidad de siembra en maíz y soja. Aparte de los disertantes y organizadores participaron un total de 213 personas, de los cuales 108 eran profesionales del sector agropecuario de diversos orígenes, 20 eran docentes de la Fac. de Cs. Agrarias, y 85 eran alumnos de grado (de la UNR, la UBA y la UNC).

Read More

Segundo Congreso Provincial de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe. (II COPIA)

By Noticias y NovedadesNo Comments

Nuestra Facultad estuvo presente en el II COPIA que se desarrollo bajo el lema: «Ética, producción y Alimentos».

En este encuentro, celebrado durante los días 30 de junio y 1 de julio en la ciudad de Venado Tuerto, se llevaron a cabo talleres y se debatieron sobre distintas temáticas que hacen a las incumbencias del Ingeniero Agrónomo.

Read More

John Deere capacita en Nuestro Campo Experimental

By Noticias y NovedadesNo Comments

La Empresa John Deere ha escogido el predio del Parque Villarino como sede de la Capacitación en Manejo de Picadores de Silo, dirigida a su red de concesionarios de Latinoamérica. La misma es dictada por técnicos de la Empresa provenientes de distintas sedes mundiales.

Dicha actividad se divide en dos partes:

  • 1ra. Parte: a desarrollarse del 4 al 6 de mayo de 2011, asistenten 60 inscriptos de habla hispana, incluídos cuatro (4) integrantes de la Cátedra de Maquinaria.
  • 2da. Parte: a realizarse del 10 al 12 de mayo de 2011, participación de 43 asistentes brasileños.

Para llevar a cabo este evento la Asociación Cooperadora de la Facultad alquiló a John Deere un lote para la realización de la dinámica. Además dicha Empresa contribuirá con la terminación del silo para su uso en el Tambo.

Nos visitan estudiantes extranjeros…

By Noticias y NovedadesNo Comments

El día 7 de abril de 2011 nos ha visitado un grupo de estudiantes italianos con la finalidad de conocer las actividades de investigación desarrolladas por las Cátedras de Zoología General, Zoología Agrícola y la Cátedra de Cultivos Intensivos –Fruticultura-. El grupo visitante pertenece a la Scuola Superiore Sant’Anna di Studi Universitari e di Perfezionamento (Universidad de Pisa, Italia) y la visita a nuestra Facultad formó parte en un viaje de estudios que ha comprendido a otras instituciones educativas de la región pampeana.

Read More

Lanzamos un nuevo Libro
SISTEMA INTEGRADO DE PRODUCCIONES AGROECOLÓGICAS.
Aportes para el manejo de la transición en agroecosistemas extensivos.

Una obra que reúne las experiencias científicas-tecnológicas de un equipo interdisciplinario abocado a mejorar la sustentabilidad de los sistemas agroalimentarios.

PRESENTACIÓN Y CHARLAS


DESCARGA GRATUITA

Sistema Integrado Producción Agroecológica Facultad de Ciencias Agrarias

Agrobiotec – FCA

Plataforma Agrotecnológica Biomolecular – Facultad de Ciencias Agrarias UNR

La Plataforma Agrotecnológica Biomolecular es una estructura que busca satisfacer las demandas de instituciones y empresas (particularmente PYMES)  vinculadas a los diferentes eslabones del sector agroalimentario en relación a tecnologías biomoleculares. Así, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR gana protagonismo en promover la innovación tecnológica mediante la oferta de su estructura edilicia, equipamiento y capacidad técnica.

Su funcionamiento está en concordancia con las primeras etapas del “pipeline” de la biotecnología de plantas …

Más información … +

Centro de Estudios en Agro-Economía

Un centro multidisciplinario que nace para dar respuesta a la necesidad de fortalecer esta área del conocimiento dentro de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.

Más Información … +

La Fundación Ciencias Agrarias fue creada con el propósito de promover y difundir la enseñanza, investigación y extensión, con el fin de coadyuvar económicamente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, cuya misión es:

Formar recursos humanos dentro de un marco ético, generar conocimientos científicos y tecnológicos y extenderlos a la comunidad con el objeto de propender al desarrollo regional y nacional

Leer más… +

Boletín Climático FCA:

El objetivo de esta cátedra es poder brindar información detallada acerca de la situación actual de los elementos atmosféricos mostrando una comparación entre los datos de la campaña actual con los de la media histórica. A fin de cumplir este objetivo, a partir del presente año se emitirá un boletín cuatrimestral (tres boletines por año) en el cual se buscará divulgar la situación meteorológica de la campaña, en relación comparable con la situación media del clima obtenida a partir de datos de la estación meteorológica. Para ello, se analizan de forma decádica (ver glosario anexo) las principales variables climáticas que influyen sobre el crecimiento de los cultivos.

Los datos meteorológicos se obtuvieron de la estación meteorológica convencional de Zavalla (33º01´S, 60º53´W) comprendiendo una serie histórica iniciada el 1ro de enero de 1973.

Leer más… +